El oficialismo morenista en BC fastidia a miles de usuario del tramo carretero Ensenada-Maneadero

Comparte en redes sociales

 

 

La irresponsabilidad, negligencia y opacidad que han demostrado los tres órdenes de gobierno en los trabajos de rehabilitación de seis kilómetros de la carretera Ensenada-Maneadero, terminaron por fastidiar a los residentes y ejidatarios del valle de Maneadero, así como a transportistas y productores agrícolas del sur de Baja California.

 

Javier Cruz Aguirre / 4 Vientos

Foto destacada: El caos, todos los días desde hace dos años y que podría durar un año más, en el tramo carretero Ensenada-Maneadero (Cortesía).

 

Ensenada, B.C., México, martes 7 de marzo 2023.- Ayer, en menos de 10 horas, los inconformes repararon con recursos propios 4.3 kilómetros de un camino alterno por donde circulan a diario alrededor de 20 mil vehículos.

La inusitada acción ciudadana se dio luego de que vecinos del poblado Maneadero, residentes del ex ejido Chapultepec, integrantes del Consejo Agrícola de Baja California y miembros del ejido Sánchez Taboada manifestaron públicamente su malestar con la corrupción que impera en los gobiernos de Ensenada, Baja California, federal y cuatro empresas constructoras que desde hace dos años ejecutan la obra de modernización del tramo carretero, sin dar una fecha exacta de cuándo la concluirán.

El domingo 5 de marzo, un grupo ciudadano de aproximadamente 650 familias de la delegación Maneadero, encabezados por la abogada Adriana Sánchez, manifestaron en un comunicado que presentaron una queja formal en el ayuntamiento local por los “muchos meses” de daños que provoca en miles de personas el retraso en la terminación de la obra.

 

“Me atendió el arquitecto Jaime Figueroa Tentori (secretario municipal de Infraestructura). Y aunque fue muy amable y nos dio tiempo y algunas explicaciones, no nos ofreció una respuesta concreta sobre los avances que tendrá la obra, ni como se desarrollarán: Lo que nos dijo fue que se concluirá hasta diciembre de este año”, dijo la licenciada en Derecho.

 

Otro ciudadano –Rubén Enriquez, representante del ejido Uruapan– manifestó que la demora  “afecta la dinámica económica, social y de salud no nada más de ese polígono, sino de toda la península”.

Afirmó que la Secretaría federal de Infraestructura Comunicaciones y Transportes ha sido “omisa y negligente” por lo que no se puede esperar más a que cumpla con su responsabilidad, por lo que “tenemos que manifestarnos de manera decidida, multitudinaria, incluso ante el presidente Andrés Manuel López Obrador, para que tome cartas en el asunto y ponga orden”.

 

Algunos de los ciudadanos que participaron el pasado domingo 5 de marzo en la primera reunión del Movimiento Maneadero en protesta por el retraso en la ejecución de la obra de modernización de 6 kilómetros de la carretera Ensenada-Maneadero (Cortesía).

 

Asimismo, el comunicado detalla que los asistentes a la reunión dominical expusieron como una medida de presión a la que están dispuestos a recurrir para ser escuchados, bloquear la carretera transpeninsular, tomar las oficinas de los gobiernos municipal y estatal, así como exigir a la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, y al presidente municipal Armando Ayala Robles, “a que hagan su parte y logren que la vía alterna se transitable a la brevedad posible”.

También acordaron entregar al oficialismo morenista en sus tres niveles, un pliego petitorio “exigiendo respuestas claras, contundentes, medibles y verificables que atiendan a los principios de transparencia y rendición de cuentas” del gobierno y las empresas que construyen la obra que incluye tres puentes viales, sin rendir “informes de nada”.

Por su parte, en un documento aparte, Walberto Solorio Meza, presidente del Consejo Agrícola de Baja California, indicó el mismo domingo que “si el gobierno nos deja solos, empresarios y sociedad recuperaremos la vía alterna” del tramo carretero en rehabilitación.

 

“Desde que el gobierno federal, a través de la Secretaría de Comunicaciones, Infraestructura y Transportes (SICT) a cargo en Baja California de Georgina Estela Wilhelmy Woolfolk, inició la obra hace aproximadamente dos años, se transformó la realidad del llamado ‘Tramo de la muerte’, de ser extremadamente problemático a incesantemente caótico, mucho más peligroso y exponencialmente más costoso para toda la sociedad”.

 

Acusó a la dependencia federal de proteger a las compañías constructoras que tienen abandonada la obra por meses y han recortado espacios y ejercen acciones de presunta corrupción que han provocado “un grave deterioro a la movilidad general” de la carretera transpeninsular.

Y llamó a López Obrador a que instruya a su secretario de Comunicaciones –Jorge Nuño Lara-, a “que haga un alto en el camino y cambie la dinámica en la ejecución de la obra”, en tanto que la gobernadora Ávila Olmeda se sume a los esfuerzos para recuperar la vía alterna y sea gestora de los inconformes ante la federación, en tanto Armando Ayala “sea un facilitador y promotor de acciones para revertir la actual situación en la zona”.

 

El motoconformado civil de la ruta alterna al llamado “tramo de la muerte” de la carretera Ensenada-Maneadero, obra con dos años de ejecución y sin fecha de terminación (Cortesía).

 

A esta inconformidad el cabildo de Ensenada reaccionó el lunes 6 de marzo. En una sesión extraordinaria los ediles hicieron un llamado a la Secretaría federal de Infraestructura en Baja California para que implemente un plan urgente que mejore la movilidad en el tramo Chapultepec-Maneadero y aminore la problemática social y económica derivada por el gran retraso en las “obras de modernización” vial.

Adictos a la burocracia y a la demagogia, los regidores, síndico y presidente municipal de Ensenada acordaron realizar nuevas “mesas de trabajo” con funcionarios de los tres niveles de gobierno para ejecutar “acciones institucionales” y quiméricas “soluciones inmediatas” en el tramo carretero conflictivo, en donde -afirmaron- a diario se desplazan 20 mil vehículos que hoy padecen “largas y desesperantes filas de vehículos que tardan más de una hora en poder atravesar los 6.2 kilómetros que componen el tramo sujeto a reparación y modernización”.

Sin embargo, los ciudadanos, ejidatarios, transportistas y productores agrícolas no esperaron a que las promesas del oficialismo se hagan realidad.

La mañana de hoy 7 de marzo Walberto Solorio, junto con diversos comerciantes y amas de casa de Maneadero y zona circunvecina a la obra, anunciaron que, con la donación de “múltiples viajes de granito” y la operación de dos motoconformadoras –una privada y otra municipal- se logró rehabilitar, de manera voluntaria, 4.3 kilómetros en la vía alterna.

 

“Hoy somos testigos de que con visión y unidad se logran metas, y en el primer día, con dos máquinas, logramos motoconformar 4.3 kilómetros en la vía alterna que estaban totalmente destrozados”, indicó el empresario agrícola en un nuevo comunicado.

 

Finalmente indicó que, en los próximos días, la sociedad y el Consejo Agrícola de Baja California estarán listos para seguir trabajando y apoyando a la comunidad mientras los tres niveles de gobierno “hagan lo que les corresponde para enfrentar lo que sucede en el tramo de la muerte de una manera diferente, que no lastime tanto la forma de vida de miles de familias, comercios y productores de Ensenada”.

 


Comparte en redes sociales

Un comentario en "El oficialismo morenista en BC fastidia a miles de usuario del tramo carretero Ensenada-Maneadero"

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *