El extraño pacto social que no suscribimos

Comparte en redes sociales

La perversión de ciertas palabras, como democracia, revolución, estado de derecho, se aplicará la ley, nos tienen en el desastre que somos hoy. No dejan de ser eufemismos. Desde pequeños escuchamos que hay un estado democrático que no tiene democracia, revolucionario donde no hay revolución con altísimos niveles de impunidad porque la ley no se aplica.

Ramiro Padilla Atondo/ A los Cuatro Vientos

Y sin embargo lo aceptamos. Somos de cierta manera muy inocentes. Creemos lo que nos dicen. Y cada que digo o escribo esto imagino a los españoles vendiendo espejitos. Porque es exactamente lo mismo. Las campañas políticas son eso, ventas masivas de espejitos. Se repasa el guión (aunque el de la supuesta alternancia del 2000 tuvo un poco más de dramatismo) pero volvemos a lo mismo.

Por eso digo que vivimos un pacto social que jamás suscribimos. Y es por allí por donde deberíamos empezar. Deberíamos leerle sus derechos y obligaciones a todos los ciudadanos a los 21 años (a los 18 la mayoría de las veces es demasiado pronto) y preguntarles si están de acuerdo en suscribir este.

La clase política tiene absoluto control. A ellos sí les conviene. Es ridículo pensar que abandonarían todos los privilegios que tienen en aras de la democracia. Si este asunto lo diseñaron ellos de acuerdo a sus intereses. Lo que juega en su contra es que son una minoría. Poderosa pero al fin minoría.

tv pink floyd

Si nuestro país tuviera un apagón televisivo por tres días su repercusión sería gigantesca. Se pondrían a temblar. ¿Qué pasa con alguien que no ve la tele? Como decía el filósofo argentino José Pablo Feinmann, la independencia comienza cuando decidimos apagar el televisor. ¿Por qué ? Porque la televisión intenta colonizar las conciencias:

http://www.youtube.com/watch?v=SsWFTzK_vAQ

Vea todo el capítulo pero lo mejor viene al minuto diez. Este capítulo histórico que vemos en nuestro país, es algo así como regresar a la televisión en blanco y negro después de haberla tenido a colores.

Aniquilar el pensamiento crítico siempre será el objetivo del sistema. Las escuelas son mediocres porque es conveniente que así sea. La homogeneización de la educación en México supondría  la expulsión definitiva de estas viejas formas de gobierno. Un niño consciente, que lee, descubriría como Adán después de morder la manzana que el gobierno lo tiene desnudo.

Entonces el gobierno anunciará planes muy ambiciosos que no tiene la menor voluntad de llevarlos a cabo. ¿Quién sabe cuantas enciclomedias siguen funcionando?

ladrillo en el muro me niego a ser

Es ya una necesidad imperativa reformar este pacto social. No podemos seguir tirando años a la basura esperando que suceda algo que no va a suceder. Es más importante saber que vamos a comer mañana que saber el relevo del entrenador de la selección.

Y a los políticos solo les interesan los negocios y el poder.

Eso no debemos olvidarlo ni por un minuto.

Ayuda a poner las cosas en perspectiva.

ramiro padilla A*Ramiro Padilla Atondo. Ensenadense. Autor de los libros de cuentos A tres pasos de la línea, traducido al inglés; Esperando la muerte y la novela Días de Agosto. En ensayo ha publicado La verdad fraccionada y Poder, sociedad e imagen. Colabora para para los suplementos culturales Palabra del Vigía, Identidad del Mexicano y las revistas Espiral y Volante, también para los portales Grado cero de Guerrero, Camaleón político, Sdp noticias, El cuervo de orange y Péndulo de Chiapas.
NdeE: Foto de portada e interiores. Pink Floyd, la película “Ladrillo en la pared”. Tomadas de internet

Portada y fotos interiores tomadas de intla película


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *