El PAN usó al Congreso de BC para promover y realizar una conferencia ilegal de “Terapias de Conversión” sexual

Comparte en redes sociales

 

 

Con recursos del erario, el grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) perteneciente a la XXIV Legislatura, gestó y realizó actividades que violaron los Derechos a la Identidad y al Libre Desarrollo de la Personalidad de las poblaciones de la diversidad sexual (LGBTQ+) en Baja California.

 

Sin que le importara la protesta de la comunidad de la diversidad sexual en Baja California y el país, este día la legisladora panista Santa Alejandrina Corral (a la derecha) presentó a un conferencista -Agustín Herrera Fragoso- quien habló sin tapujos, en la red social del Congreso de Baja California, de “los beneficios” y la presunta legalidad de las terapias de conversión sexual que impulsan grupos racistas y ultra conservadores religiosos (Captura de pantalla / Facebook).

 

Javier Cruz Aguirre / 4 Vientos

Foto destacada: Imagen en shangay.com

 

Ensenada, B.C., México, lunes 18 de abril del 2022.- Lo denunciaron este día 35 organizaciones y 88 activistas de la comunidad de la diversidad sexual que precisaron el por qué de su inconformidad: los panistas gestionaron la conferencia “Terapias de Conversión y la Constitución Mexicana” en la plataforma digital del poder legislativo, acción que se realizó a las 10 horas de hoy con el patrocinio de la diputada panista Santa Alejandrina Corral Quintero y la participación del Doctor en Derecho Agustín Herrera Fragoso, quien abiertamente habló a favor de los cuestionables tratamientos.

Las “terapias de conversión”, a decir de los firmantes integrados a la organización civil “Comité de Colectivas, Colectivos y Activistas LGBT de Baja California”, pretenden corregir la orientación o preferencia sexual, la identidad y la expresión de género también “mal llamadas ECOSIG” (Esfuerzos para Corregir la Orientación Sexual y la Identidad de Género).

 

Expresan en su escrito: “No puede ser menos que indignante que con recursos públicos, que con impuestos que todas y todos pagamos, incluidas las personas de las poblaciones LGBTQ+, se financien eventos contrarios a los derechos humanos (…) cuando hemos visto avanzar en el resto de la nación legislaciones que sancionan ya las prácticas fraudulentas conocidas como “terapias de conversión”.

 

Recuerdan que las poblaciones de la diversidad sexual tienen años de lucha en la defensa de los Derechos Humanos, activismo que incluso ha costado vidas humanas.

En el caso concreto de Baja California, destacaron en las tres décadas de gobiernos panistas, los grupos en situación de vulnerabilidad e históricamente vulnerados “nos quedamos en un injusto y terrible rezago con respecto a la armonización de nuestros derechos fundamentales comparativamente a otros estados del país”, tal como debió sucederse a partir de que México signó los Principios de Yogyakarta en el año 2006.

De hecho, manifestaron que muchas desapariciones de personas lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersexuales (LGBT) se relacionan con fines “de limpieza social” o de explotación sexual, frecuentemente tras el internamiento en los llamados centros de terapias de reconversión.

 

Desde el 15 de abril, la invitación de la diputada estatal panista Santa Alejandrina Corral Quintero a escuchar y ver la polémica conferencia en la red social del Congreso de Baja California (Captura de pantalla).

 

Esto se plasmó en el informe del Comité contra la Desaparición Forzada (CDF) de la ONU, apenas el pasado 12  de abril de este año.

 

“Durante la visita, el Comité recibió información sobre la desaparición de personas LGBTIQ+. Dichas desapariciones habrían sido cometidas por fuerzas de seguridad, o por la delincuencia organizada con distintos niveles de connivencia de las autoridades, y en muchos casos con fines de “limpieza social” o de explotación sexual, frecuentemente tras el internamiento en los llamados centros de terapias de reconversión”.

 

Igualmente, la acción de los panistas violó una disposición de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que, el 17 de mayo del año 1990, retiró la homosexualidad de su catálogo de enfermedades conocido como Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades (CIE), destacando con ese hecho que la homosexualidad no es una enfermedad, y por lo tanto “¡No hay nada que curar!”

Igualmente, que el 17 de mayo del año 2012, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), advirtió qué las “terapias” de cambio de orientación sexual no tienen justificación médica y amenazan el bienestar de la personas.

Y que el 13 de julio del 2020, Víctor Madrigal-Borloz, experto Independiente de las Naciones Unidas sobre orientación sexual e identidad de género, presentó su último informe ante el Consejo de Derechos Humanos realizando un llamamiento a los Estados parte con miras a “colaborar para instaurar la prohibición mundial de las terapias de conversión”.

Los socios del grupo denunciante subrayaron que los ECOSIG son violatorios de los Derechos Humanos por representar coerción y falta de consentimiento, por privar de manera ilegal la libertad, por ejercer violencia verbal y amenazas, por usar de manera forzada medicamentos, por representar violencia sexual y operar de manera ilícita terapias de aversión por electroshocks “y exorcismos”.

 

Imagen: El Universal Querétaro.

“Los ECOSIG son un fraude, pero en México existen organizaciones no reguladas por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), y la Secretaría de Salud, que promueven este tipo de pseudoterapias fraudulentas qué, de acuerdo a la ciencia médica y profesionales de la salud mental experimentados, defraudarán a quienes los soliciten, pudiéndoles causar serias consecuencias posteriores.”

Al respecto, recordaron en su escrito que en 2016 la Asociación Mundial de Psiquiatría (WPA) emitió un posicionamiento sobre la identidad de género y la orientación sexual, donde establece:

 

“No existe evidencia científica válida que señale que la orientación sexual se puede cambiar. El ofrecer cualquier intervención prometiendo ´curar´ algo que no es una enfermedad, es completamente antiético.”

Finalmente, la diversidad sexual destaca en su posicionamiento –que dirigieron el 17 de abril a la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, a la presidente de la mesa directiva de la XXIV Legislatura Julia Andrea González Quiroz, y al Presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos Miguel Ángel Mora Marrufo-, lo siguiente:

“Por primera vez en 30 años, nuestro Estado tiene la oportunidad histórica de reivindicar integralmente la inclusión social, la integración comunitaria y el tutelar, de manera significativa, el respeto a los derechos humanos y ciudadanos de las poblaciones de la Diversidad Sexogenérica”.

Por ello pidieron la prohibición total de las “Terapias Reparativas” que en el mundo impulsan organizaciones religiosas y racistas de extrema derecha, así como toda promoción que se haga de estas, en contravención de los derechos humanos de las personas LGBTTTIQA2+.

 


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *