El negociazo de las gasolineras
Era una tradición que cada nuevo presidente repartiera entre sus familiares y amigos una o varias gasolineras de Pemex, ‘‘para que se ayudaran’’. Eso es algo que probablemente no podrá hacer el presidente Peña Nieto, quizá no tanto porque quiera romper la tradición, sino porque el mercado está saturado por 10 mil 780 expendios. Se le adelantaron Vicente Fox y Felipe Calderón.
Enrique Galván Ochoa/ La Jornada*
Antes del año 2000, cuando comenzó la docena trágica del panismo, operaban 3 mil 221 gasolineras, pero Fox y Calderón añadieron otras 7 mil 559. Incluso Calderón dejó el camino despejado para que este año se abran 670 más. Algunas casualmente estarán ubicadas en entidades panistas: 98 en Jalisco, 41 en Guanajuato y 36 en Puebla. La Asociación Mexicana de Empresarios Gasolineros (Amegas) –su presidente es Juan Pablo González Córdova– realizó su reunión anual este fin de semana en Puebla y sus miembros denunciaron las irregularidades que se han venido cometiendo. Se han asignado centenares de franquicias a empresas trasnacionales y a influyentes. En el universo de la distribución de gasolina y diesel ha sucedido lo que está por suceder en Pemex: se entregará el negocio a empresas privadas nacionales y extranjeras y sólo le quedará a Pemex el logotipo. Amegas pide que el Congreso abra una investigación, la cual incluiría transparentar las franquicias, revelar los nombres de los verdaderos dueños, exhibir cuántas tiene cada uno, porque se esconden tras la denominación de sociedades anónimas.