El Movimiento NO al Gasolinazo Sonora obliga a los diputados a responder a sus 32 demandas
Los manifestantes primero obstruyeron a los diputados la entrada al Congreso del Estado, luego los obligaron a instalar una mesa de negociaciones y después de casi siete horas de fuertes discusiones hicieron que los congresistas se comprometieran a responder puntualmente a su pliego petitorio que contiene 32 demandas, destacando el rechazo al aumento de precios de la gasolina, la derogación de las reformas estructurales, disminución de impuestos y la eliminación de prebendas a gobernantes, magistrados y legisladores.
A los 4 Vientos/Proceso/ El Sol de Hermosillo/ Foto: Cuartoscuro
Integrantes del movimiento No al Gasolinazo Sonora obligaron a los diputados locales a responder en un plazo de una semana el pliego petitorio que les entregaron el pasado domingo 5 de febrero.
Los congresistas sonorenses fueron obligados a ofrecer respuestas a las demandas ciudadanas luego de seis y media horas de negociaciones.
La exigencia de respuestas inició alrededor de las nueve de la mañana, cuando los inconformes se presentaron en la entrada principal del Congreso estatal e impidieron el acceso a los diputados.
Al cabo de unos minutos, del Palacio Legislativo salió el oficial mayor José Ángel García Barrios, para notificar a los manifestantes que los diputados atenderían únicamente a una comisión ciudadana.
Los integrantes del Movimiento No al Gasolinazo Sonora contestaron que cada uno de los allí presentes tenían el derecho de dialogar con los diputados, por lo que no aceptaron las condiciones y los dejaron esperando durante dos horas afuera del Congreso hasta que inició la sesión ordinaria en punto de las 11:00 horas.

Las mismas demandas en todo el país: No al gasolinazo, no a los sueldazos y la corrupción del gobierno Foto: El Universal a través de El Mexicano
Una vez que les permitieron el acceso, los alojaron en el auditorio –mientras transcurría la sesión ordinaria– en donde les entregaron oficialmente una supuesta respuesta de mil hojas, en atención al pliego petitorio que el movimiento presentó el domingo 5 durante la conmemoración del centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
La respuesta legislativa sólo causó más indignación entre los quejosos, debido a que los diputados de la LXI Legislatura local integraron un legajo de mil cuartillas con todas las acciones de los congresistas, un tanto relacionadas a las exigencias del pliego petitorio pero que en nada las resolvía.
Un extracto de esta respuesta fue leída por la presidenta del Congreso, Brenda Jaime, quien fundamentó con dictámenes, acuerdos e iniciativas que las peticiones incluidas en el pliego habían sido aprobadas por la mayoría en sesión plenaria del Poder Legislativo.
De manera simultánea, el oficial mayor insistió a los integrantes del movimiento que debían nombrar una comisión ciudadana para que los atendieran los congresistas, pero debido a las respuestas entregadas por los diputados se decidió que estos últimos los atendieran personalmente.
La tensión se incrementó –en un vaivén de propuestas y contrapropuestas– entre ambas partes por al menos tres horas hasta que concluyó la sesión y la mesa directiva del Congreso se dirigió a la sala de comisiones, donde se propició finalmente el diálogo.

Más de seis horas de discusiones, de enojo, de negociación. Finalmente los diputados aceptaron retomar las 32 demandas del Movimiento No al Gasolinazo Sonora y dar respuesta
En la reunión los diputados reiteraron que las decisiones habían sido fundamentadas y analizadas por todas la fuerzas políticas y no había forma de revertirlas.
Las últimas declaraciones provocaron una andanada de quejas y soluciones posibles al incremento de los impuestos en el plano federal, estatal y municipal.
El intercambio de palabras se prolongó por más de hora y media hasta que manifestantes y diputados acordaron ofrecer respuesta puntual a las 32 exigencias integradas en el pliego petitorio.
Las demandas del Movimiento No al Gasolinazo Sonora
Entre las demandas dirigidas al gobierno federal, destacan la derogación de las derogación de las reformas estructurales, así como dar marcha atrás en el aumento de combustibles y la eliminación de pensiones vitalicias a expresidentes, senadores, diputados, magistrados y ministros de la corte.

Los sonorenes organizados en el Movimiento No al Gasolinazo continúan tomando las calles en demanda de siolución a su pliego petitorio Foto: Opinión Sonora
A nivel estatal, el Movimiento exige la recuperación de bienes sustraídos a la nación, al Estado y municipios de Sonora, además de la reducción de diputados y senadores, así como eliminación de diputados plurinominales, al igual que la derogación al impuesto por reemplacamiento y revalidación de placas.
Cabe destacar que también se exigió la eliminación del fuero en todos los niveles, revocación de mandato y retiro de financiamiento a partidos políticos. Y exigieron aplicación de una Ley 3 de 3 tal como lo solicitó la ciudadanía.
En el plano municipal, el Movimiento No al Gasolinazo pidió de manera apremiante por la derogación del aumento de 35% de las tarifas por consumo de agua, al igual que dar marcha atrás a la privitización del servicio del alumbrado público en Hermosillo.
Asimismo, exigen los ciudadanos que integran este movimiento, la derogación del decreto que convierte el Río Sonora en Zona Económica Especial, por considerar que ese decreto otorga más poder a las empresas mineras sobre los derechos humanos de las personas que viven en la región.
*Con información de Milton Martínez, reportero de Proceso y Alberto Maytorena, reportero de El Sol de Hermosillo