Disfrutar, difundir, danzar: el ballet folklórico de Omóu Pílkuyak (entrevista)
En el marco del 5to Festival Nacional del Conocimiento la Academia de Danza Mexicana Omóu Pílkuyak tuvo una presentación que se llevó a cabo en las inmediaciones del teatro de la ciudad de Ensenada en la cual presentaron cuadros típicos de las regiones de Sonora, Nuevo León, Veracruz y Baja California Sur.
Joaquin Flores* /A los 4 Vientos
Disfrutar, difundir, danzar, disfrutar lo que estás haciendo, difundir la tradición y danzar, porque a fin de cuenta es a lo que nos dedicamos, bailar siempre y en cualquier lugar mientras puedas bailar.
Hago una invitación para cualquier interesado, no se requiere experiencia o un pago anticipado; solo el deseo de disfrutar la danza, súmense al quehacer artístico y si tienen tiempo acompáñenos el día 19 y 20 en la Ventana al Mar para celebrar nuestro aniversario, muchas gracias.
Al concluir la función el Director del grupo accedió a una entrevista que a continuación se transcribe:
Entrevistador: Buenas tardes maestro.
Mtro. Ramón Osuna: Hola buenas tardes.
E: ¿Cuál es su cargo dentro del grupo?
R: Soy director de la Academia de Danza Mexicana Omóu Pílkuyak
E: ¿Hace cuantos años incursionó en el mundo de la Danza Mexicana?
R: Hace ya 23 años
E: ¿Hace cuántos años que la Academia de Danza Omóu Pílkuyak surgio? y ¿cual es el significado del nombre del grupo?
R: Pues mira, Omou Pilkuyack cumple 15 años el día 2 de noviembre, es un grupo que inició como una asignatura optativa dentro de UABC y el significado del nombre hace alusión a la institución, significa borrego cimarrón en lengua kiliwa, se le dio ese nombre entre otras razones para proyectarnos como un grupo de Baja California y como Ensenadenses.
E: Qué clase de personas integran el grupo?
R: Ahora es muy diverso, desde niños de 4 años hasta adultos que oscilan entre los 40 y 45 años, cada quien en su nivel de acuerdo a la edad, no tanto por el conocimiento, tenemos grupo infantil, juvenil y adulto.
E: Tengo entendido que tienen participaciones tanto locales como estatales ¿podría mencionar algunas?
R: Pues sí, dentro de los eventos locales tenemos las participaciones que año con año nos llaman por parte del gobierno municipal, tenemos presentaciones en asambleas, conmemoraciones, actos cívicos, académicos, estamos dentro de los grupos que conforman el encuentro estatal de danza Tepeg Notu en la ciudad de Tijuana, estamos también dentro del encuentro estatal de calabaceados en el poblado de La Misión y somos invitados de repente a eventos particulares de familias y de algunas organizaciones sin fines de lucro.
E: ¿Tienen eventos en puerta?
R: ¡Claro! El aniversario el dia 19 y 20 de Noviembre en el espacio de La Concha Acústica en Ventana al Mar, el dia 19 presentaremos solamente programa nuestro, y el dia 20 traeremos grupos invitados del estado, de los más antiguos de la región, grupos con 25, 35, 40 años de tradición artística.
E: ¿Cuál es su percepción acerca de la escena local en cuanto a grupos de danza folclórica y grupos artísticos en general?
R: Mira, ahorita ha habido un gran crecimiento en cuanto a lo cultural, hace 10 años no habíamos tanto grupos de danza folclórica, la comunidad se está abriendo tanto al quehacer como al observar y escuchar, un ejemplo de esto sería Rosarito donde cada vez hay más grupos, por nuestra parte pues contamos con el “semillero” que son el grupo infantil y juvenil.
E: Dentro de la danza ¿Está peleado lo tradicional con lo moderno?
R: No, cada público aprecia el trabajo en escena, tanto de los bailarines como del director, existe un respeto muy claro entre las diferentes líneas, se puede manejar una temática tradicional, estilizada o una meramente de espectáculo, se puede hacer cualquiera, siempre dejando claro al público que es lo que se está presentando, esto para no crear al espectador una errónea expectativa de lo que es el folclor mexicano yéndonos solo por lo espectacular, sin conocer la raíz de lo que se está presentando, tiene que ver con el paso de lo contemporáneo.
E: ¿Cómo definiría la filosofía del grupo?
R: Disfrutar, difundir, danzar, disfrutar lo que estás haciendo, difundir la tradición y danzar, porque a fin de cuenta es a lo que nos dedicamos, bailar siempre y en cualquier lugar mientras puedas bailar.
E: ¿Algo que quiera agregar?
R: Hago una invitación para cualquier interesado, no se requiere experiencia o un pago anticipado solo el deseo de disfrutar la danza, súmense al quehacer artístico, y si tienen tiempo acompáñenos el dia 19 y 20 en la Ventana al mar para celebrar nuestro aniversario, muchas gracias.
Ubicación
Benito Juárez, Obrera, 22830, Ensenada, B.C.
Contacto
Via Facebook: /OmouPilkuyak
Correo: omou.pilkuyacoficial@hotmail.com
Cel: 646 161 50 12
Horarios
Grupo Infantil- Lunes, Miércoles y Viernes de 5 p.m.- 6 p.m.
Grupo Juvenil- Lunes, Miércoles y Viernes de 6 p.m. – 7:00 p.m.
Grupo Base- Lunes, Martes, Miércoles y Jueves de 7 p.m.- 9 p.m.