El oneroso aumento al Impuesto Estatal sobre Nóminas y su impacto en la economía de BC

Comparte en redes sociales

 

 

Con fecha 25 de octubre del presente año el Congreso del Estado de Baja California aprobó la reforma a la Ley de Ingresos con 16 votos a favor y 8 en contra, el dictamen 122 que establece, dentro de otros conceptos, una reforma al artículo 3 donde se adiciona una sobre tasa del 1.25% al impuesto sobre remuneraciones al trabajo personal, mejor conocido como impuesto estatal sobre nóminas.

 

Omar Flores Campos* /Edición de 4 Vientos

Foto destacada: Baja California está en foco rojo para la inversión al tener uno de los impuestos compuesto sobre nóminas estatales más altos a nivel nacional (e.conculta).

 

El fin de los fondos que pretende recaudar el estado es el fortalecimiento de la seguridad pública y la infraestructura de la entidad.

Los contribuyentes obligados a cubrir este impuesto calcularan sobre la misma base gravable que se utiliza para determinar el Impuesto Sobre Remuneraciones al Trabajo Personal, por lo que pudiera considerarse que el costo de la nómina de la gran mayoría de los patrones en el estado de Baja California se incrementa un 1.25% más.

Es importante destacar que esta sobre tasa no substituye a la sobre tasa ya existente del 1.20% contemplada en el existente artículo 3 de la Ley de Ingresos del Estado, ya que los objetivos de estas dos sobre tasas son distintos, de acuerdo con la exposición de motivos de esta reforma.

 

Imagen ilustrativa: El Contribuyente.

 

Hasta este momento sigue pendiente la publicación de esta reforma en el Periódico Oficial del Estado, sin embargo, una vez publicada iniciará su vigencia, de acuerdo con el artículo primero transitorio, al primer día del mes siguiente al de dicha publicación.

Esto significa que esta sobre tasa pudiera iniciar su vigencia el 1 de noviembre o diciembre.

Para explicar un poco más de lo que estamos hablando, planteamos los siguientes números comparativos antes y después de la reforma en cuestión:

 

Costo mensual de un trabajador con un salario mínimo:

 

 

Costo mensual de un trabajador con salario mensual de $12,000 pesos:

 

 

Costo mensual de una maquiladora promedio:

 

 

Como podemos observar, esta reforma sí es onerosa y pegará directamente en las finanzas de los empresarios en tiempos de poca estabilidad económica, alta inflación e incertidumbre-

El impacto de esta reforma puede hacer que Baja California sea un foco rojo para la inversión al tener uno de los impuestos compuesto sobre nóminas estatales más altos a nivel nacional.

 

* Contador Público Certificado y Maestro Fiscal Contable. Trabaja en el despacho Estudillo y Compañía, de la ciudad de Ensenada, B.C..

 


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *