Dos sensibles bajas
En escasos seis meses, la lucha magisterial y popular de Chihuahua en general, y particularmente de Juárez, ha perdido a dos destacados pilares: Víctor Daniel Cisneros Pedraza y Amador Caballero Legarreta. Ambos excelentes maestros del sistema federal y luchadores sociales comprometidos.
Profesor Avelino Soto Ugalde / A los Cuatro Vientos
Víctor Daniel murió el día trece de diciembre del año pasado y, Amador Caballero, el pasado 15 de mayo de este dos mil catorce.
Caracterizar a ambos es afirmar su memoria: Víctor era todo pasión y acción, sin dejarse perder por los impulsos. Amador era magistral en el análisis crítico de la problemática social. Con su reflexión profunda contribuía ampliamente a tener claridad meridiana en cualquier situación por grave que fuese, a fin de evitar el aventurerismo y los callejones sin salida, pretendiendo siempre el avance seguro en la lucha.
Víctor se formó como maestro en la escuela Nacional de Maestros de la ciudad de México, siendo originario de los barrios pobres de la capital mexicana.
Amador Caballero egresó de la Escuela Normal Rural de Salaices Chihuahua, hacia el año de 1957, nacido en el Valle de Allende y de origen humilde como la casi totalidad de los maestros de México.
Ambos maestros en su formación y desempeño, exhibían con suma claridaden su conducta diaria, que habían abrevado en las ideas pedagógicas de José Vasconcelos, el artífice del mejor proyecto educativo que ha conocido este país. Para este gran educador mexicanoque fue Vasconcelos, el maestro debería ser como aquellos misioneros de la conquista, que fueron capaces de llevar la religión católica a los lugares más apartados y difíciles del país y del continente, sin flaquear ante las dificultades. Su compromiso era indeclinable.
Víctor Daniel Cisneros, ya radicado en Ciudad Juárez, ingresó al PSUM. A la desaparición de este partido pasó al PMS y finalmente al PRD, al cual renunció después de que lo destituyeron como dirigente municipal por discrepar con la dirección estatal de aquella época. Víctor Daniel fue muy activo en la lucha magisterial que se dio a nivel nacional contra el cacicazgo de Carlos Jonguitud Barrios hasta destituirlo. La última etapa de su vida, Víctor la empeñó en la construcción de MORENA.
Amador Caballero Legarreta, en las filas estudiantiles de las Normales Rurales del país, llegó a tener una destacada participación como dirigente estudiantil, ya que en el Comité Nacional de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México, (FECSUM), que encabezó el compañero Elizardo Valadés Olivares, Amador Caballero ocupó la Secretaría de Actas y Acuerdos de dicho Comité Nacional.
Su lealtad a las causas de los estudiantes normalistas de México, de los campesinos y de las masas populares jamás estuvo en duda. Su firmeza de convicciones y la energía con que las defendió, lo acompañaron hasta el último día de su vida.
Con esos antecedentes el magisterio federal chihuahuense agrupado en la Sección VIII del SNTE, lo eligió Secretario General de dicha sección en 1966
Al maestro Caballero Legarreta, correspondió la tarea de terminar el período que por razones de salud dejara inconcluso el Profr. Esteban Hernández Arredondo al frente de la Secretaría General de la Ocho.
Fue durante la gestión del compañero Amador Caballero Legarreta, cuando tuvo lugar el gran movimiento de huelga de 1967, movimiento que involucró a la inmensa mayoría del magisterio de Chihuahua en demanda de mejores salarios. En la tarea de dirigir el movimiento de huelga magisterial, participaron destacados sindicalistas, como Guillermo Prado Prado, Manuel Pizarro Barrón, Ramón F. Sánchez Soto, Andrés Rentería, etc. Etc.
Sin embargo, debido a la férrea oposición del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE, que por ese tiempo era dirigido por el maestro Oaxaqueño Edgar Robledo Santiago, incluida la oposición de la ,Secretaría de Educación Pública, nada se pudo conseguir.
Amador Caballero L. brilló como dirigente magisterial, tal como había brillado en la huelga de las normales rurales del país en 1956, para conseguir mejores condiciones de vida para los jóvenes que en los internados, se estaban formando como maestros. Amador, toda su vida militó en la izquierda: su primer partido fue el PCM, después pasó al PSUM, de allí al PMS y luego al PRD, retirándose de él para impulsar después a MORENA.
Vaya mi más amplia solidaridad para las familias de ambos destacados maestros y luchadores sociales.
DESCANCEN EN PAZ.