El Alcalde Enrique Pelayo no busca militarizar la seguridad pública en Ensenada: Ayuntamiento

Comparte en redes sociales

En relación a la declaración realizada por el Subprocurador de los Derechos Humanos en Ensenada, Arturo Ruiz Contreras, en el sentido de que el Presidente Municipal Enrique Pelayo Torres había solicitado que el Ejército Nacional asuma el papel de garante de la seguridad pública, el Secretario General del XX Ayuntamiento, Miguel Ángel Ley Álvarez, refuta dicha afirmación.

XX Ayuntamiento de Ensenada

Miguel Ley Álvarez señala que lo expresado por el Subprocurador de los Derechos Humanos en Ensenada carece de sustento fáctico y es una declaración NO apegada a la verdad, ya que el Alcalde Enrique Pelayo Torres en ningún momento formuló tal solicitud.

“Lo cierto es que el Alcalde está promoviendo que nuevamente se integre la Base de Operaciones Mixtas (B.O.M.), ya que anteriormente ese organismo coordinado resultó exitoso en su funcionamiento”, dijo.

“La B.O.M. estaría integrada por Policía Federal Preventiva, Agentes del Ministerio Público, -tanto del fuero federal como del fuero común-, Policía Municipal y Ministerial, con la participación del Ejército sólo y exclusivamente en apoyo a las acciones de los demás cuerpos de seguridad y para atender conjuntamente los llamados de la ciudadanía en situaciones especiales, siempre en estricto cumplimiento a la Ley y al respeto a los derechos humanos”, puntualizó.

Cabe aclarar que desde el inicio de la presente administración municipal una vez al mes se reúnen los grupos involucrados en materia de seguridad pública integrados por funcionarios de los 3 órdenes de gobierno, a fin de definir acciones conjuntas de coordinación, análisis y valoración.

De igual forma, el Secretario General del Ayuntamiento hace referencia a lo que propone el Subprocurador Ruiz Contreras, en el sentido de que el Presidente Municipal Enrique Pelayo Torres debería: 1.-) Ponerse al frente de los ensenadenses para exigir más recursos a la Federación y al Estado; 2.-) Focalizar las zonas conflictivas y 3.-) Establecer acciones coordinadas con otros cuerpos policiacos.

Miguel Ley puntualiza: “Se sostiene, para conocimiento de Arturo Ruiz Contreras, Subprocurador Estatal de los Derechos Humanos en el Municipio,  que desde el inicio de esta Administración, ha sido una constante del Alcalde, exigir más recursos para Ensenada, entre otras acciones, promoviendo la Reforma a la Ley de Coordinación Fiscal”.

Asimismo afirma que se encuentran perfectamente bien ubicadas las zonas conflictivas, en donde se incrementa la vigilancia por parte de la policía municipal para combatir la delincuencia.

“En cuanto a establecer acciones policíacas coordinadas con otros cuerpos policíacos, es precisamente lo que se está promoviendo, integrar la Base de Operaciones Mixtas”, concluyó Miguel Ley.

26 de Noviembre de 2012.


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *