Jornaleros disidentes se adelantan y registran sindicato nacional

Comparte en redes sociales

Este día, a partir de las 8 de la mañana tiempo de Baja California, se realizó el registro del Sindicato Nacional Independiente de Jornaleros Agrícolas y Similares (SINIJAS), organización alterna a la que el 20 o 28 de noviembre fundarán tres organizaciones gremiales, entre ellas la Alianza de Organizaciones Nacional, Estatal y Municipal por la Justicia Social.

Javier Cruz Aguirre / A los Cuatro Vientos

Ensenada, B.C., a 4 de noviembre de 2015.- El nuevo sindicato lo dirigirán cinco ex voceros de la Alianza por la Justicia Social del Valle de San Quintín, que contaron con el apoyo jurídico del doctor  Miguel Ángel Mancera Espinosa, jefe de gobierno del Distrito Federal, para crear la organización gremial.

La ceremonia protocolaria para el registro se realizó este día en la Junta Especial de Conciliación y Arbitraje número 19 de la Secretaría federal del Trabajo en la ciudad de México.

La primera mesa directiva la integran las siguientes personas:

Cómo presidente estará Enrique Alatorre, de la colonia Graciano Sánchez del valle de San Quintín. Como secretario de Finanzas está Justino Herrera, de la colonia Lomas de San Ramón; el secretario de Conflictos  es el profesor Fermín Salazar, de la colonia.

También Lucila Hernández, representante de la colonia Santa María Los Pinos, es secretaria de Equidad de Género en el nuevo sindicato; en tanto que Luis Avendaño y Adela Mendoza serán secretarios de Vigilancia.

Alatorre, Herrera, Salazar, Hernández y Andrés Velasco eran voceros de la Alianza de Organizaciones por la Justicia Social pero el 10 de septiembre quedaron marginados de la mesa de negociación que ese día sus ex compañeros Fidel Sánchez, Bonifacio Martínez y Juan Hernández sostuvieron en la ciudad de Ensenada con el subsecretario de Gobierno de la Secretaría de Gobernación, Luis Enrique Miranda Nava.

JORNALEROS FERMIN Y JUSTINO AFUERA DE API

Dos dirigentes disidentes de la Alianza por la Justicia Social de San Quintín, Justino Herrera (a la izquierda con camisa negra y gorra) y Fermín Salazar (derecha, con camisa azul)

Ello aceleró e incrementó la división en la organización gremial que en San Quintín estalló, el 17 de marzo, el mayor movimiento contemporáneo de jornaleros en México

La mesa directiva del nuevo sindicato estará en el cargo por seis meses, luego de los cuales se realizará un “proceso democrático” para elegir a una nueva dirigencia.

Para cubrir los requisitos de ley y registrar un sindicato nacional, los ex voceros de la Alianza por la Justicia Social informaron que cuentan con el apoyo de trabajadores agrícolas de la delegación Xochimilco, Distrito Federal.

Ellos se dedican, dijo Justino Herrera, a trabajar en las chinampas que en el lago de Xochimilco producen diversos granos y hortalizas.

El gremio se creó con 28 socios de las dos entidades que componen la organización nacional: el Distrito Federal y Baja California.

– “Hoy se logró avanzar un paso gigantesco para evitar que se viole la ley en materia laboral y en perjuicio de miles de trabajadores del campo. Se trata de una herramienta legal de gran importancia para la defensa de los trabajadores”, comentó el dirigente social.


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *