El EcoFilm 2013 apuesta por la biodiversidad mexicana

Comparte en redes sociales

En su tercera edición, la convocatoria está abierta a todos los que quieran explorar el mundo de la biodiversidad terrestre.

El ganador recibirá un millón de pesos

Alejandra Crail / Revista Teorema Ambiental

El cine es capaz de conmover las conciencias: desde Nanuk, el esquimal del año 1922, pasando por la enternecedora historia de Bambi (1942), Gorilas en la niebla, que retrata la convivencia entre Dian Fossey y los gorilas africanos en peligro de extinción; Bacalar (2011), filme mexicano que expone el tráfico de especies, hasta 2013 con la tercera edición de EcoFilm, el cual busca concientizar a la población acerca de la importancia de la biodiversidad del lugar que habitan.

El Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine) y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), anunciaron por conducto de la Cineteca Nacional que la recepción de cortometrajes finaliza el 20 de agosto de este año y deberán ser obras con una realización posterior al 1 de enero de 2011, enfocadas al tema de la biodiversidad terrestre, haciendo énfasis en las especies endémicas del país.

“Somos uno de los cinco países con mayor biodiversidad a nivel mundial y aún no brillamos como deberíamos en la difusión del cuidado y protección a las especies que tenemos”, enfatizó Carlos Galindo, subdirector de la Comisión Nacional para el Conocimiento y uso de la Biodiversidad (Conabio).

Asimismo, recalcó que EcoFilm 2013 es una herramienta para ayudar a difundir la riqueza natural que tiene México y “conformarla como parte de nuestra cultura”.

Para participar no hay cuota de registro y las películas pueden concursar en las categorías de ficción, animación, documental y campaña audiovisual-

El ganador recibirá como permio un millón de pesos.

Abel Muñoz Hénoin, subdirector de publicidad y medios de la Cineteca, señaló que la convocatoria fue abierta para “abrir mentes e interesar a los cineastas en temas poco comunes para hacer filmes”.

En este sentido, el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Juan José Guerra Abud, dijo que cuidar la biodiversidad, el agua y los recursos naturales es garantía de vida futura, por lo que el resultado de jóvenes haciendo cine de temas medioambientales es una ganancia para todo el país.

Emmanuel Acha, cantante mexicano y presidente de la fundación Hombre Naturaleza, que forma parte del comité organizador, agregó que el logro principal es la motivación que se consigue en la sociedad para hacer investigación sobre qué es su país y lo que éste contiene.

“No sé si algún día logremos algo más grande como cambiar todo el concepto del país y darnos cuenta de lo importante que es conocer nuestra biodiversidad”, reconoció.

En esta ocasión el país invitado será Brasil y la muestra internacional cinematográfica estará a cargo de Italia.

Además, la Conabio brindará sustento al material audiovisual que se reciba y la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) será un soporte de gran relevancia para el festival.

De igual forma, los principales organismos culturales en materia cinematográfica (Imcine, Cineteca Nacional, Conaculta) respaldan las proyecciones de la muestra.

Para conocer más a fondo la convocatoria visita:http://ecofilmfestival.org/convocatoria/bases/


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *