El plan del gobierno atenta contra México: Cárdenas
Sin exclusividad del Estado, las áreas estratégicas no se desarrollarán. Tampoco habrá mayor crecimiento económico. Modificar los artículos 27 y 28 de la Constitución implicaría ir acabando con Pemex, sostiene Cuauhtémoc Cárdenas.
La Jornada
La iniciativa de reforma energética presentada el lunes pasado por el presidente Enrique Peña Nieto está claramente orientada en contra de los intereses de México, pues al quitarle al Estado la exclusividad para manejar áreas estratégicas de la industria petrolera éstas no se desarrollarán ni habrá mayor crecimiento económico del país, como lo demuestra el ejemplo fallido de la apertura al sector petroquímico autorizado en 1992, advirtió Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano.
En entrevista radiofónica con Denise Maerker, el ex candidato presidencial del PRD señaló que la propuesta con la cual se busca modificar los artículos 27 y 28 de la Constitución implicaría ir acabando con Petróleos Mexicanos (Pemex), entregando la exclusividad de áreas estratégicas de la industria petrolera a grupos privados, lo cual está claramente orientado contra los intereses de México.
Al cuestionarlo acerca de la supuesta incapacidad de Pemex para explotar el hidrocarburo en áreas de acceso más complicado o para aprovechar el gas shale, Cárdenas Solórzano indicó que ese diagnóstico no considera la necesidad de hacer una reforma hacendaria y cambiar el régimen fiscal de la paraestatal, lo cual se ha demandado desde hace mucho tiempo.
El fundador del PRD aclaró que no se opone a que Pemex se asocie con grupos de capital privado si realmente hicieran falta recursos, lo cual no se ha comprobado, y recordó que hace poco el gobierno mexicano presentó en Estados Unidos un informe donde señaló que dicha empresa es una de las más productivas del mundo.
No veo entonces dónde está la falta de capital, no veo dónde está la falta de recursos o la incapacidad de Pemex para tener recursos vía créditos, si es que eso fuera necesario, subrayó Cárdenas en la charla transmitida por Radio Fórmula.
Cuando le preguntaron cómo quitarle carga fiscal a Pemex para que pueda invertir en su modernización, sin descuidar el gasto para programas sociales que se basan en el petróleo, aseveró que no se trata de que la compañía pague menos al fisco, sino de que no le cobren recursos por adelantado ni se le deje sin liquidez, y de esa forma se le trate como a cualquier otra empresa productiva.
Cárdenas recalcó que toda modificación al (artículo) 28 es un retroceso y creo que este es el fondo de esta reforma del gobierno: quitarle exclusividad al Estado mexicano en las áreas estratégicas de la industria petrolera.
Consideró que permitir la inversión privada en el sector no es una oportunidad de desarrollo, como lo demuestra el hecho de que en 1992 se abrió la petroquímica y la inversión no fluyó. Al contrario, se estrechó la industria petroquímica: importamos más.
Al contrario de lo que dice Peña Nieto, sostuvo, las iniciativas de apertura han sido una garantía para que diversas actividades de Pemex no se desarrollen. Tal es el caso de los llamados contratos de utilidad compartida, que van en contra del espíritu de la industria petrolera.
Usar al general Cárdenas para privatizar el petróleo es falsear la historia
: AMLO**
es falsear la historia.
En su cuenta de Twitter, aludió al argumento que utilizó el gobierno de Enrique Peña Nieto para lograr la aprobación de su iniciativa de reforma energética, acerca de que el presidente Cárdenas incluyó la participación de particulares en la producción de hidrocarburos.El líder del Movimiento Regeneración Nacional escribió: utilizar al Gral. Cárdenas para privatizar el petróleo es falsear la historia. EPN, además de corrupto y traidor a la patria, es perverso
.
La propuesta, reversión clarísima
, dice Ebrard***
La iniciativa de reforma energética del presidente Enrique Peña Nieto fue calificada por Marcelo Ebrard comoreversión clarísima
, pues se pretende regresar la industria petrolera a empresas a las que se expropió en 1938.
José Antonio Román/ La Jornada
El ex jefe de Gobierno capitalino pidió al PRD que exija en el Pacto por México la aplicación de un plebiscito para que sea la sociedad la que decida el futuro de Petróleos Mexicanos (Pemex), por tratarse de un tema de fondo y enorme trascendencia para el futuro del país.
En conferencia de prensa, Ebrard incluso señaló que si esta petición no es atendida, el PRD tendría que salirse del pacto, pues de otra forma no tiene sentido permanecer en ese acuerdo de negociación política.
Dijo que la Constitución ya contempla la figura del plebiscito como mecanismo de participación ciudadana. Lo que tengo claro es que al PRI y al presidente Peña no les conviene ponerlo a debate ni a consulta
, dijo.
Además, Ebrard acusó de cínico, excesivo y falto de ética
que el presidente Peña haya apelado a la figura y textos de Lázaro Cárdenas para justificar su proyecto.
Señaló que la propuesta del PRD y la del Ejecutivo federal son claramente distintas
. Desde la perspectiva perredista, agregó, sí es posible modernizar Pemex sin necesidad de modificar la Constitución.
Recordó que con la industria nacionalizada en 1938 el Estado cargó en un principio con muchos costos, pero con el paso del tiempo se construyó una de las principales empresas petroleras del mundo, que aporta hoy más de 40 por ciento de los recursos presupuestales del gobierno federal.
*Publicado en: http://www.jornada.unam.mx/2013/08/14/politica/003n1pol