El erario beneficia complejo empresarial de poderosos horticultores de México en SQ
Recursos públicos por casi 8 millones de pesos son los que el gobierno mexicano aplicó hasta el momento, y en los tres últimos tres años, para beneficiar a una región del valle de San Quintín en donde los productores de tomate de exportación más importantes del país están diversificando sus actividades económicas.
Javier Cruz Aguirre / A los 4 Vientos / Foto principal*: internet
Ensenada, B.C., a 4 de junio del 2017.- La inversión del dinero público en obras que benefician directamente a la familia Rodríguez Hernández, propietaria del Rancho Los Pinos, Premio Nacional de Exportación Agrícola del año 2013, se disfraza en el gobierno como parte del “Programa de Infraestructura Prioritaria para la Competitividad y el Desarrollo” de Baja California.
La fuente del financiamiento público para crear infraestructura que favorece los negocios de los influyentes agricultores michoacanos en la Bahía Falsa (San Quintín), incluye recursos especiales del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas (FAFEF).
También de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y de las Secretarías de Infraestructura y Desarrollo Urbano (SIDUE), y de Pesca y Acuacultura, ambas del gobierno de Baja California.
Y para obtener los fondos público con una agilidad y disponibilidad que ya quisieran los solicitantes de recursos del erario de las 170 colonias pobres y marginadas de la ciudad de Ensenada, que representan el 65% del total que existen en la metrópoli portuaria según información del Programa de Desarrollo Urbano y Centro de Población de Ensenada (Pducpe), los horticultores contaron y cuentan con importantes gestores.
Entre ellos está el gobernador y empresario Francisco Vega de Lamadrid que incluyó la asignación de recursos públicos a obras que benefician al centro turístico, pesquero, comercial y gastronómico que los Rodríguez tienen en la localidad conocida como “Muelle Viejo”.
En su gobierno incluyó a los intereses de los Rodríguez en al menos dos programas estatales públicos a los que el mandatario etiquetó como “relevantes” y “estratégicos”:

La bahía de San Quintín y una de sus zonas de humedales y marismas (Foto. internet).
1.- El Programa 2015-2019 para la Atención de la Región de San Quintín; 2.- el Programa de Infraestructura para la Competitividad y el Desarrollo de los años 2015 y 2016.
En uno de ellos, que la SIDUE y la secretaría estatal de Pesca y Acuacultura identificaron como “Proyecto Mejoramiento de acceso a zona turística y pesquera Molino Viejo en San Quintín”, el erario del estado norteño aplicó seis millones de pesos en el periodo octubre 2015 a mayo del 2017.
Entre las obras que se realizaron para dar acceso a la propiedad de los Rodríguez, e incluso se construyeron dentro de la propiedad que colinda con el cuerpo de agua, está la pavimentación de cinco kilómetros del camino a Molino Viejo, así como la instalación de una rampa de botado de embarcaciones de pesca deportiva y placer (yates, veleros y catamaranes).
Asimismo, Francisco Vega gestionó a título personal ante la secretaría estatal de Pesca, 665 mil pesos que se emplearon en el desarrollo de obras “estratégicas” para la modernización y el fortalecimiento de los servicios básicos de San Quintín, y “en apoyo a la pesca deportiva en la zona Molino Viejo”, actividad recreativa a la cual el gobernante es fanático.
El delegado de la SIDUE en Ensenada, Miguel Ángel Castillo Escalante, informó el pasado 25 de mayo que las obras consistieron en la construcción de un andador turístico, un área de fileteo con base de block y cubierta de madera, un sistema de energía solar de 245 watts y la reposición de malla sobra.
Estas obras también dentro de la propiedad de los poderosos agricultores.

El inicio de la obra de pavimentación del camino a Muelle Viejo, con recursos públicos (Cortesía).
Y otro gobernante gestor de recursos públicos para los Rodríguez fue el ex presidente municipal de Ensenada Gilberto Hirata Chico, que buscó y logró en 2015 el apoyo del secretario de Comunicaciones y Transportes Gerardo Ruiz Esparza para pavimentar, a un costo de dos millones de pesos, los primeros dos kilómetros del camino que lleva de la carretera transpeninsular, al complejo Molino Viejo.
Estos y otros funcionarios públicos de menor categoría utilizan a Luis Rodríguez Hernández –providencial presidente del Patronato de Turismo de San Quintín- como su contacto para tramitar los apoyos públicos en zonas donde los agricultores tienen interés para diversificar sus actividades empresariales.
Y si alguna dificultad tienen para lograr el apoyo público a sus peticiones en el estado, los Rodríguez aún pueden recurrir a otro nivel de amigos en la administración pública federal: los expresidentes de México Felipe Calderón Hinojosa y Ernesto Zedillo Ponce de León, así como a prácticamente todos los ex gobernadores del Partido Acción Nacional (PAN) en Baja California.
De Calderón Hinojosa obtuvieron, cuando éste aún era el primer mandatario del país, el apoyo necesario para iniciar una estrategia corporativa transformadora de su actividad hasta entonces principal: el cultivo y exportación de tomates.
A los 4 Vientos escribió en mayo de 2015 un trabajo sobre estos cambios de habilidad en los horticultores. Se informó entonces:
“Los Rodríguez se dedicaron a crear un museo de historia, arqueología y paleontología en las inmediaciones de la zona federal marítimo terrestre de la Bahía de San Quintín.
“En septiembre de 2011, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) inauguró el Museo Regional de San Quintín ‘Juan Rodríguez Cabrillo’ en las instalaciones de otro sitio emblemático en la historia de la zona: el Muelle Viejo de la Compañía Deslindadora Inglesa que a principios del siglo XIX hizo el primer trazo urbano del valle agrícola.
“Muelle Viejo es hoy un restaurante que pertenece a La Pinta Inmobiliaria –una más de las filiales del consorcio ‘Grupo Los Pinos’-, la cual adicionalmente compró dos predios de dos mil 789.34 metros cuadrados de superficie y colindante con la zona federal marítimo terrestre en Bahía Falsa (San Quintín).
“El 15 de enero de 2013, luego de un largo juicio civil con Jaime Ferré Núñez, los Rodríguez obtuvieron la escritura de ambos terrenos por los que pagaron 600 mil dólares.
“En Muelle Viejo se puede degustar y comprar hoy el resultado de una nueva acción empresarial del clan: un mezcal de ágave azul.
“Y en la zona de marismas de Bahía Falsa los Rodríguez se benefician de un decreto federal que declara la ciénega de la bahía como Área de Conservación ambiental, lo cual afianza las actividades del nuevo giro mercantil de los agroempresarios”.
Dos años después de aquella investigación periodística, la familia Rodríguez consolidó, con dinero público, sus intereses lucrativos en la Bahía de San Quintín y su complejo empresarial en Muelle Viejo (*en la foto principal, una vista aérea del lugar antes de las inversiones que relata este reportaje).
Para conocer antecedentes de esta información, consulta los siguientes enlaces:
https://www.4vientos.net/2015/04/29/acumulan-poder-politico-y-economico-agroempresarios-de-sq/
https://www.4vientos.net/2015/05/27/historias-de-influencias-y-poder-el-clan-rodriguez-de-san-quintin/
https://www.4vientos.net/2015/06/03/historias-de-influencias-y-poder-ii-los-rodriguez-y-el-turismo/