El CICESE presentará portafolio de más de 80 proyectos científicos de interés comercial en el I Foro Tecnológico-Empresarial

Comparte en redes sociales

Desde sensores de fibra óptica y hasta aplicaciones que detectan la sensibilidad estructural de un edificio al daño por ondas sísmicas, el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE) desarrolla más de 80 servicios y soluciones tecnológicas con un potencial comercial de gran interés para el sector empresarial e industrial en la región Noroeste de México.

Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada

En un afán de demostrar su capacidad de realizar proyectos de ciencia aplicada que han resultado en colaboraciones exitosas con corporativos como Pemex, Plantronics o Laboratorios Silanes, el CICESE presentará su portafolio de tecnologías innovadoras en el Primer Foro Tecnológico Empresarial este 6 de junio en Tijuana.

El objetivo del foro es mostrar a la iniciativa privada y a inversionistas interesados, el trabajo de vinculación que ha realizado el CICESE con socios empresariales que han sabido capitalizar el expertise de este centro de investigación científica, aseguró Eduardo Valtierra, titular de la Dirección de lmpulso a la Innovación y Desarrollo del CICESE.

“El CICESE genera información y ciencia de vanguardia que puede traducirse en una vinculación empresarial exitosa en áreas como la óptica, biotecnología marina, biofotónica, sismología, ciencias de la Tierra y física aplicada,” expresó Valtierra.

La Dirección de Impulso a la Innovación y el Desarrollo ha identificado 47 proyectos con potencial de explotación comercial, entre los que destacan aplicaciones para láseres, monitoreo, tratamiento y diagnostico de la salud, aplicaciones informáticas auxiliares en terapia del autismo, energías alternas y telecomunicaciones.

Algunos de los proyectos que podrán apreciarse en la exposición han sido parte integral del portafolio tecnológico del CICESE, el cual incluye desde farmacéuticos innovadores a base de proteínas de especies marinas hasta generadores de RF de dos etapas para lásers y sistemas de prueba dinámica -en tierra- de satélites, mismos que podrán apreciarse en los exhibidores del foro junto con otras siete tecnologías desarrolladas por investigadores de este instituto.

En el portafolio de proyectos de éxito de CICESE destacan los casos de Metoceánico, el proyecto más grande que PEMEX ha firmado con una institución científica mexicana, y cuya misión es describir las condiciones oceanográficas que permitirán la exploración y explotación de hidrocarburos en el Golfo de México a profundidades de hasta 3 mil metros.

También es clave la producción de fármacos, pruebas de detección y antiinflamatorios contra padecimientos como la diabetes, el cáncer de mama y la artritis desarrollados a partir de anticuerpos de tiburón y venenos de caracoles marinos, con los que se forjó una alianza con Laboratorios Silanes, quienes buscan remedios en la información genética y bioquímica de especies que habitan los mares de México.

El foro se realizará en las instalaciones del Museo Interactivo El Trompo a partir de las 9:00 horas, y contará con la participación de empresarios y ejecutivos de varios corporativos e instituciones que han colaborado con el CICESE en proyectos tecnológicos de gran magnitud.

El evento será abierto al público en general, y el registro se puede hacer a través del sitio web: http://eventos.cicese.mx/foro/


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *