El 10 de septiembre regresa a Ensenada, de manera presencial, la Noche de la Ciencia con 95 actividades

Comparte en redes sociales

 

 

Con exposiciones, talleres, experimentos, charlas, observaciones astronómicas, teatro guiñol y arte escénico -94 actividades en total- dirigidas a todo tipo de público, pero en especial a niños y jóvenes, el sábado 10 de septiembre se realizará en Ensenada la Noche de las Ciencias 2022.

 

Todos@Cicese / 4 Vientos

Foto destacada: Esta vez La Noche de las Ciencias se realizará el sábado 10 de septiembre, de las 4 de la tarde a las 10 de la noche. Consta de 57 exposiciones, 22 talleres, 11 charlas, tres observaciones astronómicas, un teatro guiñol y una presentación de arte escénico a cargo del grupo Clica (Cortesía).

 

Ensenada, B.C., México, lunes 1 de septiembre de 2022.- El acontecimiento será de nueva cuenta en formato presencial, pero ya no en las instalaciones del CICESE, la UNAM y la UABC, las tres instituciones de educación superior, ciencia y tecnología convocantes, sino en las inmediaciones del Centro Social, Cívico y Cultural Riviera del Pacífico, el Centro Estatal de las Artes y el Museo de Ciencias Caracol, en pleno centro de Ensenada.

En conferencia de prensa el Doctor Fernando Rojas Íñiguez, director del Centro de Nanociencias y Nanotecnología (CNyN) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), consideró que pasar del esquema de “casa abierta” con el que se realizó en tres ediciones anteriores (de 2017 a 2019, porque en 2020 y 2021 tuvo que ser virtual por la pandemia), al sumar a otras instituciones importantes en términos de la divulgación de la cultura científica en Ensenada se da un salto importante en el evento.

 

“Porque no se trata solamente de inculcar que los niños y las niñas se quiera dedicar a una actividad científica, sino que tengan también una actitud, una cultura que les permita tener una opinión y decidir si conviene o no seguirlas, si son importantes o no, aunque no se dediquen a la ciencia o a la tecnología”.

 

En esto coincidió la vicerrectora de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) en Ensenada, la Doctora Mónica Lacavex Berumen, para quien esta magna exposición tiene dos vertientes:

“Por un lado, es acercar el conocimiento a la población en general, con esta vocación e intención de que el conocimiento sea accesible para todos y, con ello, la posibilidad de que se desarrolle una cultura científica que permita, a futuro, que haya más vocaciones, pero sobre todo que haya el conocimiento generalizado de la importancia de la ciencia y cómo ésta impacta en nuestra vida cotidiana, y que la entendamos y podamos dimensionar su importancia.

“Por otro lado, también es un momento en que las instituciones estamos transparentando lo que se hace en nuestras aulas, en nuestros laboratorios, y de esta manera se vea la correcta aplicación de los recursos públicos. Son los dos logros que se buscan con esta actividad”.

El director general del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), el Doctor David H. Covarrubias Rosales, destacó la importancia que La Noche de las Ciencias ya tiene en varios niveles.

 

 

“Es una oportunidad para que las instituciones de educación superior y centros de investigación estén más cercanos a la sociedad no solo para informar sobre lo que hacemos, sino también para compartir lo que hacemos”.

Para el CICESE, agregó, es un orgullo y un honor participar en estas actividades porque significan sembrar una semilla en la mente de los niños y de los jóvenes, para que al paso del tiempo desarrollen un interés por la ciencia.

En la conferencia también estuvieron presentes la doctora Teresa García Díaz y la arqueóloga Julia Bendímez Patterson, jefa de la Unidad Académica de la UNAM en Ensenada y directora de Museo Caracol, respectivamente.

 

Bendímez dijo sentirse “orgullosa del camino que a lo largo del tiempo hemos construido en Ensenada, donde las ciencias proliferan y brindan oportunidades a los científicos y a las científicas del país y del mundo.”

Afirmó que hacer equipo con instituciones científicas de alto grado como el CICESE, la UNAM y la UABC para divulgar la ciencia, es una tarea indispensable donde se beneficia la sociedad.

Al mismo tiempo se congratuló por el impulso de directivos y organizadores del acto para hacer de Ensenada una verdadera ciudad del conocimiento.

Esta vez La Noche de las Ciencias se realizará el sábado 10 de septiembre, de las 4 de la tarde a las 10 de la noche. Consta de 57 exposiciones, 22 talleres, 11 charlas, tres observaciones astronómicas, un teatro guiñol y una presentación de arte escénico a cargo del grupo Clica.

 

Expositores y público, de nuevo frente a frente (Cortesía).

 

Los asistentes podrán caminar libremente para dirigirse a cualquiera de los tres foros que estarán habilitados: los jardines del Riviera del Pacífico, la explanada del Centro Estatal de las Artes (CEART) Ensenada, y el Museo Caracol.

En el Riviera la temática abordará dos tópicos: Nuestro planeta y Salud. Contará con 20 exposiciones y 11 talleres. También ahí se ofrecerá el teatro guiñol “Murciélagos y humanos podemos vivir como hermanos.”

En el CEARTE la temática es Cosmos y Tecnología, con 19 exposiciones y seis talleres. Además, se presentarán las 11 charlas, las tres observaciones astronómicas y el grupo Clica con su presentación para niños a las 6 de la tarde.

La temática en el museo Caracol abarca Océano y Mundo diminuto, con 18 exposiciones y 5 talleres.

Por parte del CICESE participan sus cuatro divisiones académicas (Ciencias de la Tierra, Física Aplicada, Oceanología y Biología Experimental y Aplicada); por la UABC participan sus facultades de Ciencias, de Ciencias Marinas, Ingeniería y la de Ciencias Sociales, y por la UNAM el Instituto de Astronomía, el Observatorio Astronómico Nacional y el Centro de Nanociencia y Nanotecnología.

Asimismo, personal de Caracol; de la Dirección de Administración Urbana, Ecología y Medio Ambiente; y del Departamento de Educación del gobierno municipal impartirán diversos talleres durante la jornada festiva.

Para conocer todas las actividades, consultar en facebook: ttps://www.facebook.com/NocheCiencias

 


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *