El doctor David Covarrubias es el nuevo Director General del CICESE
El Doctor David H. Covarrubias Rosales es el nuevo director general del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, B.C. (CICESE) para el periodo 2021-2026. En una ceremonia virtual, la directora general del CONACYT, Doctora María Elena Álvarez-Buylla Roces, lo conminó a perseguir los objetivos institucionales con una visión transformadora, con compromiso hacia “un país que necesita muchísimo de esta pertinencia científica, de esta solvencia epistemológica que le es propia al CICESE”.

El doctor David Covarrubias toma protesta como nuevo director del CICESE (Cortesía)
Todos@Cicese / 4 Vientos
Ensenada, Baja California, México, 4 de febrero de 2021.- A través del internet, la comunidad de este centro de investigación pudo atestiguar cómo David Covarrubias asumió el cargo “con todas mis fuerzas, con toda mi motivación, con todos mis conocimientos y habilidades”.
Y agradeció, entre otros actores, al CONACYT por la oportunidad de trascender “no solo al interior del CICESE sino también en una correlación con otros centros públicos de investigación, además de apuntalar y fortalecer nuestras redes de investigación que tenemos”.
Después, agradeció al director saliente, Doctor Guido Marinone Moschetto, sus aportaciones y su disposición para sumarse a este nueva etapa de la institución.
Aclaró que el nombramiento ee Covarrubias se dio a raíz de un proceso que arrancó el 7 de diciembre del año pasado, cuando se publicó una convocatoria que incluyó el proceso de registro, dos auscultaciones (una interna y otra externa) donde expusieron sus programas de trabajo ante la comunidad de este centro, directivos del CONACYT, y ante el Grupo de Auscultación Externa (GAE), un cuerpo colegiado constituido ex profeso por miembros de la Junta de Gobierno y del Comité Externo de Evaluación del CICESE.

El doctor David Covarrubias (Cortesía).
Luego de entrevistar a los candidatos el 27 de enero, Álvarez-Buylla propuso el nombramiento del Doctor Covarrubias al presidente Andrés Manuel López Obrador, quien lo ratificó. Hecho esto, se envió a la máxima autoridad del CICESE -la Junta de Gobierno-, quien oficializó la designación al sesionar hoy 4 de febrero.
David Covarrubias es ingeniero mecánico electricista graduado en la UNAM. Es maestro en ciencias con orientación en Altas Frecuencias por el CICESE; realizó una especialización académica en Ingeniería Telemática en la Universidad Politécnica de Madrid y es doctor en Telecomunicaciones por la Universidad Politécnica de Cataluña.
También ha sido director de Estudios de Posgrado del CICESE y sus áreas de investigación son: redes de comunicaciones alámbricas e inalámbricas, protocolos y algoritmos de optimización, comunicaciones móviles celulares, antenas y modelos de propagación en el espacio.
La Doctora Álvarez-Buylla señaló: “Además de su brillante, destacada y sólida trayectoria desde el punto de vista científico y tecnológico, él se caracteriza por su generosidad en términos de asegurar una robustez y eficacia en los programas de formación de nuevas y nuevos investigadores. Este aspecto, de fortalecer, nos parece fundamental desde un centro de investigación como es el CICESE. También es una persona tremendamente capaz de valorar las áreas de investigación que se fomentan en este importante centro de investigación”.

La Directora General del Conacyt, Doctora María Elena Álvarez-Buylla Roces (Cortesía)
Y precisó: “El Doctor Covarrubias está consciente de ello, y también está consciente de que el CICESE todavía puede dar más, y que hay áreas importantes que, al igual que las que ya han destacado, pueden fortalecer, pueden impulsarse, para que esta relevancia científica en el desarrollo tecnológico y en la vida pública y en el bienestar social del país, en el cuidado del ambiente, sean todavía más importantes”.
Al hacer uso de la palabra, David Covarrubias dijo estar emocionado y a la vez muy comprometido:
– Elaborar el plan de trabajo que presenté y defendí en las diferentes instancias fue muy fácil porque surgió por aportaciones de toda la comunidad, por experiencias, por vivencias. (Ahora) asumo el compromiso de llevar a buen puerto este centro de investigación. Hay compromisos importantes que los asumo desde ya, pero los asumo pensando en trabajar, en rodearme de gente valiosa que tenga el mismo compromiso hacia el CICESE. Me han entregado una estafeta para que avancemos; no nos detengamos y menos retrocedamos. Tenemos que avanzar”.
Agradeció y reconoció “la labor de todos mis colegas directores, desde el principal fundador de este centro, el Doctor Nicolás Grijalva y Ortiz, así como los doctores Saúl Álvarez Borrego, Mario Martínez García, Javier Mendieta Jiménez, Federico Graef Zihel y ahora Guido Marinone Moschetto. Todos ellos han dejado una huella importante, y lo que es el CICESE es gracias a ellos”.
Por su parte, la titular del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología felicitó “a los colegas del CICESE que han sido proponentes de algunos de los proyectos de investigación en las convocatorias novedosas que ha sacado el CONACYT, que han llegado a nuestras manos y que han pasado todos los filtros para llegar a ser algunas de las mejores propuestas en áreas y en convocatorias tan ambiciosas como la de Ciencia de Frontera en su modalidad de Sinergias”.
Afirmó que en esa área del conocimiento hay una calificación muy exigente de parte de árbitros, de colegas, de pares internacionales y nacionales, y llaman la atención “la altísima calidad y la claridad de exposición de las propuestas, los objetivos y las metas que se persiguen no solamente en estas áreas, sino en otras, y no solamente en el sentido de aplicación del conocimiento, sino de generación de este conocimiento, avanzando en diferentes áreas, en la frontera, con un liderazgo internacional ampliamente reconocido”.