El PES logra su registro en Baja California como partido local; fracasa FxM, afín a Ricardo Monreal

Comparte en redes sociales

 

 

El cristianismo volverá a tener un partido político en Baja California. Ayer, la Comisión del Régimen de Partidos Políticos y Financiamiento del Instituto Estatal Electoral (IEE) declaró procedente por unanimidad otorgar el registro como Partido Político Local (PPL) al otrora partido político nacional que se denominará Encuentro Solidario Baja California (PESBC).

 

Militantes del PES en Baja California (Facebook).

 

IEEBC / 4 Vientos / Foto destacada: Captura de pantalla en Youtube

Ensenada, B. C., México, martes 18 de enero 2022.– No tuvo igual suerte el Partido Fuerza por México (FXM), afín al Senador morenista Ricardo Monreal Ávila, quE fracasó en su intento por convertirse en PPL al no acreditar el haber obtenido por lo menos el 3% de la votación válida emitida en la elección local del 2021 y haber postulado candidatos propios en al menos la mitad de los municipios y distritos.

Jorge Alberto Aranda Miranda, Presidente Consejero Electoral del instituto, informó que el PESBC acreditó los supuestos establecidos en el artículo 95, párrafo 5 de la Ley General de Partidos Políticos, que señala que el otrora partido nacional debía haber obtenido más del tres por ciento de la votación válida emitida en la elección local inmediata anterior.

Además, postular candidaturas propias en más de la mitad de los municipios y distritos en dicha elección.

Así, en el Proceso Electoral Local Ordinario 2020-2021, el otrora partido político obtuvo los siguientes porcentajes de votación válida emitida: 

Gubernatura

Munícipes

Diputación por MR

31.7976%

13.4571%

15.6940%

 

Jorge Hank Rhon, el padrino político del PESBC

 

Asimismo, postuló candidaturas en 16 de los 17 Distritos Electorales Locales, y cuatro planillas completas de munícipes a los Ayuntamientos de la entidad, con excepción de la planilla de munícipes al Ayuntamiento de Mexicali a la cual le fueron canceladas 3 candidaturas.

El presidente de la Comisión explicó que el registro del PESBC tendrá efectos constitutivos a partir del 1 de febrero de 2022, y será a partir de esta fecha que podrá acreditar a sus representantes ante el Consejo General Electoral del IEEBC.

La Comisión también resolvió la solicitud hecha por el otrora partido político nacional Fuerza por México (FXM) para conformarse como partido local.

Ello fue así porque no acreditó lo dispuesto en el artículo 95, numeral 5 de la Ley General, que es el haber obtenido por lo menos el tres por ciento de la votación válida emitida en la elección local inmediata anterior y haber postulado candidatos propios en al menos la mitad de los municipios y distritos.

Aranda Miranda indicó que si bien FXM postuló candidaturas propias en al menos la mitad de municipios y distritos de la entidad en el proceso electoral pasado, no obtuvo por lo menos el 3% en dicha elección, como se muestra a continuación:

Gubernatura

Munícipes

Diputación por MR

1.3564%

2.5495%

2.6357%

 

El senador Ricardo Monreal se quedó sin partido postulante seguro para su aspiración a la candidatura a la Presidencia de la República en 2024 (Foto: eldemocrata.com).

 

Por otra parte, en la sesión del Consejo se aprobó el dictamen número 7 de la Comisión relativo a la determinación de los montos totales y distribución del financiamiento público para el sostenimiento de las actividades ordinarias permanentes y actividades específicas de los partidos políticos locales en Baja California para el Ejercicio 2022, derivado del registro del Partido Encuentro Solidario Baja California ante el Consejo General.

El monto aprobado para el nuevo PPL fue por la cantidad total de cinco millones 495 mil 805.70 pesos, los cuales se distribuyen de la siguiente manera:

Pr concepto de financiamiento público para el sostenimiento de sus actividades ordinarias permanentes, se le entregará la cantidad de tres millones 140 mil 460.40 pesos; mientras que por concepto de financiamiento público para el sostenimiento de sus actividades específicas como entidad de interés público será la cantidad de dos millones 355 mil 345.30.

Finalmente, Aranda Miranda señaló que estos dictámenes serán remitidos al Consejo General para que en sesión plenaria sean analizados, discutidos y, en su caso, aprobados.

 


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *