Dudoso aumento al transporte público que va de Ensenada a Maneadero y “El Zorrillo”

Comparte en redes sociales

El XXII Ayuntamiento de Ensenada analiza este mediodía la documentación relativa a un supuesto acuerdo que el cabildo que presidió Enrique Pelayo Torres firmó con los concesionarios del transporte público local para dar un aumento, a partir de hoy, de dos pesos a la tarifa del pasaje en las rutas Ensenada-Maneadero y Ensenada-“El Zorrillo”-, que a diario traslada a más de 40 mil personas.

Javier Cruz Aguirre / A los 4 Vientos

16 de Marzo del 2017.- Esto luego de que a partir de las seis de la mañana de este día los transportistas subieron de 11 a 13 y de 13 a 16 pesos el costo del boleto de transporte  para esas rutas, respectivamente, lo que ocasionó sorpresa y malestar entre los usuarios.

Dos días antes, algunos concesionarios de las cinco empresas que cubren ambas rutas colocaron en sus vehículos un aviso a los pasajeros indicando que a partir de este jueves 16 de marzo de 2017, “la tarifa autorizada por el XX Ayuntamiento (de Ensenada) y publicado el 30 de septiembre de 2011 en el Periódico Oficial del Estado”, es de 13 pesos para el trayecto Ensenada-Maneadero, distantes entre sí 11 kilómetros.

El costo del boleto –dicen los concesionarios en su boletín- es “promocional” ya que la tarifa que tienen autorizada desde 2011 es de 13.50 pesos por viaje.

Además, el aumento se aplicó también a la ruta “Ensenada-Zorrillo (Cañón Buenavista), de aproximadamente 18 kilómetros de longitud, para quedar en 15 pesos (tarifa también “promocional”) en lugar de los 16 supuestamente aprobados.

Cabe destacar que ni en las entrevistas que los transportistas han concedido a los medios locales, ni en el comunicado del aumento al público, los concesionarios presentaron ni el original ni la copia del presunto acuerdo que valida su decisión.

A los 4 Vientos pidió información al área de Comunicación Social del XXII Ayuntamiento de Ensenada. Ésta respondió que el gobierno que preside Marco Antonio Novelo designó a la Secretaría fedetaria del municipio y a la Dirección Municipal de Transporte y Tránsito, como los responsable de estudiar y resolver el tema.

– “Se han presentado algunas dudas del análisis de los documentos que se han consultado y esperamos en breve fijar una posición oficial al respecto”, manifestó a las 15 horas de hoy una fuente del área de Comunicación Social del gobierno municipal.

Este medio también consultó la versión digital del Periódico Oficial del Estado de Baja California correspondiente  al 30 de septiembre de 2011, en donde se publicó el acuerdo del XX Ayuntamiento de Ensenada que efectivamente concede un aumento del 25 por ciento (de 8 a 10 pesos, que aún hoy está vigente) a los transportistas, pero no existe en la edición un acuerdo especial para justificar el aumento de este día en las dos rutas señaladas.

Una parte del acuerdo que se publicó en el Periódico Oficial de BC y en donde nada se dice del aumento tarifario que hoy pusieron en marcha los concesionarios

Lo que si se acordó, y hasta hoy los transportistas no cumplen, es que las empresas “Rojo y Blanco” y “Amarillo y Blanco” debían reubicar las terminales que operan en el centro de la ciudad, a más tardar en abril de 2012, a un terreno que el ayuntamiento les cedería a título de comodato.

Asimismo, que la totalidad de los choferes de las unidades de transporte debían portar un uniforme –“camisa guinda sin estampado y pantalón de mezclilla de color azul marino”-, a más tardar el 31 de octubre de 2011, así como portar -ellos y los vehículos- sendos tarjetones de identidad visibles al público.

De igual forma respetar las tarifas especiales para estudiantes, personas de la tercera edad y personas con capacidades diferentes; capacitar anualmente al 100 por ciento de los operadores; y renovar el parque vehicular de los concesionarios a modelos mínimos del año 2000 a partir de noviembre del 2011, cosas estas dos últimas que tampoco se cumplen en su totalidad.

El acuerdo precisa que si el ayuntamiento y los concesionarios obtenían un subsidio para el sector -que desde entonces tramitaban en la federación-, el aumento de dos pesos que representó el 25 del 36,78 por ciento que las empresas pedían, se eliminaría de inmediato para regresar a su previo costo de 10 pesos por boleto.

Esta parte del convenio que se tomó en el cabildo el 8 de septiembre de 2011, y se publicó en el Periódico Oficial del Estado el 30 del mismo mes y año, siguen sin efecto y desde hace dos años y medio los transportistas piden aumentos del 35 (primero) y 45 por ciento (después) a la tarifa del servicio que prestan. Hasta hoy el cabildo no aprueba su solicitud.

 


Comparte en redes sociales