Divulgarán conservación de especies en BC con 1er Festival de la Biodiversidad

Comparte en redes sociales

Con el objetivo de concientizar a la sociedad sobre el cuidado de la flora y fauna de Baja California es que la próxima semana Caracol Museo de Ciencias celebrará el 1er Festival de la Biodiversidad, realizado en colaboración con la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC).

Iván Gutiérrez / A los 4 Vientos

El 1er Festival de la Biodiversidad es una iniciativa del Dr. José Delgadillo, docente de la Facultad de Ciencias UABC, quien gestionó el evento siguiendo sus inquietudes por divulgar las investigaciones que se están realizando en la máxima casa de estudios del estado, comentó en rueda de prensa a medios locales la Maestra Lilia Muñoz, encargada de servicios educativos de Caracol Museo de Ciencias.

“A veces a la hora de que quieres divulgar el conocimiento se expone con una estructura que no ayuda a que la gente lo comprenda, por eso la importancia de realizar este tipo de eventos. Con el Dr. Delgadillo comenzamos a dialogar pensando en un día de la biodiversidad, pero al ver todo lo que hay en la región decidimos hacer un festival completo, porque Baja California está lleno de diversidad biológica y vale la pena conocerla”, expuso la comunicadora.

El festival será inaugurado el martes 22 de mayo a las 9am, dando inicio a los festejos con el “Día de las especies carismáticas”, en el que se dialogarán los avances que se están realizando para conservar especies en peligro de extinción. Para ello se contará con expertos en el tema: Alfonso Blancaford hablará de la Vaquita Marina, mientras que Telma Castañeda y el Dr. Sergio Hiérales abordarán las áreas naturales protegidas estatales. En este primer día también habrá conferencias sobre el Borrego Cimarrón, el Valle de los Attenuatas, el programa de reintroducción del Cóndor en Baja California y el Berrendo Peninsular.

“Todas serán conferencias muy concretas, específicas y claras, con el objetivo de que la gente asistente pueda conocer con facilidad más información sobre la conservación de estas especies”.

El miércoles continúan los festejos con conferencias como La diversidad de la flora (a cargo del Dr. Delgadillo), Aves en la Sierra de San Pedro Mártir (Dr. Gorgonio Ruiz), Mamíferos terrestres y murciélagos en Baja California (Dr. Aldo Guevara). También se hablará de los Hongos de la región y el Águila Real.

En el caso del jueves 24 darán inicio las actividades interactivas, o como expone Lilia Muñoz, es cuando comienza “la parte más divertida del festival”. Este día se contará con conferencias y talleres infantiles sobre temas como el Cóndor, la Mariposa Monarca, los murciélagos y el taller “estrella” sobre guardabosques, realizado por Caracol Museo de Ciencias en colaboración con la Comisión Nacional de Forestal (Conafor).

TAMBIÉN TE RECOMENDAMOS: Museo Caracol promueve conciencia ambiental con 10mo Día de la Tierra (FOTOS Y VIDEOS)

Aprovechando que el viernes 25 no habrá clases en las escuelas, Caracol Museo de Ciencias tendrá actividades bajo el nombre de “El clima loco de Ensenada”, donde se abordará el tema de los cambios climáticos en la región y su relación con la biodiversidad: “vamos a explicar por qué tenemos 5 climas en un día, a qué se debe y cuáles son sus consecuencias, así como sus bondades y sus desventajas, todo esto con actividades interactivas y lúdicas para los niños donde ellos puedan aprender jugando”.

Finalmente, el sábado 26 de mayo el Festival de la Biodiversidad cerrará su primera edición con actividades del festejo internacional de “Save the Frog”, donde se tendrán actividades con reptiles, sapos e incluso una exposición de súper-ranas: “Varios de los poderes que tienen los superhéroes se toman de la naturaleza, entonces quisimos resaltar eso, señalando reacciones como los cambios de colores, que lo tocas y te envenena o te electrocuta, todas esas son reacciones de la naturaleza que luego se trasladaron a los súper héroes”

https://www.4vientos.net/2018/05/06/faltan-gobiernos-con-vision-ambiental-raquel-esther-manriquez-ciudadana-distinguida-en-ecologia-2018/

Para concluir este gran festival, Caracol Museo de Ciencias contará con la participación de Asociación Catalejo, quienes compartirán el cuenta cuentos de “Axolotl, en busca del Ajolote”, sobre una especie mexicana cuya preservación se debe fomentar.

“El objetivo primordial del evento es promover el cuidado de la naturaleza y dar a conocer todo lo que se está haciendo para su conservación, porque se está haciendo mucho, hay investigadores, jóvenes y ciudadanos muy comprometidos con el entorno”, concluyó la maestra Lilia Muñoz.

Todas las actividades del 1er Festival de la Biodiversidad son accesibles al público en general contando con el pase de entrada a Caracol Museo de Ciencias, mismo que será válido para todas las actividades de un día.

Para mayor información

Teléfono: 177 08 97

Facebook: Caracol Museo de Ciencias


Comparte en redes sociales