El agua sí se negocia: los decretos de Kiko Vega
¿Cuáles son los decretos que promovió Francisco Vega de la Madrid y que aprobaron los diputados locales en diciembre pasado para permitir la privatización del agua en Baja California?
Iván Gutiérrez / A los 4 Vientos / Foto de portada: La Jornada
En los últimos 2 meses los Bajacalifornianos hemos presenciado decisiones políticas “por debajo del agua” en el Congreso del Estado, que han representado diferentes mecanismos jurídicos para cumplir con los negocios del gobernador del estado: privatizar el agua en Baja California y licitar obras estatales a particulares a costa de un endeudamiento millonario para los bajacalifornianos.
Aprobados por PRI, PAN, PRD y MC, y publicados en el Periódico Oficial del Estado de Baja California, el 19 de enero de 2017 en un “Número Especial”, son 6 los decretos que “Kiko” Vega promovió en el congreso local el 19 de diciembre de 2016, para continuar con la licitación privada del recurso vital a pesar de la abrogación de la Ley Estatal de Agua de Baja California.
*DOCUMENTOS AL FINAL DE LA NOTA
DECRETO NO. 63, mediante el cual se crea la Ley que Reglamenta el Servicio de Agua Potable en el Estado de Baja California. Con esta ley se crean Organismos para la administración y regulación del Sistema de Agua Potable a nivel estatal, así como para la recaudación de los ingresos de la prestación del servicio.
DECRETO NO. 64 mediante el cual se crea la Ley de Fomento a la Cultura del Cuidado del Agua para el Estado de Baja California
DECRETO NO. 65 mediante el cual se crea la Ley de las Comisiones Estatales de Servicios Públicos del Estado de Baja California. Con esto se modifica el orden legal que desde 1967 hasta el 2016 sustentó a las CESPE.
DECRETO NO. 66 mediante el cual se reforman los Artículos 4-1 y 158 de la Ley de Hacienda para el Estado de Baja California
DECRETO NO. 67 mediante el cual se reforma el Artículo 11 de la Ley de Ingresos para el Estado de Baja California, para el ejercicio fiscal 2017
Al filo de la navaja: la privatización del Derecho al agua en BC
Es a través de estos dictámenes que se creó el marco legal que permite proseguir con la licitación privada de la administración del agua en Baja California. Sin embargo, el decreto más importante en esta problemática es el correspondiente a los contratos de las Asociaciones Público Privadas.
PRIVATIZACIÓN SÍ O SÍ: EL DECRETO 57
El 19 de diciembre se aprobó el dictamen 62, publicado el 30 de diciembre en el periódico oficial de la federación como decreto 57, instrumento legal con el que se aprobaron los Contratos de las Asociaciones Público Privadas (CAPP), que concesionan 11 obras estatales a la iniciativa privada, entre ellas: desalinizadoras, carreteras, construcción de pluviales y operación de servicios, licitaciones entregadas por 20 y 30 años, endeudando al estado hasta el 2056.
Los amigos de “Kiko”: el gran negocio de la privatización de todo en BC
Con estos 6 decretos se creo el marco jurídico para aprobar la administración privada del agua a empresas como: Cervecería Constellations Brands; Aguas de Rosarito SAPI (Sociedad Anónima Promotora de Inversión) de CV; Desaladora Kenton SA de CV; Operadora de Pluviales de Mexicali SA de CV; Relogar SAPI de CV; Inver Infraestructuras SA de CV; e Ingeniería de Bombas SA de CV.
“La Ley del Agua era el instrumento legal para alcanzar el refrendo y la autorización de los contratos de Asociaciones Público Privadas que el Gobierno del Estado ya había celebrado con anticipación, sin embargo, por reformas federales necesitaban validarlos por vía del Congreso del Estado” explicó en entrevista para Zeta el ex diputado local Juan Manuel Molina.
Como antecedente, el 22 de agosto de 2014 se aprobó el decreto 94, con lo que se aprobó en el estado la Ley de Asociaciones Público Privadas (APP’s) publicada el 03 de octubre del 2014 en el periódico oficial de la federación. Con ello, se legalizó la privatización de cualquier servicio e infraestructura públicos en Baja California, a través de contratos y licitaciones con la iniciativa privada, como los aprobados por el congreso local para la administración del agua.
La verdadera ley que privatiza todo en Baja California: las Asociaciones Públicas-Privadas
Sobre los proyectos que concesionan el agua a la iniciativa privada aprobados por el congreso local en diciembre pasado, los voceros de los manifestantes que se han posicionado en contra de los CAPP han señalado que “no fueron ni han sido revisados y/o analizados entorno al impacto ambiental y al beneficio social”.
Los manifestantes en el Valle de Mexicali han puesto particular oposición contra el proyecto de Constellation Brands Incorporation, la mayor compañía cervecera del mundo, que de concretar su establecimiento en Baja California exportará cada año hasta 10 millones de hectolitros al mercado de los Estados Unidos y Canadá:
“Mientras que una cervecería necesita millones de metros cúbicos de agua al día, los ciudadanos vivimos la escases del agua dulce y en Mexicali tenemos una carencia tremenda, no es posible aprobar un proyecto de este tipo bajo estas condiciones”, han expresado los voceros del movimiento.
Sobre las desoladoras, han dicho lo siguiente: “Si bien es cierto que desalinizar agua de mar puede ayudarnos, el efecto ambiental será irreversible, destruiríamos costas, mares, playas, todo el ecosistema marítimo, porque la sal se llevará de vuelta al mar y eso va a impactar en flora y fauna de forma desmedida. Y no solo eso, con la sobreexplotación del manto acuífero en el Valle de Mexicali, se daría entrada al agua salada proveniente del mar, destruyendo así toda posibilidad de tierra fértil”.

“¡FUERA KIKO VEGA!”, han gritado reiteradamente en las marchas de Baja California. Foto: Edgar Lima
LOS DECRETOS DE KIKO VEGA
XXIIDECRETO No 57 construcción desalinizadoras (pdf)
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
El agua, el negocio israelí en BC al amparo del salinato
Ante la opacidad y el negocio, la municipalización del agua en BC
La privatización del agua: beneficios dudosos, amenazas concretas
Los municipios se deben involucrar en la nueva discusión del abasto de agua en BC