Efraín Bermúdez Rivera, guerrero guerrerense
El líder agrarista, impulsor del sindicalismo, defensor de derechos humanos, dirigente político y catedrático universitario Efraín Bermúdez Rivera, quien nació el 17 de enero de 1942, en la Ciudad de México, falleció este jueves 29 de noviembre en Acapulco, Guerrero donde realizó su trayectoria y liderazgo.
Arturo Martínez Nateras/ Olga Alicia Aragón Castillo/ A los Cuatro Vientos*
Contador Público titulado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), maestro en la Escuela Nacional de Economía 1969/72, Bermúdez ingresa a la Juventud Comunista Mexicana en 1962. En la Universidad Autónoma de Guerrero fue maestro en la Preparatoria 1; también fue catedrático en las facultades de Contabilidad, de Filosofía y de Historia.
Considerado uno de los más grandes luchadores sociales de la izquierda guerrerense, Efraín Bermúdez participó en la Central Campesina Independiente (CCI) como asesor y promotor de empresas rurales. Junto con Ramón Danzós Palomino y Rafael Jacobo García encabezó un movimiento de comuneros logrando expropiar una mina de Ónix y Mármol del empresario Carlos Trouyet, que se convirtió en patrimonio de los titulares de la tierra, quienes de acuerdo con Efraín adoptaron la organización de empresa social eficiente y productiva, para comercializar y exportar sus recursos mineros.
También acompañó con su capacidad de gestión a los caficultores de La Pintada, quienes lograron la apertura de la carretera Paraíso/La Pintada. Fue un gestor nato y solidario
Efraín Bermúdez Rivera formó parte de la comisión nacional de finanzas del Partido Comunista Mexicano.
En 1974 se trasladó a Chilpancingo, Guerrero como Contador General de la Universidad Autónoma, siendo su rector Arquímedes Morales Carranza. Cinco años después fue elegido secretario general del gremio de docentes universitarios durante su transformación de Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerreo (Uscuag) a Sindicato de Trabajadores Académicos (STAUAG), cargo que ejerce entre 1979 a 1984 desempeñando un papel determinante en la fundación del sindicalismo universitario nacional, en el SNTU, en la conquista de los derechos sindicales en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, de la autonomía universitaria en el Artículo Tercero.

Efraín Bermúdez encabezando una marcha en Alcozauca, Guerrero, con el líder magisterial Othon Salazar y con Abel Salazar Bazán primer presidente municipal comunista en Guerrero.
Durante el periodo de Bermúdez Rivera como secretario general del Stauag ocurrió la crisis de 83-84, en el que la universidad dejó de recibir el subsidio del gobierno federal, por lo que durante ese año los trabajadores no pudieron cobrar sus salarios. En ese periodo se llevaron a cabo las históricas marchas universitarias en exigencia de los recursos financieros.
En 1990 fue candidato a rector, compitiendo contra Leoncio Domínguez Covarrubias y Marcial Rodríguez Saldaña, quien ganó la elección. Tras la derrota, Bermudez Rivera renunció a la UAG para atender negocios familiares. Posteriormente, durante el periodo de Arturo Contreras Gómez, se reintegró a la universidad como asesor laboral y luego como consultor de los sindicatos académico y administrativo de la institución. Tiempo después fungió como asesor sindical y de jubilados.
Entre 1978 a 1982 fue elegido Secretario General del PCM en Guerrero, desempeñando un papel relevante en el proceso de construcción del partido, en la lucha por la libertad de los presos políticos, en la identificación de los desaparecidos y su presentación con vida, en la defensa de la UAG y en la batalla por el registro del PCM, en la amnistía y los derechos políticos para todas las fuerzas políticas. Formó parte de la presidencia del XIX y del XX Congreso Nacional del PCM y de su Comité Central.
Efraín Bermúdez Rivera participó activamente en las campañas políticas a la sucesión presidencial desde 1976 con Valentín Campa Salazar como candidato, después en la de Arnoldo Martínez Verdugo en 1982; con Cuauthémoc Cárdenas Solórzano en sus tres candidaturas presidenciales y en las de Andrés Manuel López Obrador en 2006 y en 2012.
Después de librar una intensa batalla contra el cáncer siendo promotor del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) en Guerrero, Efraín Bermúdez a las 15:00 horas del jueves 29 de noviembre de 2012 en la ciudad de Acapulco.
“Los movimientos sociales de las cuatro últimas décadas no pueden explicarse sin su participación decidida, lúcida, consciente, entrañable”, dijo David Flores Guerrero en un comentario del muro de Haciendo Memoria en Facebook, e informó que el velatorio sería este viernes 30 en funeraria Gayosso de Acapulco. El sábado primero de diciembre, en una ceremonia le rendirán sus cenizas al mar.
*Con información del investigador universitario Max Arturo López Hernández. Las fotografías son cortesía de Juan Manuel Hernández Gardea.