El artista cubano Virulo, la obra "El Asno" y el documental Visiones del Desierto abren el Festival de Octubre en Ensenada

Comparte en redes sociales

– El miércoles 2 de octubre, a las 20:00 horas, abre Festival de Octubre la puesta en escena “El Asno”, en el Cearte.

– El lenguaje de las máscaras italianas, con la compañía Tutiatro, abrirá el 12º Festival de Octubre 2013 en el Foro Experimental del Centro Estatal de las Artes Ensenada (Cearte), informó Vanessa Verdugo González.

Instituto de Cultura de Baja California

Ensenada, B.C.- La Representante del Instituto de Cultura de Baja California (ICBC), Vanessa Verdugo González, indicó que el festival inicia con una obra de teatro a cargo de una compañía bajacaliforniana, que va dirigida a público adolescente y adulto, y que contará con acceso gratuito adquiriendo un pase de ingreso.

Mencionó que el “El asno” es resultado del interés de la Compañía Tutiatro en estudiar el lenguaje de las máscaras italianas donde la actuación de los intérpretes es el centro del trabajo.

En esta obra la compañía se ha integrado a la labor realizada por el director y actor de teatro Augusto Albanez que desde hace 20 años desarrolla este género que fue utilizado como fuente creativa por autores como W. Shakespeare, Moliere o B. Brecht dando por consecuencia origen al teatro moderno.

ICBC ASNO

El simpático personaje Arlechino es constantemente engañado por sus amigos y mientras se esfuerza por demostrarle a su novia Francheschina que es valiente, pasa por inusitadas escenas de humor.

Basada en el estilo cómico de las máscaras características de este lenguaje, la puesta en escena resulta un agradable convivio teatral.

Verdugo González destacó que Tutiatro, proveniente de Mexicali, es un colectivo teatral integrado con el objetivo de realizar un teatro para la comunidad.

Han realizado co-producciones junto al grupo La Bicicleta estrenando el montaje dirigido por Ramón Tamayo de Una golondrina de madera  y con el grupo Mexicali a Secas la obra del venezolano Gustavo Ott Fotomatón, bajo la dirección de Ángel Norzagaray.

Con fondos del FOECA estrenaron su espectáculo Historias de Teatro, primera creación colectiva original de Tutiatro, mientras que con la producción  El gran pretender – texto tijuanense- junto a teatristas de otros estados mexicanos se han presentado con gran aceptación de parte del público de diferentes entidades.

Han realizado funciones de teatro escolar con las puestas en escena deGRAFFITI y Curva peligrosa, merecedora esta última del Premio del Festival de Teatro Universitario UNAM. Recientemente obtuvieron el Premio para la Producción del Año llevando a escena la obra Nosotras que los queremos tanto en el marco del XVI Encuentro de Teatro del CECUT.

La Representante de ICBC en Ensenada recalcó que “El asno”, obra con la que abren el 12º Festival de Octubre 2013, es producto del apoyo que recibió Tutiatro a través del Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico de Baja California 2011-2012.

“El asno”, bajo la Dirección de Terezina Vital y el trabajo escénico del Colectivo Tutiatro, de Mexicali, inicia el 12º Festival de Octubre 2013 en su sede Ensenada. Miércoles 2 de octubre a las 20:00 hrs. en el Foro Experimental del Centro Estatal de las Artes Ensenada.

La admisión será gratuita con pases de ingreso, los cuales se podrán adquirir en la recepción de Cearte el mismo día del evento a partir de las 18:00 hrs.

Encabeza Virulo el Festival del Humor con comediantes cubanos

– El jueves 3 de octubre en el Teatro de la Ciudad, de Ensenada.

– Como parte de los eventos que el 12º Festival de Octubre 2013 ofrece a la comunidad ensenadense a través del Instituto de Cultura de Baja California (ICBC), se presentará en nuestra ciudad el escritor, músico y comediante Armando García “Virulo”, acompañado de Rolando Valdéz “Ronaldito”, Eleuterio González “Telo” y Omar Franco Orejón.

ICBC VIRULOEnsenada, B.C.- El Festival del Humor se realizará en el Teatro de la Ciudad, informó la Representante de ICBC en Ensenada, Vanessa Verdugo González, evento que tendrá una admisión de 100 pesos, con descuento del 50% a personas de la tercera edad, estudiantes y maestros.

Virulo, Ronaldito, Telo y Omar se caracterizan por un ingenioso humor que refleja formas del habla popular.

Virulo es considerado fundador del movimiento de la nueva trova -Cuba- en cuyos inicios como músico y comediante fundó el Centro Nacional de Promoción del Humor.

A lo largo de su trayectoria, Virulo ha estado presente en países como Colombia, Venezuela, México, Chile, España, Argentina y por supuesto Cuba, donde ha difundido su singular estilo de música y humor inteligente.

Uno de sus más emblemáticos trabajos fue el programa “Tres Patines y La Tremenda Corte”,  que se transmitió por la radio cubana de 1947 a 1961, y por la televisión mexicana de 1966 a 1969, cuya trama se desenvolvía alrededor de un juzgado en el cual Tres Patines y compañía se veían envueltos en absurdos enredos.

Caracterizados por un ingenioso humor que reflejaba las formas del habla popular y los hechos experimentados por  la sociedad cubana de aquel tiempo, alcanzando una gran popularidad gracias a la originalidad y simpatía con la que se abordaban cada una de las situaciones por medio de ingeniosos juegos de palabras, Tres Patines se hizo popular como una de las comedias radiofónicas más escuchadas en Latinoamérica.

El Festival del Humor se presentará el jueves 3 de octubre a las 20:00 horas en el Teatro de la Ciudad.

Muestra Documental Visiones en el Desierto‏

Como parte de las actividades del 12º Festival de Octubre 2013 en el rubro de proyecciones, se presentará en el Centro Estatal de las Artes Ensenada (Cearte) el trabajo realizado por cincuenta productores, investigadores, estudiantes y realizadores de Sonora integrado en la Muestra Documental Visiones en el Desierto.

ICBC VISION DESIERTOEnsenada, B.C.-Este grupo de creadores fue elegido desde abril del 2011 para cursar los Diplomados I y II de Producción y Desarrollo de Proyectos Documentales efectuados en el estado de Sonora, cuyo trabajo final sumó  seis documentales realizados con apoyo del Fondo Regional para la Cultura y las Artes FORCA Noroeste.

El jueves 3 y el viernes de octubre a las 19:00 hrs. en el Cearte se proyectarán los documentales A flor de tierra (México  2011, guión y dirección de Lucía Antares), Tierra de Vaqueros (México 2011, guión y dirección de Oliver Rendón), Los viejos del mezcal (México 2011, dirección de Karen Silva y Jaime Villa), Fuimos gigantes (México 2011, guión y dirección de Víctor Navarro), Tierra partida (México 2012, dirección Jairo Alberto Martínez) y El imaginario y su túnel (2012, dirección de Javier Quiñones Sánchez.

Estos trabajos que integran la Muestra Documental Visiones en el Desierto, fueron apoyados por expertos en realización documental, como lo son los maestros Juan Francisco Urrusti, Lucía Gajá, Everardo González, Carlos Taibo, Felipe Gómez, Martha Orozco, Luis Rincón, Christiane Burkhard, Pablo Tamez, Carlos Rossini.

Mar, desierto, monte, socavón y ciudad, son los escenarios sonorenses que abrigan a las historias de las mujeres y los hombres que conoceremos a través de las miradas de los cineastas,  miradas que hurgan en nuestro presente y nuestro pasado y que renuevan el horizonte de la producción cinematográfica independiente en Sonora.

Esta visión del vecino estado podrá disfrutarse con admisión libre el jueves 4 y viernes 4 en Cearte a partir de las 19:00 horas.


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *