Ecuador reelige al presidente Rafael Correa

Comparte en redes sociales

Ganó la relección presidencial en primera vuelta con 56.7 por ciento de los sufragios. El contrincante más cercano, Guillermo Lasso, obtuvo 23.3%, según los primeros resultados. Este resultado significa hacer los cambios esperados largamente por el pueblo: Acosta

Blanche Petrich/ La Jornada

 Quito, 17 de febrero. El presidente Rafael Correa ganó la relección en primera vuelta con 56.7 por ciento de los votos, según el corte de las 22:14 horas del conteo rápido del Consejo Nacional Electoral. Su contrincante más cercano, Guillermo Lasso, del partido Creo Oportunidades, obtuvo 23.3 por ciento. Es decir, el abanderado del oficialista Alianza PAIS lo duplicó en sufragios.

En tanto, los votos nulos o emitidos en blanco alcanzaron juntos 9.25 por ciento, es decir, superaron por dos puntos porcentuales al candidato que quedó en tercer lugar, el coronel Lucio Gutiérrez, de la Sociedad Patriótica.

Ni siquiera sumando la votación de los seis partidos que se opusieron a que Correa Delgado siguiera un periodo más al frente del gobierno superaron el caudal de sufragios del popular presidente, un economista nacido en una familia de clase media de Guayaquil hace 50 años y que una década atrás todavía no incursionaba en la política.

Guillermo Lasso, banquero y también guayaquileño, aunque con una biografía política diametralmente opuesta a la de Correa, reconoció su derrota poco antes de las ocho de la noche. Declaró: Rafael Correa ha triunfado, ha logrado la relección y en eso merece mucho respeto.

Definido ya como segunda fuerza electoral, respaldado por medio centenar de asociaciones de corte neoliberal y ligadas a la derecha tradicional del país, Lasso anunció también que hoy se inauguró la nueva oposición ecuatoriana.

Por su parte, el principal candidato de las izquierdas, Alberto Acosta, economista, fundador del partido en el que milita el propio Correa y básicamente hombre de la academia, quedó en sexto lugar con 3.2 por ciento de la votación. También él salió en conferencia de prensa a reconocer al triunfador de esta jornada, esperando que eso signifique hacer realidad el mandato del pueblo ecuatoriano que se pronunció mayoritariamente en favor de la Constitución de Montecristi.

Acosta añadió: Demandamos que el gobierno entienda que este resultado significa hacer realidad los cambios estructurales esperados largamente por el pueblo ecuatoriano.

 Lea usted la nota completa en La Jornada: http://www.jornada.unam.mx/2013/02/18/politica/002n1pol

Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *