Donativo de Pemex a Ensenada, hace recordar corrupción del ayuntamiento hasta hoy impune
A casi cuatro años de que Petróleos Mexicanos (PEMEX) donó al Ayuntamiento de Ensenada mil toneladas de asfalto para un programa urgente de bacheo, reencarpetado, rehabilitación y/o construcción de vialidades que terminó en actos de corrupción durante su aplicación, la paraestatal aceptó dispensar este 2017 cinco veces más de material de pavimento a la metrópoli porteña.
Javier Cruz Aguirre / A los 4 Vientos / Ayuntamiento de Ensenada
11 de mayo del 2017.- Marco Antonio Novelo Osuna, presidente municipal de Ensenada, informó en un comunicado que la paraestatal aceptó donar cinco mil toneladas de base asfáltica -con un valor cercano a los 38 millones de pesos- que se aplicará este año en el programa de bacheo de las principales vialidades y colonias de la zona urbana.
El material, indicó el edil, facilitará el trabajo a la maquinaria conocida como “Dragón” que se usa para el rápido reencarpetado de calles y avenidas, lo que a su vez generará un ahorro en material.
“Aunque la aceptación del donativo tiene que pasar ante comisiones y posteriormente ser votada por el pleno del Cabildo, la parte más importante, la gestión del recurso, rindió frutos pues el Gobierno de la República dio luz verde a la solicitud”, manifestó en su escrito.
Esta es la primera donación que PEMEX hace a Ensenada desde el 21 de junio de 2013, fecha en que regaló mil toneladas de asfalto tipo AC-20 al gobierno local que presidió el contador público Enrique Pelayo Torres.
Hoy, Novelo Osuna dijo que la paraestatal se comprometió a dar otras donaciones a Ensenada en los próximos dos años. No dio cifras de las cantidades y la calidad del producto que se obsequiará.

Foto: Ayuntamiento de Ensenada.
Hasta el momento el XXII Ayuntamiento bacheó más de 70 mil metros cuadrados de vialidades prioritarias de la ciudad, como los cruceros y avenidas con mayor afluencia vehicular del primer cuadro de la ciudad.
“Es verdad que aún falta mucho por hacer, pero con paso firme estamos avanzando y la ciudadanía empieza a notar el cambio”, destacó el presidente municipal.
El 13 de enero del 2016, el entonces jefe de la comuna local –Gilberto Hirata Chico- aceptó que el 90 por ciento de las vialidades de la ciudad estaban destrozadas o afectadas con baches, y que se requería una inversión de mil millones de pesos para repararlas, cantidad de la cuales el ayuntamiento sólo dispondría ese año de 100 millones.
Asimismo, informó que PEMEX no donaría más asfalto a Ensenada porque acordó intercambiar ese material por gasolina y diésel. Ello para reducir la deuda que el ayuntamiento tenía en energéticos con la paraestatal petrolera.
No mencionó que Petróleos Mexicanos acordó no dotar más de ese material en castigo por actos de corrupción que el XX Ayuntamiento de Ensenada y la empresa VEHCSA cometieron en 2013 con el donativo de mil toneladas de asfalto -material que se valuó en 9.5 millones de pesos-, irregularidad que el Órgano Superior de Fiscalización de Baja California detectó al revisar las cuentas del gobierno y que se pueden consultar en el siguiente enlace:
https://www.4vientos.net/2015/12/30/orfis-denuncia-dano-patrimonial-con-donativo-de-pemex-a-ensenada/
Las lluvias del pasado invierno, superiores en precipitación a la media de la temporada, terminaron por afectar a la casi totalidad de las calles y avenidas de la metrópoli, por lo que el nuevo edil puso en marcha un programa emergente de pavimentación y rehabilitación de vialidades al que mediáticamente nombró “Primero los Baches”.
Con base a un estudio del Instituto Municipal de Investigación y Planeación (IMIP), el nuevo gobierno determinó invertir este año 174 millones de pesos para atender con prioridad el reencarpetado total de 32 calles y avenidas principales y secundarias de la ciudad, así como bachear caminos de acceso a las más de 120 colonias de Ensenada.