El Estado Mayor Presidencial mantiene cercado el Zócalo del DF para evitar el regreso de la CNTE
El Estado Mayor Presidencial (EMP) permanecerá en el Zócalo capitalino al menos hasta el próximo 19 de septiembre con el fin de evitar que los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) regresen para continuar con su plantón en dicho sitio.
Sin Embargo/ La Jornada
Luego de que terminó el desfile el día de ayer, elementos del EMP cercaron nuevamente alrededor de la Plaza de la Constitución para que no se instalen nuevamente los maestros.
Las calles aledañas también están bloqueadas, Pino Suárez, 20 de Noviembre, 5 de Febrero, 5 de Mayo, Tacuba y Moneda, permanecen cerradas.
El domingo pasado, los integrantes de la CNTE anunciaron su intención de “retomar” nuevamente el Zócalo a partir de este día.
Tras su arribo al Monumento de la Revolución, donde se encuentran acampados algunos de los maestros desalojados el viernes del Zócalo capitalino, los manifestantes continúan con su rechazo a la Reforma Educativa.
La CNTE y la izquierda
Este martes, en La Jornada, Julio Hernández López, autor de la columna Astillero, destaca que tras el desalojo del Zócalo se dieron escenas similares en otras entidades del país. En particular señala los casos de tres estados gobernados por el PRI: Veracruz, Campeche y Quintana Roo: “A consecuencia de ese banderazo de salida en el Zócalo capitalino se produjeron escenas peores en otros lugares, en especial en el Veracruz administrado por Javier Duarte, quien se ha esforzado por ofrecer esa entidad como laboratorio de pruebas para acciones represivas diversas (violencia contra periodistas, criminalización del tuiteo y otras actividades críticas en Internet, por dar dos ejemplos) y como afanoso reproductor de líneas federales lesivas a la población. En varias ciudades veracruzanas, pero sobre todo en Xalapa (con X), el retozo represivo a partir del indicativo federal desde el Zócalo incluyó el uso de perros amaestrados y de balas de goma contra los profesores desalojados de madrugada. Otro gobernador priista, Roberto Borge, hizo que su tenebroso secretario de seguridad pública, el general Bibiano Villa, montara un amedrentamiento extremo contra los profesores que estaban plantados en la principal plaza de Chetumal, obligándolos a moverse de madrugada a otro lugar, ante un emplazamiento oficial de ser desalojados al costo que fuera. Días atrás, el 11, el gobernador priista de Campeche, Fernando Ortega Bernés, había ordenado el uso de macanas y gases lacrimógenos”.

El Estado Mayor Presidencial mantiene cercado el Zócalo para evitar que los maestros de la CNTE vuelvan a instalarse ahí.
Y sin embargo, la lucha magisterial se mueve. En la capital del país la CNTE planea el natural retorno al Zócalo, desde donde pretende continuar con sus protestas. Las fuerzas federales intentarán impedir ese regreso a la cercada Plaza de la Constitución, sin base jurídica alguna, como una continuación del ejercicio discrecional del poder peñista, con derechos y garantías a consideración de la barandilla de Los Pinos. En varios estados, Veracruz de manera destacada, la represión ha exaltado los ánimos de lucha y ahora se producen protestas incluso en plazas ajenas a la CNTE, con profesores pertenecientes al oficialista SNTE al que tachan de traidor.
Marcharán maestros del Monumento a la Revolución a Gobernación
El objetivo de la movilización programada a las 16 horas es “apoyar la negoción y alcanzar acuerdos concretos”, anunciaron.
Laura Poy y Karina Avilés
Maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se movilizarán la tarde de hoy martes del Monumento a la Revolución a la Secretaría de Gobernación, donde se prevé un encuentro con la dirigencia nacional y funcionarios federales.
Integrantes de la instancia de coordinación de la sección 22 de Oaxaca señalaron que entre los acuerdos alcanzados por la plenaria de su Comité Ejecutivo Seccional, está la convocatoria a una marcha a las 16:00 horas.
Señalaron que el objetivo es “apoyar la mesa de negociación a fin de alcanzar acuerdos concretos”, pues indicaron que continuará la etapa de balance de la jornada de lucha.
Además, ratificaron que será hasta mañana miércoles cuando se decida si volverán al Zócalo capitalino, el cual permanece cercado por vallas, pues indicaron que “toda acción está en valoración”.

Los contingentes de maestros están concentrados en el Monumento a la Revolución
Los contingentes de la CNTE se concentran en el Monumento a la Revolución desde la tarde del pasado viernes, luego del desalojo por miles de policías federales de la Plaza de la Constitución.

Mil 800 policías de la Secretaría de Seguridad Pública del DF serán desplazados en los accesos al Zócalo capitalino para evitar el ingreso nuevamente de la CNTE
Tras la acción, y en una reunión urgente con el subsecretario de Gobierno, Luis Enrique Miranda Nava, los dirigentes de la coordinadora acordaron reunirse hoy para buscar soluciones al conflicto magisterial.
El GDF no permitirá que maestros vuelvan al Zócalo
No hubo desalojo, sino salida negociada con líderes de la CNTE. Previo a su primer informe de gobierno, el titular del Poder Ejecutivo local habla a La Jornada sobre los “momentos complicados” de su gestión.
A. Bolaños, A. Cruz, L. Gómez, R. González, R. Llanos, B. T. Ramírez, G. Romero, T. Sánchez y M. Servín
Más que amenaza, Miguel Ángel Mancera Espinosa deja caer respecto del conflicto magisterial la sentencia que, advierte, es producto de un acuerdo con los liderazgos de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE): «los maestros no volverán al Zócalo; el gobierno capitalino no lo permitirá».
En entrevista realizada en las instalaciones de este diario, el titular del Ejecutivo local explica que no es casual que a la llegada de la Policía Federal a la Plaza de la Constitución ya no hubiera resistencia de los maestros.
No hubo desalojo, sino una salida negociada; sólo quedaba un grupo pequeño que buscaba el enfrentamiento, que no era precisamente de profesores. De otra manera, dice, no se explica por qué entre los detenidos no hubo integrantes de la CNTE.
Consultarán con las bases la permanencia del movimiento en la capital del país
Viernes, clave en la lucha de los maestros que se oponen a la reforma educativa
Estudiantes de la UNAM analizan realizar paros de labores en solidaridad con los docentes
Karina Avilés y Emir Olivares/ La Jornada
El magisterio disidente analiza volver a instalar en el Zócalo capitalino el plantón contra la reforma educativa que mantuvo por casi un mes y que fue desalojado el pasado viernes por la fuerza pública.
La sección 22 de Oaxaca del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) –la cual ha marcado el rumbo de la “resistencia” contra la reforma educativa de las secciones agrupadas en la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación– determinó permanecer esta semana en la ciudad de México y realizar una consulta a las bases el próximo viernes, para decidir si continúa en la capital del país.
De acuerdo con los resolutivos de la asamblea estatal que concluyó cerca de las cinco de la madrugada del domingo, los maestros acordaron hacer hoy martes una valoración sobre los contingentes agrupados en su campamento para decidir si regresan a la Plaza de la Constitución.
También acordaron llamar a las bases en Oaxaca para reforzar el plantón que desde el pasado viernes mantienen en el Monumento a la Revolución, luego de que miles de policías federales ocuparon el Zócalo.
En la reunión se planteó realizar una marcha este miércoles del Monumento a la Revolución al Zócalo, para trasladar el plantón, aunque también se analiza la posibilidad de que el regreso a este espacio sea hasta el jueves. Trascendió que ello dependerá de los “amarres” que se realicen para garantizar la permanencia de contingentes, porque “muchos pueden acompañar la acción, pero a la hora de la hora, pocos se quedan”.
Calendario de protestas en la ciudad de México
Los docentes oaxaqueños avalaron también una serie de movilizaciones: hoy martes, acordonarán instalaciones de Televisa y Tv Azteca; el jueves efectuarán una marcha del Zócalo a Los Pinos y el viernes realizarán “tomas de empresas trasnacionales”. Además de que los días 19 y 20 de septiembre efectuarán paros cívicos.
El viernes será un día clave para el movimiento magisterial. Los educadores oaxaqueños serán consultados sobre la ruta que deberá seguir la “rebelión y la resistencia”. En razón de lo anterior, determinarán si continuarán en el campamento.
Docentes consultados dijeron que se analizarán varias alternativas: una de ellas es el regreso a Oaxaca de todo el contingente y, la otra, consiste en dejar en la ciudad a un porcentaje representativo de profesores.
En este último caso, consideran que no sería conveniente dejar sólo a un grupo, porque estarían en riesgo de que se les apliquen las nuevas normas de la reforma educativa que establecen que con tres días consecutivos de faltas serán despedidos. Bajo esa óptica, señalaron que es mejor quedarse o regresar como contingente completo porque no les podrían aplicar el nuevo reglamento a todos, ya que tendrían que “correr” a 73 mil maestros.

Maestros de otras entidades del país, electricistas del SME, estudiantes, se solidarizan con los maestros del CNTE que permanecen en el Monumento a la Revolución y rechazan, también, la reforma educativa de Peña Nieto.
Este martes por la noche también se realizará una asamblea del pleno de representantes, en la sede de la sección 9, ubicada en el Centro Histórico. Asimismo, también se acordó realizar una marcha nacional del Zócalo a Los Pinos el jueves, y el viernes visitar el edificio “de los charros” del SNTE.
Por otro lado, estudiantes de diversas escuelas y facultades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) realizarán asambleas para definir la manera de acompañar la lucha del magisterio disidente. Este martes, en estas reuniones se podrían definir posibles paros de labores en algunas facultades de la casa de estudios.