Dos hombres entran, uno sale. (Bukowsky VS Keroauc)
*Joaquin Flores/A los 4 Vientos
[wc_spacing size=”40px”]
CRITERIOS A EVALUAR
- Dominio del género implementado
- Obra más representativa
- Poemas
- Astucia callejera/aguante
- Repercusión Cultural
PRESENTACIÓN
Charles Bukowski es autor de más de 50 libros, enumerarles relatos y multitud de poemas. Generalmente se le ve erróneamente asociado con la corriente beat. Su verdadero estilo literario es el denominado; realismo sucio, del que es uno de los máximos exponentes.
Por su parte Jack Kerouac es escritor y poeta, precursor del antes mencionado movimiento beat. Es reconocido debido a su prosa espontanea, e identificado por abrazar temas como la espiritualidad, el jazz, la promiscuidad, las drogas, los viajes y la pobreza.
[wc_spacing size=”40px”] [wc_column size=”two-third” position=”first”]
DOMINIO DEL GENERO IMPLEMENTADO
Realismo Sucio [wc_fa icon=”star” margin_left=”” margin_right=””][/wc_fa][wc_fa icon=”star” margin_left=”” margin_right=””][/wc_fa][wc_fa icon=”star” margin_left=”” margin_right=””][/wc_fa][wc_fa icon=”star” margin_left=”” margin_right=””][/wc_fa]
La habilidad de Bukowski se ve mayormente exteriorizada en sus poemas, muy por encima de sus novelas y relatos. Mismo donde de una manera ruda y poco lírica nos lleva a través de historias cuyos protagonistas son seres marginales y limítrofes. No obstante y a pesar de su naturaleza sucia, su prosa en ocasiones vierte hermosas emociones que van desde un simple asombro hasta la euforia.
Beat [wc_fa icon=”star” margin_left=”” margin_right=””][/wc_fa][wc_fa icon=”star” margin_left=”” margin_right=””][/wc_fa][wc_fa icon=”star” margin_left=”” margin_right=””][/wc_fa][wc_fa icon=”star-half” margin_left=”” margin_right=””][/wc_fa]
Jack Kerouac es el maestro de la prosa espontanea, de ritmos atropellados y anárquicos. Al ser uno de los precursores de su propio género el dominio sobre este es elevado, y en ocasiones torpe debido a la falta de experimentación dentro del mismo, Es importante remarcar que colegas y contemporáneos como Allen Ginsberg lograran un dominio mayor sobre el estilo.
[/wc_column][wc_row][wc_column size=”one-third” position=”last”] [wc_spacing size=”40px”] [wc_box color=”primary” text_align=”left”]
Generación beat refiere a un grupo de escritores estadounidenses de la década de los cincuenta, así como al fenómeno cultural sobre el cual escribieron. Algunos elementos definitorios son el rechazo a los valores estadounidenses clásicos, el uso de drogas, una gran libertad sexual y el estudio de la filosofía oriental. Esta nueva forma de ver las cosas dejó su principal influencia y legado en la posterior contracultura o movimiento hippie.
[wc_spacing size=”40px”] [/wc_box] [/wc_column][/wc_row][wc_row][wc_column size=”one-third” position=”first”]
[wc_box color=”danger” text_align=”left”]
El realismo sucio pretende reducir la narración (especialmente el relato corto) a sus elementos fundamentales.
Se trata de una derivación del minimalismo que tiene características propias. Al igual que aquél, el realismo sucio se caracteriza por su tendencia a la sobriedad, la precisión y una parquedad extrema en el uso de las palabras en todo lo que se refiera a descripción. Los objetos, los personajes, las situaciones deben hallarse caracterizados de la manera más concisa y superficial posible. El uso del adverbio y la adjetivación quedan reducidos al mínimo, dado que estos autores prefieren que sea el contexto el que sugiera el sentido profundo de la obra.
OBRA MÁS REPRESENTATIVA
Hot Water Music [wc_fa icon=”star” margin_left=”” margin_right=””][/wc_fa][wc_fa icon=”star” margin_left=”” margin_right=””][/wc_fa][wc_fa icon=”star-half” margin_left=”” margin_right=””][/wc_fa]
Consta de 34 relatos con tintes autobiográficos, en el que narra travesías por los submundos de Los Ángeles, en su mayoría protagonizados por Henry Chinaski alter ego del mismo Bukowski, pero también por otras tantos seres marginales que se desenvuelven en un entorno decadente propio de los relatos de este autor.
On the road [wc_fa icon=”star” margin_left=”” margin_right=””][/wc_fa][wc_fa icon=”star” margin_left=”” margin_right=””][/wc_fa][wc_fa icon=”star” margin_left=”” margin_right=””][/wc_fa][wc_fa icon=”star” margin_left=”” margin_right=””][/wc_fa]
No necesariamente la mejor obra de Kerouac, pero sin lugar a duda la más conocida, al punto de ser considerado un libro de culto, y una biblia para los seguidores de las ideologías beat. Ha influido en otros tantos escritores, artistas, músicos y en toda una generación. La novela narra los viajes a través de carreteras por México y Estados Unidos, en compañía de tres colegas (entre ellos el también afamado poeta Allen Ginsberg). Los momentos clave de la obra son cuando el autor contempla por instantes la sencilles de los entornos, dotándolos de faustas cualidades en un contexto introspectivo.
[wc_spacing size=”40px”]
POEMAS
Una de las facetas mas aclamadas tanto de Bukowsky como de Kerouac es la de poeta, pero debido a la gran cantidad de poemas que suman ambos escritores hace de la comparación una tarea ardua, por esa razón optare por analizar tan solo tres poemas por cada autor, y darles una calificación meramente intuitiva, y por debajo de un análisis puramente estructural.
Bukowsky [wc_fa icon=”star” margin_left=”” margin_right=””][/wc_fa][wc_fa icon=”star” margin_left=”” margin_right=””][/wc_fa][wc_fa icon=”star” margin_left=”” margin_right=””][/wc_fa][wc_fa icon=”star” margin_left=”” margin_right=””][/wc_fa]
[expand title=”Click Aqui Para Mostrar Poemas”]
“CÓMO SER UN GRAN ESCRITOR”
Tienes que cogerte a muchas mujeres
bellas mujeres,
y escribir algunos poemas de amor decentes
y no te preocupes por la edad
y los nuevos talentos.
Sólo toma más cerveza, más y más cerveza.
Ve al hipódromo por lo menos una vez
a la semana
y gana
si es posible.
Aprender a ganar es difícil,
cualquier pendejo puede ser un buen perdedor.
y no olvides tu Brahms,
tu Bach y tu cerveza.
No hagas demasiado ejercicio.
Duerme hasta el mediodía.
Evita las tarjetas de crédito
o pagar cualquier cosa a tiempo.
Acuérdate de que no hay un pedazo de culo
en este mundo que valga más de 50 dólares (en 1977).
Y si tienes capacidad de amar
ámate a ti mismo primero
pero siempre sé consciente de la posibilidad de
la total derrota,
ya sea por buenas o malas razones.
Un sabor temprano de la muerte no es necesariamente
una mala cosa.
Aléjate de las Iglesias y los bares y los museos
y como las arañas, sé paciente,
el tiempo es la cruz de todos.
Más el exilio
la derrota
la traición
toda esa basura.
Quédate con la cerveza,
la cerveza es continua sangre.
Una amante continua.
Consigue una buena máquina de escribir
y mientras los pasos van y vienen más allá de tu ventana
dale duro a esa cosa,
dale duro.
Haz de eso una pelea de peso pesado.
Haz como el toro en la primer embestida.
Y recuerda a los perros viejos,
que pelearon tan bien:
Hemingway, Celine, Dostoyevski, Hamsun.
Si crees que no se volvieron locos en habitaciones minúsculas
como te está pasando a ti ahora,
sin mujeres
sin comida
sin esperanza…
entonces no estás listo. Toma más cerveza.
Hay tiempo.
y si no hay,
eso también está bien.
“PÁJARO AZUL”
Hay un pájaro azul en mi corazón que
quiere salir
pero soy duro con él,
le digo quédate ahí dentro, no voy
a permitir que nadie
te vea.
Hay un pájaro azul en mi corazón que
quiere salir
pero yo le echo whisky encima y me trago
el humo de los cigarrillos,
y las putas y los camareros
y los dependientes de ultramarinos
nunca se dan cuenta
de que esté ahí dentro.
Hay un pájaro azul en mi corazón que
quiere salir
pero soy duro con él,
le digo quédate ahí abajo, ¿es que quieres
hacerme un lío?
¿es que quieres
mis obras?
¿es que quieres que se hundan las ventas de mis libros
en Europa?
Hay un pájaro azul en mi corazón
que quiere salir
pero soy demasiado listo, sólo le dejo salir
a veces por la noche
cuando todo el mundo duerme.
Le digo ya sé que estás ahí,
no te pongas
triste.
Luego lo vuelvo a meter,
y él canta un poquito
ahí dentro, no le he dejado
morir del todo
y dormimos juntos
así
con nuestro
pacto secreto
y es tan tierno como
para hacer llorar
a un hombre, pero yo no
lloro,
¿lloras tú?
“ASÍ QUE QUIERES SER ESCRITOR”
Si no te sale ardiendo de dentro,
a pesar de todo,
no lo hagas.
A no ser que salga espontáneamente de tu corazón,
de tu mente, de tu boca
y de tus tripas,
no lo hagas.
Si tienes que sentarte durante horas
con la mirada fija en la pantalla del ordenador
o clavado en tu máquina de escribir
buscando las palabras,
no lo hagas.
Si lo haces por dinero o fama,
no lo hagas.
Si lo haces porque quieres mujeres en tu cama,
no lo hagas.
Si tienes que sentarte
y reescribirlo una y otra vez,
no lo hagas.
Si te cansa sólo pensar en hacerlo,
no lo hagas.
Si estás intentando escribir
como cualquier otro, olvídalo.
Si tienes que esperar a que salga rugiendo de ti,
espera pacientemente.
Si nunca sale rugiendo de ti, haz otra cosa.
Si primero tienes que leerlo a tu esposa,
a tu novia, a tu novio,
a tus padres o a cualquiera,
no estás listo.
No seas como tantos escritores,
no seas como tantos miles de
personas que se llaman a sí mismos escritores,
no seas soso y aburrido y pretencioso,
no te consumas en tu amor propio.
Las bibliotecas del mundo
bostezan hasta dormirse
con esa gente.
No seas uno de ellos.
No lo hagas.
A no ser que salga de tu alma
como un cohete,
a no ser que quedarte quieto
pudiera llevarte a la locura,
al suicidio o al asesinato,
no lo hagas.
A no ser que el sol dentro de ti
esté quemando tus tripas, no lo hagas.
Cuando sea verdaderamente el momento,
y si has sido elegido,
sucederá por sí solo y
seguirá sucediendo hasta que mueras
o hasta que muera en ti.
No hay otro camino.
Y nunca lo hubo.
[/expand]
Kerouac [wc_fa icon=”star” margin_left=”” margin_right=””][/wc_fa][wc_fa icon=”star” margin_left=”” margin_right=””][/wc_fa][wc_fa icon=”star” margin_left=”” margin_right=””][/wc_fa]
[expand title=”Click Aqui Para Mostrar Poemas”]
“MI AMADA QUE NO QUIERE AMARME…”
Mi amada que no quiere amarme:
Mi vida que no puede amarme:
Las seduzco a ambas.
Ella con mis besos rotundos…
(En la sonrisa de mi amada la aprobación del cosmos)
La vida es mi arte…
(Protección frente a la muerte)
Así sin autorización vivo.
(¡Qué desgraciada teodicea!)
Uno no sabe—
Uno desea—
Lo que es la suma.
“CÓMO MEDITAR”
—luces fuera—
caída, manos unidas, hacia instantáneo
éxtasis como una vacuna de heroína o morfina,
la glándula interior de mi cerebro descargando
el buen fluido alegre (Fluido Sagrado) mientras
me bajo y sostengo todas las partes de mi cuerpo
hacia un trance de inactividad —Curando
todas mis enfermedades —borrándolo todo —ni
siquiera un fragmento de un “Espero que tú” o un
lunático globo quede dentro, sólo la mente
en blanco, serena, sin pensamiento. Cuando un pensamiento
brota a resortes desde lejos con su manifiesta
presencia de imagen, lo soplas lejos,
la espantas, la pretendes, y
se desvanece, y el pensamiento nunca vuelve —y
con alegría comprendes por primera vez
“Pensar es justo lo mismo que no pensar-
Así que no tengo que pensar
nada
más”
“EL ÚLTIMO HOTEL”
El último hotel
Yo puedo ver la pared negra
Yo puedo ver la silueta en la ventana
Él está hablando
Yo no estoy interesado en lo que dice
Sólo me interesa el hecho de que éste es
el último hotel
El último hotel
Fantasmas en mi cama
Hombres lascivos de los que me aproveché
El último hotel
[/expand]
[wc_spacing size=”40px”]
ASTUCIA CALLEJERA/AGUANTE
[wc_fa icon=”star” margin_left=”” margin_right=””][/wc_fa][wc_fa icon=”star” margin_left=”” margin_right=””][/wc_fa][wc_fa icon=”star” margin_left=”” margin_right=””][/wc_fa][wc_fa icon=”star” margin_left=”” margin_right=””][/wc_fa]
Bukowski nació en Alemania como fruto de la relación entre un oficial Norteamericano y una mujer alemana. A la temprana edad de 3 años su familia se trasladó permanentemente a Los Ángeles. Creció en un entorno pobre, donde a las carencias se le sumaron duros castigos implementados por su padre. Cuando mayor se desenvolvió en múltiples empleos en su mayoría temporales desde lavaplatos hasta cartero (De aquí surge la inspiración para su primer novela “Post Office”. Estudio periodismo pero no consigue graduarse. A la par que al alcoholismo se entregó también al vicio de escribir. A pesar de su estilo de vida consiguió vivir hasta la edad de 73 años.
[wc_fa icon=”star” margin_left=”” margin_right=””][/wc_fa][wc_fa icon=”star” margin_left=”” margin_right=””][/wc_fa][wc_fa icon=”star” margin_left=”” margin_right=””][/wc_fa]
Jack Keoruac es hijo de inmigrantes francocanadienses que residían en Massachusetts. No aprendió a hablar inglés hasta los 6 años, edad en que fue internado en un colegio católico. Ya en su vida adulta abandono la universidad y fue expulsado del ejercito debido a “demencia precoz”, después de esto se dedicó al alcoholismo y vagabundear. Trabajo en múltiples empleos y se enrolo en la marina mercante. Se desenvolvió en un Estados Unidos fraterno y optimista tras la victoria obtenida en la Segunda Guerra Mundial, pero que a su vez se trataba de un pais paranoico y represor ante cualquier señal de comunismo debido a la posibilidad de una nueva Guerra contra los países del bloque del este. Murió a los 47 años debido a una hemorragia interna producto de un severo alcoholismo y experimentación con diversas drogas.
[wc_spacing size=”40px”]
REPERCUSIÓN CULTURAL
[wc_fa icon=”star” margin_left=”” margin_right=””][/wc_fa][wc_fa icon=”star” margin_left=”” margin_right=””][/wc_fa][wc_fa icon=”star-half” margin_left=”” margin_right=””][/wc_fa]
El viejo indecente pasara a la historia como uno de tantos escritores malditos, que si bien goza de renombre y fama, no genera empatía a causa, y pesar de tanta sinceridad. Es difícil identificarse con alguien tan peculiar que solo en un país como Estados unidos de America pudo encontrar las condiciones para desarrollarse. No obstante las ocasiones en que muchos hemos leído sus relatos y pensado que no somos tan diferentes, Charles bukowsky fue un caso único, aun en los submundos fue más parte del mito y del folclore urbano que de la propia realidad.
[wc_fa icon=”star” margin_left=”” margin_right=””][/wc_fa][wc_fa icon=”star” margin_left=”” margin_right=””][/wc_fa][wc_fa icon=”star” margin_left=”” margin_right=””][/wc_fa]
Por otra parte la repercusión cultural tanto de Kerouac como de Ginsberg es innegable, con sus obras marcaron la pauta a seguir para toda una generación de jóvenes “desocupados” que a falta de problemas recurren a llenar carencias espirituales que de otra manera difícilmente pueden ser atendidas. Hoy en día es común convivir con estas ideologías ya sea por parte, o no, de seguidores del movimiento Beat. Donde sea que la paz reine en el exterior siempre habrá jóvenes introspectivos, así lo marca la naturaleza humana, cuestiónalo todo, en especial cuando no haya nada que cuestionar.
[wc_spacing size=”40px”]
RESULTADO
Charles Bukowsky = 17[wc_fa icon=”star” margin_left=”” margin_right=””][/wc_fa]
Jack Kerouac = 16[wc_fa icon=”star” margin_left=”” margin_right=””][/wc_fa]
[wc_spacing size=”40px”]
[wc_spacing size=”40px”]
[wc_row][wc_column size=”one-half” position=”first”]
[/wc_column][wc_column size=”one-half” position=”last”]
[/wc_column][/wc_row]
[wc_spacing size=”40px”]
* Columnista, articulista y reportero de A los 4 Vientos, interesado en la literatura, la poesía, la música y la ciencia ficción.