El cínico regreso a Baja California de “Kiko” Vega, al amparo de las siglas y protección de Morena

Comparte en redes sociales

 

 

Al concluir ayer en la ciudad de Los Cabos, Baja California Sur, el Foro Mar de Cortés “Summit 2022 Misión Prosperidad”, el gobierno morenista de Baja California presentó como su propuesta de obras turísticas para el Golfo de California en los próximos cinco años, cuatro megaproyectos que ideó, impulsó y promovió el exgobernador panista Francisco Vega de Lamadrid.

 

Javier Cruz Aguirre / 4 Vientos

Foto destacada: Su regreso es ya desfatachado (Agencia AFN).

 

Ensenada, B.C., México, martes 22 de noviembre 2022.- Se trata de la construcción del Ferrocarril “Tecate-valle de Guadaupe-El Sauzal”, la ampliación y mejoramiento del puerto “El Sauzal” (Ensenada), la continuación del aeródromo/aeropuerto “Ojos Negros“ (Ensenada), y la edificación del paso terrestre para embarcaciones del Mar de Cortés al Océano Pacífico, tramo Santa Rosalillíta-Bahía de Los Ángeles.

Los 4 megaproyectos, que representaban inversiones superiores a los 15 mil millones de pesos, los impulsó Francisco Vega durante todo su sexenio (2013-2019), pero al llegar Jaime Bonilla Valdez al gobierno, los planes se cancelaron y Vega fue acusado por la Fiscalía General del Estado de cometer peculado, abuso de autoridad, delincuencia organizada y operación con recursos de procedencia ilícita que provocaron un daño patrimonial superior a los mil 580 millones de pesos.

Pero los dos gobiernos de Morena en Baja California congelaron la investigación ministerial al exgobernador y ahora Marina del Pilar Ávila recupera los proyectos proempresariales de Francisco Vega, acción de rescate que además incluye los planes del panista para:

1.- Construir plantas desalinizadoras en San Quintín, Ensenada (ampliación a segunda etapa), Playas de Rosarito (en asociación con Jaime Bonilla, creador original de esa megaobra); 2.- realizar una vialidad a segundo nivel en Tijuana; 3.- desarrollar un acueducto de aguas negras tratadas en Tijuana para su consumo en la industria vinícola del valle de Guadalupe

Asimismo, la morenista reactivó el megapuerto multimodal Colonet, en donde suman intereses comerciales los exgobernadores Ernesto Ruffo Appel y Eugenio Elorduy  Walther, así como el expresidente Felipe Calderón, todos ellos prominentes panistas.

 

Proyecto arquitectónico del aeropuerto Ojos Negros, una obra que el gobierno de Francisco Vega concesionó de manera desaseada -por decir lo menos- y que al final del sexenio del panista se entregó a un empresario de Baja California Sur (Grupo Aeroportuario de Cabo San Lucas) que enfrentaba un escándalo judicial por presuntamente defraudar a uno de sus socios, amigo personal de su padre, con 2.5 millones de dólares (Imagen: Archivo).

 

Durante su gestión como mandatario, Francisco Vega logró ampliar de 30 a 50 años la concesión federal del ferrocarril al estado de Baja California; compró terrenos por más de 120 millones de pesos y concesionó a una empresa de Baja California Sur la construcción del aeródromo en Ojos Negros.

Asimismo, apoyó a un empresario de Ensenada para proponer al gobierno de la república la privatización del puerto de El Sauzal; y reactivó la construcción de un puerto para cruceros y yates de placer en Santa Rosalillíta –comunidad pesquera que se ubica 690 kilómetros al sur de la ciudad de Tijuana- como punto intermedio de descanso para buques turísticos en el Pacífico peninsular, y punto de inicio del cruce por tierra de veleros y yates al Mar de Cortés.

La propuesta de obras del gobierno que encabeza Marina del Pilar Ávila Olmeda se sumó a 17 más que presentaron los gobiernos de Morena en Sinaloa (Rubén Rocha, con dos proyectos), Nayarit (Miguel Ángel Navarro, con 4), Sonora (Alfonso Durazo, con 7), y Baja California Sur (Víctor Manuel Castro, con 4).

En la reunión destacó el discurso “ambientalista” del sinaloense Agustín Coppel Luken, presidente del Grupo Coppel -que factura en 2022 más de 221 mil millones de pesos– y cabeza honorífica del mismo Foro Mar de Cortés.

El magnate, uno de los 10 empresarios “más poderosos” de México según Forbes y ganador nacional este año del premio EY World Entrepreneur Of The Year 2023, dijo que los cinco estados “tienen que desarrollar proyectos de cuidado del medio ambiente, de nuestra privilegiada biodiversidad. Asimismo, requerimos más y mejores empresas que produzcan productos y servicios sustentables, algunos de ellos que todavía no existen, pero que ya emergen.”

 

El presidente honorario del Foro Mar de Cortés, Agustín Coppel Luken, inauguró el Summit 2022 Misión Prosperidad que se realizó el pasado fin de semana en Los Cabos, Baja California Sur. Foto: El Economista, cortesía Foro Mar de Cortés).

 

Y agregó: “Es avanzar en asuntos tan complejos como el mantener un medio ambiente sano y fecundo, que el desarrollo económico sea para todos y que logremos el reto de la eliminación de la pobreza en la región”.

Por su parte, la secretaria de Turismo de Sonora, Célida López, resaltó que la contribución del producto interno bruto (PIB) de los cinco estados al país es del 10.8%, por lo que se busca incrementarlo gradualmente en las actuales administraciones de Morena en la megaregión.

 

Lo que pretende la alianza Mar de Cortés es aprovechar las fortalezas que ya se tienen como destinos consolidados, pero también desarrollar nuevos productos turísticos”, explicó.

 

También destacó que, de los cinco estados, tres de ellos –Sonora, Baja California y Baja California Sur– se encuentran en los lugares 5, 6 y 9 de las 10 de entidades con mayor aportación al PIB del país, y el objetivo es que ahora impulsen con estrategias regionales a los otros dos –Sinaloa y Nayarit– que se encuentran en los lugares 17 y 25, respectivamente.

En la reunión, los representantes de los cinco gobiernos morenistas se comprometieron a impulsar la presencia de los cruceros y los minicruceros en el Mar de Cortés mediante la modernización de la infraestructura portuaria con la cual impulsar al turismo, la economía y la seguridad.

 

La secretaria de Turismo de Sonora explicó el “proyecto marca” Mar de Cortés. (Foto: Foro Facebook)

 

Finalmente, estimaron que, para alcanzar el desarrollo de la región, se requiere tener un Observatorio Turístico Nacional.

“El Observatorio Turístico Nacional es urgente. No tenemos –en el país– un Observatorio. Los estados están viviendo su propia realidad; algunos están más tecnificados que otros, pero el reto es tener data (sic), y para ello necesitamos un Observatorio Turístico Nacional que diga si vamos avanzando o vamos retrocediendo”.

 


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *