El Parque Nacional Constitución de 1857 se prepara para el incendio más voraz que enfrenta en las últimas décadas

Comparte en redes sociales

Al llegar a 12 mil hectáreas las siniestradas en el mayor incendio forestal registrado en los últimos 50 años en la Sierra de Juárez, que incluyen la incineración de 100 hectáreas de pinos de hasta 120 años de antigüedad, los gobiernos federal y estatal aportaron recursos económicos y humanos adicionales para tratar de controlar las llamas que se ubicaban, a las 20.00 horas de hoy, a menos de dos kilómetros del Parque Nacional Constitución de 1857, que tiene cinco mil hectáreas de extención.

Javier Cruz Aguirre / A los Cuatro Vientos / La Jornada BC / Foto principal, Milenio

Ensenada, B.C., a 25 de junio de 2015.- La Comisión Nacional Forestal, en un comunicado de prensa nacional que liberó a las 20.00 horas, tiempo del Distrito Federal (seis de la tarde en Baja California), anunció que la federación triplicó este día la fuerza de combate al incendio: de 130 las aumentó a 302 brigadistas y técnicos.

También realizó la construcción de brechas cortafuego con maquinaria, aumentó el transporte de combatientes y utilizó por primera vez equipo especial de combate de las llamas por la vía aérea: un helicóptero de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) efectuó 19 descargas de agua a las tres líneas de fuego de la conflagración, con relativo éxito.

El gran problema para controlar el incendio –dijo la dependencia federal-, que inició el sábado 20 de junio a las 16.00 horas en el paraje El Mazateco, 20 kilómetros al sur del Parque Nacional, sigue siendo las condiciones físicas y meteorológicas adversas que prevalecen en el perímetro del municipio de Ensenada en donde está el fuego: altas temperaturas ambientales, reducción de humedad y velocidad del viento.

“Se añade que la mayor parte de pasto y arbustos (en la zona del siniestro) son de la especie conocida como ‘manzanita’. Este arbusto, al quemarse, sus ramas explotan arrojando brazas, acelerando la velocidad de propagación del fuego”, indicó la CONAFOR en su comunicado.

Y describió un panorama meteorológico poco alentador para la región del incendio en los próximos siete días: temperaturas de hasta 37 grados centígrados a la sombra y precipitación de lluvia nula, que tienen su origen en la sequía severa que padece la zona en los últimos ocho meses.

INCENDIO FORESTAL SIERRA JUAREZ2015

Foto: El Financiero.

Informó que las condiciones meteorológicas actuales en la Sierra de Juárez son: 37 grados centígrados de temperatura a la sombra, vientos de hasta de 45 kilómetros por hora y una humedad relativa promedio de 10 por ciento.

“La Gerencia Nacional de Prevención de Incendios Forestales, el Centro Regional de Manejo del Fuego del Noroeste y la Gerencia Estatal de Baja California evalúan permanentemente la situación por las condiciones críticas de tiempo atmosférico, combustibles forestales y la topografía, por lo cual se privilegia la seguridad del personal en la operación”, insistió la CONAFOR nacional.

Asimismo destacó que el equipo en operación se ha incrementado considerablemente para contrarrestar la fuerza de la ignición: Dos tractores (D-6 y D-5), un helicóptero Bell 205 UH1H. 15 camionetas pick-up, dos Hummer, dos cuatrimotos, un camión de tres toneladas de capacidad de carga, un carro de tres toneladas, dos de ocho toneladas, una ambulancia, cinco camiones  motobomba, dos camiones pipa con capacidad de cinco mil y 10 mil litros de agua.

Se espera que en el transcurso de la noche de hoy se incorpore un segundo helicóptero de la SEDENA.

Además opera en la zona el Equipo Estatal de Manejo de Incidentes, el Puesto de Mando a bordo de un tráiler equipado que permaneció en Real del Castillo por el riego que representó llevarlo al Parque Nacional, y seis técnicos del Equipo Nacional de Manejo de Incidentes (incluye a cuatro Jefes del Centro Regional de Manejo de Fuego).

Adicionalmente, en el transcurso del día se incorporaron 30 combatientes de la CONAFOR Durango que se esperaba llegaran a Baja California desde el miércoles 24 de junio por la mañana.

También llegó un grupo de 35 combatientes de incendios del estado de Sonora.

Abren centro de acopio para los que combaten el incendio

INCENDIO SIERRA JUAREZ BRIGADISTAS

Foto: Milenio

Mientras tanto, el gobierno de Baja California informó a las 19.30 horas que la Secretaría de Protección al Ambiente (SPA), en coordinación con la CONAFOR, abrió un centro de acopio en el Centro de Gobierno de Ensenada, por lo cual convocó a la población a entregar víveres para los combatientes del incendio.

“Esta ayuda se sumaría a los apoyos que ya se entregan provenientes del rubro de atención a desastres del Gobierno del Estado, el cual fue autorizado por el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, para su aplicación inmediata ante tal emergencia”, dijo la directora de Recursos Naturales de la SPA en la ciudad porteña, Thelma Castañeda Custodio.

Declaró que debido a las dimensiones del incendio y la labor que representa combatirlo, se abrió el centro de acopio “para reunir víveres que permitan atender las principales necesidades de los más de 400 elementos que realizan labores constantes en el control del siniestro”.

Por su parte, Gonzalo de León Girón, Coordinador del Parque Nacional San Pedro Mártir perteneciente a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), llamó a la comunidad de Baja California para que done agua embotellada en presentación de un litro, suero, comida enlatada (atún o pollo), pan de barra, mayonesa, bebidas hidratantes y barras energéticas, además también están solicitando aceites lubricantes y diesel para las unidades.

– “La ciudadanía debe evitar llevar al centro de acopio cualquier tipo de comida que requiera cocción y preparación, pues las condiciones en estos momentos son imposibles”, destacó.

El centro de acopio se ubica en las oficinas de Protección al Ambiente que se encuentran en el segundo piso del Centro de Gobierno en Ensenada de la Carretera Transpeninsular Ensenada-La Paz, del Ex-ejido Chapultepec. 

Para mayor información, las personas interesadas en llevar donativos de los materiales antes mencionados, así como los víveres, pueden comunicarse al teléfono 172-3000 extensión 3229, o bien acudir en el horario de 08:00 a 17:00 horas, mientras que el sábado podrán hacerlo de 09:00 a 13:00 horas.

Urge alcalde a Francisco Vega pida a la federación que haga la declaratoria de desastre natural

INCENDIO FORESTAL CONSUME CHAPARRAL

Foto: Periódico El Mexicano

Y a las 22 horas de hoy, ante la complicada situación que impera en la zona de Ojos Negros (sic) a raíz del incendio forestal, el presidente municipal de Ensenada, maestro Gilberto Hirata, envió un oficio de solicitud al ejecutivo estatal para realizar la declaratoria de emergencia a nivel federal y tener acceso a los recursos públicos del Fondo Nacional de Desastres Naturales (FONDEN).

Ayuntamiento de Ensenada

Ensenada B.C., 25 de junio de 2015.- El incendió que aún permanece activo, amenaza con extenderse a zonas habitadas, por lo que es prioridad evitar poner en entredicho las vidas de los habitantes de las zonas aledañas, informó el edil (sic).

El documento fue enviado a la oficina del Ejecutivo estatal alrededor de las 14:00 horas de hoy. Una hora después se obtuvo el sello de documento “recibido” en esa dependencia.

La respuesta se espera llegue pronto del gobierno federal, manifestó Gilberto Hirata, toda vez que se requiere con urgencia el apoyo y fuerza de las instancias gubernamentales de reacción federales ante este tipo de situaciones.

“El municipio tiene toda su fuerza operativa en la zona afectada, personal de protección civil y bomberos han desplegado al personal por turnos de trabajo intenso con el fin de abatir el incendio”, explicó el presidente municipal.

El oficio, elaborado y firmado por el presidente municipal de Ensenada, fue dirigido también al Coordinador Nacional Protección Civil y al Director Nacional de la Comisión del Agua.

Ayuntamiento mantiene abasto de apoyos para combatir incendio en Ojos Negros

Foto: Cortesía Ayuntamiento de Ensenada

Foto: Cortesía Ayuntamiento de Ensenada

Gestiona dos pipas adicionales para continuar con el combate del siniestro

Mecánicos del Ayuntamiento están en la zona para brindar apoyo en descomposturas de vehículos de los brigadistas

Ayuntamiento de Ensenada 

Ensenada, B.C. a 25 de junio de 2015.- El XXI Ayuntamiento de Ensenada mantiene el apoyo con recursos humanos y materiales para combatir el incendio de Ojos Negros, informó el secretario general, Jesús Jaime González Agúndez.

Subrayó que, por instrucciones del presidente municipal, Gilberto Antonio Hirata Chico, el apoyo para el combate del incendio permanecerá hasta que se logre sofocarlo.

El secretario general comunicó que actualmente se contribuye por parte del Gobierno Municipal con 700 litros diarios de combustibles y alimentos para 250 brigadistas.

Además, se gestiona la obtención de dos pipas adicionales para el transporte de agua que apoye en las labores para sofocar el siniestro.

Mencionó que ayer arribaron dos pick ups llenos de cajas de agua embotellada, para apoyar a brigadistas de las distintas instituciones que colaboran para lograr controlar el fuego.

González Agúndez apuntó que mecánicos del Ayuntamiento también están presentes en la zona del incendio para prestar sus servicios en caso de que algún vehículo de la brigada sufra descomposturas.

Esto se suma a los 40 camastros plegables que se trasladaron para habilitar un lugar donde los brigadistas puedan tomar descansos.

Recordó que el apoyo es en seguimiento al convenio firmado en días pasados con la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y adicional al trabajo que personal de las Direcciones de Bomberos y de Seguridad Pública Municipal está llevando a cabo en coordinación con la Conafor.


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *