“El Águila y la Serpiente: ya no momos los mismos”, llegó a Ensenada
“El águila y la serpiente: Ya no somos los mismos”, alfombra monumental de 16 metros de diámetro realizada por artesanos de Huamantla, Tlaxcala, y elaborada con base a olotes, granos y hojas de maíz, fue inaugurada ayer jueves 12 de noviembre en el Centro Estatal de las Artes Ensenada (CEARTE).

Una porción de la alfombra “El águila y la serpiente: Ya no somos los mismos”, que ayer se inauguró en la Plaza de las Artes del CEARTE de Ensenada y que ahí permanecerá, abierta al publico de manera gratuita, hasta el 29 de noviembre del 2020 (Instituto de Cultura de BC)
Instituto de Cultura del Estado / 4 Vientos / Foto principal ilustrativa: artistas alfombreros en plena labor creativa (Youtube)
Ensenada, B.C., México, viernes 13 de noviembre, 2020.- En una colaboración con el Museo de Arte Popular, el Patronato de la Asociación Amigos del Museo Popular y la Asociación de Alfombristas Mexicanos, la Secretaría de Cultura de Baja California, consolidó la visita a la entidad de artesanos de Huamantla para exponer, por vez primera en el norte del país, el arte del alfombrismo.
Se trata de una obra de forma circular que busca dar un mensaje de certeza, fortaleza y de unidad ante la pandemia, donde el águila simboliza la certeza y la fortaleza de elevar el vuelo nuevamente, de salir adelante.
El Secretario de Cultura de Baja California, Pedro Ochoa Palacio, destacó que la obra es una pieza de arte efímero que permanecerá en Ceart Ensenada hasta el 29 de noviembre, para después exponerse en Ceart Tecate del 8 al 20 de diciembre y posteriormente montarse en el Museo de Arte Popular de la Ciudad de México a partir del 6 de enero del 2021.
Informó que el alfombrismo es parte del patrimonio cultural nacional que representa al pueblo de Huamantla y a todos los alfombristas “que generosamente, y con convicción, mantienen viva la tradición que los identifica y enorguellece.”

El arte en las calles de Huamantla (Facebook)
Por su parte Alejandro Lira Carmona, Maestro Alfombrista y Presidente de la Asociación de Alfombristas Mexicanos, A.C., señaló como significativo el tener la oportunidad de mostrar una obra y los valores intrínsecos en la comunidad y el colectivo, toda vez que el alfombrismo es una manera de compartir, es una ofrenda que se genera a partir del consenso y del diálogo de la comunidad.
Agregó que las alfombras en Huamantla retratan el momento que vive una comunidad, por lo que el concepto del águila y la serpiente es un gesto de ánimo y de certeza en los actuales momentos difíciles que se viven como humanidad.
“El decir ‘Ya no somos los mismos’ es porque hemos vivido un momento de evolución y adaptación, representada por el águila que eleva el vuelo y busca horizontes más positivos”, manifestó.
La obra tiene un diámetro de 16 metros, de forma circular y elaborada por los artistas alfombreros con semillas de maíz, olotes y hojas del mismo cereral.
La obra instalada en la Plaza de las Artes de Ceart Ensenada, podrá visitarse de lunes a domingo de 10:00 a 17:00 horas, solicitando al público el uso de cubrebocas.