El ayuno prologado provoca sobre peso y obesidad
Desayuno, el alimento más importante del día.
La mayoría de los mexicanos tiene el hábito de ayunar.
El organismo reacciona convirtiendo el alimento en grasa.
Instituto Mexicano del Seguro Social
Ignorar la comida más importante del día, el desayuno, se ha convertido en un mal hábito que tiene repercusiones en un metabolismo lento que a la larga repercutirá en sobrepeso y obesidad, de ahí que se recomienda hacer los tres alimentos e intercalar dos refrigerios a media mañana y por la tarde.
Ana Elizabeth Falcón Rodríguez, nutrióloga del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tijuana, señaló que por lo general en nuestro país no hay conciencia sobre la trascendencia de la dieta diaria y se estima que al menos 80 por ciento de la población no desayuna al menos una hora después de levantarse o lo hace muy tarde.
Distribuir la ingesta de alimentos en cinco horarios durante el día es la forma más efectiva de conseguir una nutrición adecuada y equilibrada. Lo recomendable, dijo, es un desayuno que incluya los cinco grupos básicos de alimentos como leche o derivados, productos de origen animal, grasas buenas, frutas, verduras, cereales, semillas y leguminosas; todos dentro del plato del buen comer.
De no ser posible, se aconseja consumir al menos tres de estos grupos, de preferencia los que aporten más energía al organismo como es el caso de la fruta, los lácteos y los cereales.
Explicó que por las mañanas el cuerpo requiere de mayor energía, por lo que quienes toman su primera comida alrededor de las 10:00 horas, sufren de cansancio, falta de concentración, dolores de cabeza o presentan problemas de gastritis y en consecuencia, un menor rendimiento físico y mental.
Tras ocho horas de sueño, es durante las primeras horas del día cuando se presenta el tiempo más prolongado de ayuno, de ahí la necesidad de ingerir alimentos, por lo menos una hora después de levantarse.
Otro problema que se presenta en las personas que se saltan el desayuno es el sobrepeso, puesto que al pasar muchas horas de ayuno, cuando el organismo se alimenta, convierte los nutrientes en su máxima reserva energética, es decir, grasa.
Ana Elizabeth Falcón Rodríguez, insistió en la necesidad de llevar una correcta alimentación comenzando por el desayuno que representa una importante ayuda al organismo para desenvolverse mejor durante el día, además de reforzarlo para evitar la aparición de enfermedades.