El coloso CK Hutchison presenta manifiesto ambiental para ampliar su terminal de contenedores en Ensenada

Comparte en redes sociales

 

 

Hutchison Ports EIT, sociedad mexicana subsidiaria de Hutchison Ports, presentó ante la Secretaria federal del Medio Ambiente (Semarnat) un Manifiesto de Impacto Ambiental (MIA) que, de aprobarse, le permita incrementar en casi un 63 por ciento la extensión de sus muelles en el recinto portuario de Ensenada, así como 35 por ciento su área de almacenamiento para contenedores marítimos.

 

Abierta la posibilidad de incrementar la infraestructura portuaria comercial de Ensenada (Facebook).

 

Javier Cruz Aguirre / 4 Vientos

Foto destacada: El puerto de Ensenada con su dársena, canal de navegación, rompeolas, marinas, muelles de pesca, astilleros y las terminales de contenedores y cruceros turísticos (Gorosave / megaonstrucciones.net).

 

Ensenada, B.C., México, jueves 24 de marzo del 2022.- Hutchison Ports, la división de puertos y servicios relacionados con el conglomerado multinacional CK Hutchison Holdings Limited (CK Hutchison), el cual tiene su oficina matriz en Hong Kong y registro mercantil en el paraíso fiscal Islas Caimán, considera que el periodo de construcción del proyecto “Quay and Yard Extension of the Multipurpose Terminal of Hutchison Ports Eit”, será de ocho meses.

En las dos etapas de la obra que ampliaría para el consorcio multinacional el tamaño de la terminal de contenedores que el gobierno de Enrique Peña Nieto le concesionó en Ensenada hasta el año 2037, EIT (Ensenada International Terminal S.A de C.V) proyecta invertir más de 150 millones de dólares.

El documento ambiental quedo bajo clave 02bc2022hd008 de la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental (Dgira) de la Semarnat. Se presentó a evaluación el pasado 2 de marzo del 2022 y se propone para la terminal multipropósito de Hutchinson Ports Eit.

Pretende aplicar en un nuevo muelle de 300 metros de extensión -a partir del ya existente en el recinto portuario de Ensenada-, con garantía de dar continuidad operacional entre ambas instalaciones.

Sobre la obra, Ensenada International Terminal propone la instalación y operación de una grúa STS que circulará, a lo largo de los 300 metros del nuevo muelle, con una distancia entre rieles de 30.5 metros.

Además, a lo largo de los primeros 150 metros, también podrá circular otra grúa STS de 15.24 de distancia entre rieles, por lo que se instalará un riel intermedio en esa franja.

 

El proyecto contempla la instalación y operación de dos nuevas grúas portacontenedores en la zona de ampliación de muelles en Ensenada (Foto: Dreamstimes).

 

La fase 1 del proyecto incluye la ampliación del muelle para contenedores de 300 metros, la ampliación de 2.2 hectáreas del patio de almacenamiento de contenedores con material de relleno, y la integración de las zonas de expansión en la terminal existente.

Y la fase 2 incluye el incremento de 2.8 hectáreas más del patio de almacenamiento de contenedores.

De acuerdo con el proyecto ejecutivo de la obra, el polígono total de ocupación permanente tendrá una superficie de aproximadamente 56 mil 906 metros cuadrados, en donde se construirá la ampliación del muelle, la ampliación del patio para los contenedores, la zona de talud de terraplén, más las afectaciones de carácter temporal durante la construcción del proyecto que suman aproximadamente tres mil metros cuadrados.

Actualmente, Hutchison Ports EIT tiene una capacidad estática de 7,500 TEU´s (Unidad Equivalente a Veinte Pies), 480 metros de muelle con dos posiciones de atraque (300 y 180 metros lineales) y a una profundidad de 15 metros.

Su área de almacenamiento de contenedores asciende a 14.4 hectáreas de superficie total, otra hectárea para almacenamiento de carga suelta, un almacén mecanizado semiautomático para acopio de grano con capacidad de 35 mil toneladas y un almacén CFS de dos mil 255 metros cúbicos, infraestructura que tiene el propósito general de hacer menos compleja la importación y exportación de contenedores.

La ampliación del muelle y el patio de almacenamiento de la terminal de contenedores, en caso de que la Semarnat conceda el permiso ambiental, está contemplada en el Plan Maestro de crecimiento de la multinacional, el cual incluye la construcción de nuevas oficinas de servicios y liberación de contenedores, la creación de un centro logístico en terreno externo para recepción de contenedores vacíos y chasis, y la adquisición de nuevas y más grandes grúas portacontenedores.

 

La sombra de un megagigante, en Ensenada, Baja California (Foto: The Wall Street Journal).

 

Cabe subrayar que Hutchison Ports EIT es miembro de Hutchison Ports, el principal inversor, desarrollador y operador portuario del mundo al poseer una red de procedimientos portuarios en 52 puertos que abarcan 26 países de Asia, Oriente Medio, África, Europa, las Américas y Australasia.

De acuerdo con su portal digital, en 2020, Hutchison Ports manejó un rendimiento combinado de 83.7 millones de contenedores marítimos conocidos por sus siglas en inglés como TEU’s.

Igualmente destaca que, en los últimos años, EIT experimentó un extenso desarrollo que involucra la construcción de muelles, dragado y nuevas adquisiciones de equipo, “y hoy es una de las pocas terminales especializadas en contenedores de México”.

EIT se ubica en el puerto de Ensenada, Baja California, lo que la hace estar a 110 kilómetros al sur de la frontera entre México y los Estados Unidos, a lo largo del Océano Pacífico.

Su presencia incluye dos terminales: la de contenedores, con la empresa Ensenada International Terminal, y la de cruceros con la compañía Ensenada CruisePort Village (ECV), “la cual opera el destino de cruceros más ocupado en la costa del pacífico mexicano”.

El año pasado, en provecho de la paralización marítima mundial por la pandemia Covid19, la multinacional china aplicó 32 millones de pesos en aumentar la profundidad de calado en sus muelles turístico y de contenedores en Ensenada.

 

La terminal de cruceros turísticos de Hutchison Ports EIT (Foto: Diario El Vigía).

 

Al respecto, EIT manifestó que ambas obras de dragado le permitirán recibir embarcaciones con un mayor calado, lo que conlleva a un incremento en las oportunidades de mercado y negocio a los sectores industrial y turístico de la región.

 

“Esto significa que ahora podrá recibir embarcaciones de más de 350 metros de eslora, lo cual coloca a la terminal en el mapa de más navieras, proyectos y servicios, permitiendo participar competitivamente en el mercado de intercambio de comercio exterior para que las cargas de importación y exportación sigan circulando a través de Ensenada”, destacó el consorcio en un comunicado.

Igualmente –agregó- podrá recibir a la nueva generación de cruceros que buscan rutas en la costa oeste.

“Estos nuevos cruceros cuentan cada vez con mayor capacidad, por lo que tendrá un impacto directo y positivo en la economía local que se dedica al turismo y que, a su vez, es un apoyo muy importante a la economía de Ensenada y de Baja California.”

Lo cierto es que la inversión que EIT aplicó el año pasado en el dragado de sus muelles en Ensenada, resulta insignificante para un conglomerado multinacional CK Hutchison–  que opera en más de 50 países luego de la fusión, en 2015, de las compañías Cheung Kong Holdings y Hutchison Whampoa, que le permitió ampliar a cinco sus negocios principales en el mundo: puertos y servicios relacionados; comercio minorista, infraestructura, energía y telecomunicaciones.

 


Comparte en redes sociales

2 comentarios en "El coloso CK Hutchison presenta manifiesto ambiental para ampliar su terminal de contenedores en Ensenada"

  1. Jean-Loup dice:

    Cada día es más congestionado el acceso de Ensenada con sinfín de camiones con contenedores. Cual solución esperan ofrecer a Ensenada?

  2. Pingback: 4 vientos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *