El Ayuntamiento de Ensenada, A los Cuatro Vientos: 17 de septiembre de 2013
– XX Ayuntamiento celebra el 471 aniversario del descubrimiento de Ensenada.
– EPT entrega a la población la estatua restaurada del Capitán Juan Rodríguez Cabrillo.
Ayuntamiento de Ensenada
Ensenada, B.C., Septiembre 17, 2013.- Con el izamiento de Banderas y el canto de los Himnos de México, Portugal, España y Estados Unidos, el Gobierno Municipal que preside Enrique Pelayo Torres conmemoró el 471 Aniversario del Descubrimiento de Ensenada.
El Presidente Municipal en compañía de su esposa Carolina Navarro de Pelayo -titular de DIF Ensenada- y de autoridades civiles y militares, encabezó la ceremonia realizada en los jardines del Centro Social, Cívico y Cultural Riviera de Ensenada (CSCCR), en los que se instaló el monumento del explorador Juan Rodríguez Cabrillo donado por el Parque Nacional de San Diego, California.
Enrique Pelayo recordó al explorador y navegante de origen portugués primero en poner al Municipio en la cartografía mundial, pues entre el 17 y 23 de septiembre de 1542 descubrió el Puerto de San Mateo, hoy Ensenada.
“Juan Rodríguez Cabrillo fue el primer europeo en navegar por las costas del extremo norte de Baja California y toda la costa de California, Estados Unidos, entre los años de 1542 y 1543. Después de su expedición pasarían alrededor de 230 años para que España explorara más al norte de lo alcanzado por este navegante”, expresó el Munícipe.
El Alcalde aprovechó el momento para oficializar la entrega del monumento que por muchos años estuvo colocado en Point Loma, San Diego, y que fue donado al país vecino en 1939 por el Gobierno de Portugal, pero que gracias a diversas gestiones llegó a Ensenada en enero de 2013 para su restauración, proyecto que estuvo a cargo de Claudia Turrent.
“El XX Ayuntamiento entrega a esta ciudad un monumento donado de buena fe por nuestro vecino país, como reconocimiento a los lazos que nos hermanan como pueblos americanos. La obra es del artista portugués Álvaro de Bree mide más de 4 metros de altura y es una contribución histórica a Baja California y a Ensenada, siendo por supuesto de inmenso valor cultural e histórico para la comunidad española y portuguesa”, afirmó.
De igual manera, agradeció al equipo de trabajo que con empeño y entusiasmo venció diversos obstáculos, buscando alternativas para llevar a cabo el proceso administrativo de donación, traslado, restauración y su ubicación final.
“Quiero expresar mi más sincero agradecimiento a Claudia y Gerardo Turrent, Alberto Heredia, Alfredo Rico, Adolfo Villarino, Carlos Lazcano, Nico Saad, Geni Corrado, Xavier Rivas, Ze Duarte, Jorge Ramírez, a la Comunidad Portuguesa de San Diego, a la API Ensenada, y por supuesto a Tom Workman, Director del Monumento Nacional Cabrillo, de la ciudad de San Diego, California”, apuntó.
El Presidente Emérito del Festival Cabrillo de Ensenada, Nico Saad Andrés recordó que esta ceremonia anual se instituyó en 1970 con la alianza de Portugal, España, Estados Unidos y México, destacando que gracias al trabajo coordinado se consiguió la donación del busto de Juan Rodríguez Cabrillo ubicado en las calles Bucaneros y Diamante.
Finalmente, el Munícipe en compañía de quienes participaron en el proceso de donación, restauración y colocación develaron dos placas conmemorativas colocadas en el monumento que desde este lunes podrá ser admirado por la población ensenadense, así como por el turismo nacional y extranjero que visita la ciudad.
Posterior al evento, las y los asistentes disfrutaron del vídeo “Descubriendo al Descubridor” -proyectado en el Salón Casino-, en el que se relata el proceso de arribo, restauración y colocación del monumento de Juan Rodríguez Cabrillo.
Alcalde de Ensenada presente en el 40 Aniversario del Cicese
Ensenada, B.C., Septiembre 17, 2013.- Este martes, el Presidente Municipal Enrique Pelayo Torres participó en la ceremonia por el 40 Aniversario del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE).
Previo al acto protocolario, el Director General del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), Enrique Cabrero Mendoza cortó el listón inaugural de la Unidad de Desarrollo Biomédico en la que se realizarán diversos proyectos de investigación aplicada en el área de la salud humana, desde la creación de nuevos medicamentos hasta la transferencia de tecnología a la industria farmacéutica nacional e internacional.
Participaron: el Gobernador del Estado, José Guadalupe Osuna Millán; el Director General de CICESE, Federico Graef Ziehl y Eugenio Méndez Méndez, miembro distinguido de la comunidad científica de dicha institución, además de autoridades civiles y militares.
EPT asiste a foro sobre derechos de las personas con discapacidad
Alcalde refrenda compromiso de apoyar a las y los ensenadenses con discapacidad
Ensenada, B.C., Septiembre 17, 2013.- Por engrandecer Ensenada con diversas acciones sociales y humanitarias, el Presidente Municipal Enrique Pelayo Torres reconoció al Comité Organizador del Foro sobre los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad.
En el evento inaugurado este martes -enfocado a la Capacidad Jurídica y Discapacidad-, el Alcalde señaló que los Gobiernos tienen la obligación de atender a los distintos sectores de la población de manera puntual y oportuna.
Resaltó que el Gobierno Municipal -al ser el más cercano a la gente-, debe ser sensible y accesible a las necesidades de los grupos más vulnerables, como es el caso de las personas con discapacidad.
“Es una prioridad promover la Cultura de la Discapacidad, apoyando proyectos de difusión y concientización de sus derechos, como apoyo a los diferentes grupos que componen los sectores activos en esta materia dentro de nuestra comunidad”, expresó.
Enrique Pelayo destacó que durante su administración se han impulsado proyectos productivos y autosustentables para el empleo de personas con discapacidad -especialmente de la juventud-, logrando el respaldo de instituciones privadas y académicas mediante convenios de colaboración para la implementación de programas que difunden la cultura de la discapacidad.
“En Ensenada tenemos esto muy claro y por ello hemos instrumentado mecanismos que permiten el desarrollo pleno de este sector de la población, generando oportunidades para que gocen de una mejor calidad de vida, por ejemplo, mediante la instauración del Consejo de Atención e Integración de Personas con Discapacidad”, indicó.
El Munícipe puntualizó que a través de la Secretaría de Desarrollo Social y de la Unidad de Atención a Grupos Vulnerables se ha logrado una mayor cobertura del territorio ensenadense. Además, con la ayuda de asociaciones civiles e iniciativa privada se distribuyen más y mejores apoyos a las personas con discapacidad.
Finalmente, Enrique Pelayo felicitó al Comité Organizador del Foro por impulsar este tipo de temáticas entre la comunidad ensenadense, augurándole que obtendrán excelentes resultados en beneficio de las personas con discapacidad.
“Reitero el compromiso de un servidor y el de todo mi equipo de colaboradores por continuar realizando el mejor esfuerzo por hacer de nuestro Municipio una región segura, con oportunidades de crecimiento y desarrollo para todos, para ayudar en la construcción de una sociedad sensible e incluyente”, finalizó.
Participaron en la inauguración: Pablo Alejo López Núñez, Secretario de Desarrollo Social del Estado; Melba Adriana Olvera Rodríguez, Directora General Adjunta de Atención a la Discapacidad de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH); Rubén López Arce, Director de la Asociación de Integración y Rehabilitación de Autistas de Ensenada (AIRADE); Denisse Vargas de Urbalejo, Presidenta de DIF Tecate.
El Juez Segundo de lo Familiar en Tijuana, Gustavo Adolfo Villarespe Muñoz; Francisco Bariffi, Coordinador de la Red Iberoamericana de Expertos sobre la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad; Enrique Garrido Ramírez, Representante de la Coalición Médica de los Derechos de las Personas con Discapacidad; Xóchitl Toledo, Procuradora de Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad en el Estado de Nuevo León.