Ejidatarios de Ensenada luchan por evitar la extinción del único pino costero mediterráneo en México
Pese a no contar con apoyos gubernamentales para despegar con más fuerza y rapidez uno de los proyectos ecoturísticos más relevantes del sector ejidal en Baja California, los integrantes del Ejido Ruíz Cortínez, colindantes con la mancha urbana de Ensenada, han consolidado su propuesta de conservación y aprovechamiento de uno de los últimos reductos del pino atennauta en México.
Fotografías: Olga Alicia Aragón Castillo / A los Cuatro Vientos
Juan Carlos Velázquez Padilla y Jorge Castellanos Elías, comisionados del ejido Ruíz Cortínez para el proyecto de ecología y conservación del bosque Los Atenuatas, destacaron en entrevista radiofónica con A los Cuatro Vientos que los ejidatarios ya tienen bajo un estricto programa de reforestación hasta 200 de las 400 hectáreas que conservan del bosque de pino costero mediterráneo, en peligro de extinción en México.
Anunciaron la consolidación de un programa de caminatas guiadas al bosque, actividad que los ejidatarios iniciaron hace tres años abriendo senderos y caminos cortafuego en la sierra donde habita el attenuata -la Sierra de Ulloa, una montaña costera de laderas secas y rocosas con zona de chaparral en la parte baja-, donde los incendios forestales son rasantes y frecuentes por la acción irresponsable de los humanos.
Los esfuerzos individuales de los ejidatarios, que superaron el manejo político electoral de sus proyectos ecológicos por el ex titular del Distrito 01 en Baja California de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Reynaldo Magaña, incluyen la instalación de una caseta de vigilancia forestal.
Y dijeron tener planes para construir un teleférico, restaurantes y cabañas ecológicas en el área de lo que buscan convertir en un Parque Estatal de alto impacto ecológico para la ciudad de Ensenada, carente actualmente de un bosque y en donde habitan casi 400 mil personas.
La Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Canabio) estima que el pino attenuata está en peligro de extinción en México, clasificación que se incluye en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010.
La dependencia federal acepta que actualmente no hay programas oficiales de conservación de la especie porque sus poblaciones, todas ellas ubicadas en el municipio de Ensenada (Punta Banda-Eréndira, Uruapan y Sierra de Ulloa), no se encuentran dentro de un área natural protegida.
Entre los factores de riesgo que se mencionan para el pino costero están el fuego y la tala.
Y respecto a la situación que priva en el hábitat con respecto a las necesidades de la especie, la Comisión determina:
“El hábitat de este pino costero, se encuentra con un alto grado de alteración por la tala, quema y desmonte, por lo que sus poblaciones están en peligro”.
Por ello, la nueva generación de ejidatarios destaca la necesidad de que las autoridades federales los apoyen con programas reales de crédito, capacitación e infraestructura, que les permita conservar de una manera más eficiente el último vestigio del único pino costero mediterráneo en México.
A continuación, la entrevista con Velázquez y Castellanos: