El CICESE presentará un libro de las “Mareas Rojas” en México
Mañana viernes 12 de mayo, a las 13:00 horas en el auditorio Pedro Ripa del edificio de Oceanología del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), se presentará el libro «Florecimientos algales nocivos en México».
Todos@Cicese / A los 4 Vientos / Foto principal: Erick Núñez Vázquez.
Ensenada, B.C., a 11 de mayo del 2017.- Posteriormente se hará la inauguración del área de cromatografía del Laboratorio FICOTOX del CICESE. Esto por el doctor Silvio Guido Marinone Moschetto, director general del centro de investigación que depende del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.
La cromatoligía es un método físico de separación de componentes. Por ejemplo, si sobre un mantel blanco se derrama un poco de vino tinto, transcurrido un tiempo se observa que la mancha no es uniforme, sino que hay una zona con predominio de tonos azules y otra en que la tonalidad es roja. Eso es porque se ha producido una separación cromatográfica de los pigmentos del vino.
Un comunicado del Cicese informa que los más de 11 mil kilómetros de costa que tiene México, lo hacen un país con alta diversidad de flora acuática, donde la aparición de diversos tipos de florecimientos algales nocivos (FAN) es inevitable, indica.
“Los FAN afectan la economía de la zona y, en menor grado, a la salud pública al existir mortandad de peces, arribazón de macroalgas y riesgos de intoxicación por toxinas generadas por el fitoplancton y acumuladas en organismos consumidores, como peces o moluscos bivalvos”.
Los florecimientos algales nocivos producen daños tanto en el sector turístico como en el acuícola, entre otros grupos de la economía regional, efectos que se analizan puntualmente en la Red Temática sobre Forecimientos Algales Nocivos (RedFAN).
Estos y otros temas los trata el libro en seis capítulos que analizan los FAN de norte a sur del país, y en los dos océanos de la nación.
Los editores son los investigadores Ernesto García Mendoza, Sonia Quijano Scheggia, Aramis Olivos Ortiz y Erick Núñez Vázquez.