El desproporcional aumento al transporte de Ensenada sólo favorece a los concesionarios

Comparte en redes sociales

Es inadmisible aprobar el incremento a la tarifa del transporte público en Ensenada, por lo que confiamos en los ediles del Partido del Trabajo voten en contra del incremento de 3 pesos con cincuenta centavos: diputada Claudia Agatón

Congreso de Baja California / Foto principal: BC Reporteros

Agregó que no se debe seguir exprimiendo el bolsillo de los trabajadores, ni lastimando la economía de las familias.

Destacó que el aumento del 35% a la tarifa está muy por encima de los incrementos en otras ciudades medias y grandes del país.

En Hidalgo -destacó- el aumento fue del 7%, en Michoacán la tarifa creció de siete a ocho pesos, en Tabasco la tarifa va de 7.50 a 8.50 pesos, Yucatán aumentó de siete a ocho pesos, en Morelos de 6.50 a 8 pesos, Aguascalientes el costo pasó de seis a 7.50 pesos.

En Chiapas el gobierno autorizó el incremento de seis a siete pesos y en Durango fue de nueve a 10 pesos. Mientras que los estados de Sonora y Jalisco no permitieron ningún aumento.

Foto: Edgar Lima / La Jornada BC

En promedio, afirmó, el incremento en el país es de un peso con cincuenta centavos.

“Pero en Ensenada la situación económica no está para soportar más aumentos, por lo que o los transportistas aguantan los costos, o se busca un subsidio estatal o federal”.

Afirmó que las personas ya no pueden seguir siendo las víctimas de los errores en la conducción económica nacional y estatal.

“Desconocemos el estudio y diagnostico técnico en que basan este incremento y ojalá que los funcionarios del gobierno municipal no vayan a incurrir en inobservancias a la reposición del proceso que mandato el tribunal de lo contencioso administrativo, ya que si no actúan en tiempo y forma, se terminaría por favorecer a los transportistas”.

 


Comparte en redes sociales