El 27 de febrero se instala en BC el Sistema Estatal de Atención a defensores de DH y Periodistas

Comparte en redes sociales

El jueves 27 de febrero se instalará el Sistema Estatal de Atención a Periodistas y Personas Defensoras de Derechos Humanos en Baja California, el cual tiene como objetivo trabajar de manera coordinada con las diferentes asociaciones de periodistas del Estado, así como con quienes ejercen esa profesión de manera independiente, para que en todo momento tengan la garantía de que el Estado vela porque ejerzan su labor sin ningún tipo de amenaza o censura.

Mexicali, Baja California a 20 de febrero del 2020.- Lo anterior lo informó la Bióloga Rocío López Gorosave, Subsecretaria de Derechos Humanos del Estado, al reiterar que el gobierno que encabeza el Ingeniero Jaime Bonilla Valdez considera una prioridad el respeto y protección a la libertad de prensa y de expresión en Baja California.

Comentó que desde el inicio de esta gestión gubernamental se está estructurando el mecanismo que se habrá de instaurar en este tema, para lo cual se entablará comunicación directa con las diversas asociaciones y grupos de periodistas de los cinco municipios.

En el Sistema Estatal de Atención a Periodistas y Personas Defensoras de Derechos Humanos en Baja California, participarán diferentes instancias del gobierno estatal como son la Fiscalía General del Estado, la Dirección de Comunicación Social del Gobierno Estatal, la Secretaría General de Gobierno, entre otras dependencias, quienes actuarán de manera intersecretarial, y en conjunto con las y los periodistas de la Entidad, para hacer más efectiva su encomienda.

Añadió: “En Baja California hay un clima de total libertad para el ejercicio del periodismo en cualquiera de sus manifestaciones, ya sean medios tradicionales o digitales. Es un compromiso del Gobernador del Estado que quienes trabajan en el noble oficio de informar a la población, cuenten con todas las garantías de seguridad personal y de su patrimonio.”

Manifestó que los ataques a periodistas que se han dado en otras entidades del país, así como los que han ocurrido en nuestra Entidad, son el indicador de que se debe poner especial atención en la prevención y combate a cualquier conducta que tenga como objeto amedrantar o impedir el ejercicio periodístico.

Por ello, estimó López Gorosave, la labor de este sistema, además de atender los casos que se consideren urgentes con medidas cautelares que eviten que se violen derechos o la integridad de los comunicadores, es la de prevenir cualquier acto de intimidación o agresión.

Informó que por instrucciones del titular del Ejecutivo Estatal y del Secretario General de Gobierno, Dr. Amador Rodríguez Lozano, el Gobierno Estatal mantiene comunicación y coordinación con el mecanismo Federal de Protección a Periodistas y Personas Defensoras de Derechos Humanos dependiente de la Secretaría de Gobernación, para actuar de manera conjunta en la defensa de la libertad de expresión “que es un pilar en la construcción de la nueva realdad del país.”


Comparte en redes sociales