El gobierno de Baja California dejará de contaminar con aguas negras la Bahía de Ensenada
A nueve meses de que la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada (Cespe) recrudeciera la contaminación que hace en la Bahía Todos Santos con al menos 110 litros por segundo de aguas negras sin tratar, la dependencia anunció que será el próximo 27 de marzo cuando pondrá fin a la impune acción destructora que hace del ambiente marino regional.

La Playa Municipal de Ensenada, conocida también como Playa Hermosa, cerrada a los bañistas por alta contaminación (Foto: Cadena Noticias).
Javier Cruz Aguirre / 4 Vientos
Foto destacada: La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales “El Gallo” reportaba un fuerte deterioro por la falta de mantenimiento en las administraciones estatales del PAN y la de Morena (Archivo)
Ensenada, B.C., México, martes 8 de marzo del 2022.- Este día, Francisco Bernal Rodríguez, secretario para el Manejo, Saneamiento y Protección del Agua (SEPROA), y Jaime Alcocer Tello, director general de la Cespe, informaron en un comunicado que el pasado 4 de marzo concluyó la fabricación de una pieza que se requiere para el buen funcionamiento del clarificador de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales El Gallo.
La pieza, que se descompuso desde junio pasado y finalmente dejó de funcionar en diciembre, provocó la paralización de la planta de tratamiento que se construyó en 1976 y que, desde entonces, por deficiencias de sus planos y equipo técnico, genera decenas de fallos que terminan en largos periodos de contaminación con aguas negras.
Rodríguez manifestó que la confección de la transmisión del clarificador estará lista el próximo jueves y arribará a Ensenada el día 16, por lo que “hay un progreso significativo para lograr que en breve vuelva a operar la planta de El Gallo y con ello se logre la recuperación de las playas municipales” afectadas por la contaminación de la paraestatal.
Fue el 22 de julio del año pasado cuando Alcocer Tello, entonces subdirector técnico de la Cespe, reconoció que la planta El Gallo “opera al límite de su capacidad promedio de 225 litros por segundo, presentando picos recurrentes donde se excede casi al 50% de estos y por consecuencia es necesario derivar agua hacia la Planta de Tratamiento de Agua Residual El Naranjo, para que sea tratada.”
Detalló asimismo que era la transmisión del clarificador que extrae los sólidos separados del agua negra la que fallaba, lo que imposibilitaba la cloración final de unos 12 mil metros cúbicos de agua.

Bañistas locales y extranjeros en las playas hoy contaminadas impunemente por el gobierno de Baja California (Foto: El Imparcial).
Por ello, empleados de la comisión revisaron el equipo y se determinó la urgente necesidad de repáralo y tenerlo listo para octubre del año pasado, reduciendo la capacidad de tratamiento de 225 litros por segundo a tan sólo 150 –“e incluso menos”-, para no detener por completo la planta.
Sin embargo, la inversión que se requería para poner en marcha el plan de reparación –apenas 4.5 millones de pesos– nunca se hizo.
De hecho, fue hasta el pasado 22 de diciembre, cinco meses después de que la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris) cerró las tres principales playas de la bahía por sus altos niveles de contaminación con decenas de millones de enterococos esparcidos por la planta El Gallo, incluida la declaración a Playa Hermosa (Municipal) como la más infectada de México, que Francisco Bernal reconoció las fallas en el clarificador.
El funcionario subió en medio millón de pesos más el monto de la obra de fabricación de la transmisión, para quedar en 5 millones, y dio adicionalmente dos malas noticias:

Planta de tratamiento El Naranjo (Foto: El Vigía).
1.- La planta de tratamiento “El Naranjo” que la Cespe construyó y opera desde 1999 con una capacidad instalada de purificación de 500 litros por segundo, que a octubre del 2012 en realidad gastaba 371 con una tendencia a la baja, requería una inversión urgente de 30 millones de pesos para evitar su colapso.
2.- La planta desalinizadora de agua de mar que el gobierno panista de Felipe Calderón Hinojosa concedió en 2011 a la transnacional española Obrascon Huarte Lain (OHL) y su división Medio Ambiente lnima -hoy GS Inima Environment, S.A.-, a través de un contrato de Asociación Pública Privada que operó el entonces gobernador José Guadalupe Osuna Millán, colapsó luego de largos periodos de continuas fallas técnicas por lo que dejó de suministrar 250 litros por segundo de agua potable a la población.
En enero de este año el gobierno estatal lanzó la licitación para la obra de reparación de la transmisión y en febrero se inició su fabricación, estableciéndo que en abril estaría instalada y operando.
Hasta este día las playas públicas de la bahía siguen cerradas al público por su alta contaminación con la bacteria Enterococcus que causa importantes infecciones clínicas en humanos, como daño urinario, bacteriemia, endocarditis, diverticulitis y meningitis, además de tener un alto nivel de resistencia antibiótica.
Ninguna autoridad sanitaria del país –municipal, estatal y federal- sancionó la acción criminal de la Cespe.
Un comentario en "El gobierno de Baja California dejará de contaminar con aguas negras la Bahía de Ensenada"