“Diputados no quieren tocar APP’s; ataques mediáticos y porros para desprestigiar movimiento”: Ensenada se levanta

Comparte en redes sociales

“Ya tenemos agua asignada para el municipio que nos debe Estados Unidos. Teniendo en cuenta ese adeudo, es absurdo que se estén construyendo obras como la plantas desalinizadoras como la de Rosarito para exportar 80% del agua a Otay, California, obra que nosotros terminaremos pagando durante más de 30 años por culpa de las APP’s. Ni hablar de la obra de Constellation Brands que exportaría cerveza también a Estados Unidos”.

Iván Gutiérrez / A los 4 Vientos

En conferencia de prensa miembros del plantón “Mexicali Aguanta, Ensenada se levanta” expresaron su descontento con la forma en que el Congreso del Estado desarrolló la pasada sesión en las instalaciones del Ex Hotel Riviera, donde los diputados no cumplieron con su promesa de exponer su posicionamiento sobre la abrogación de la Ley de Asociaciones Público Privadas (APP’s).  

“Ni siquiera los legisladores de Ensenada —la diputada Claudia Agatón, el diputado Arregui y la diputada Rocío López Gorosave— nos atendieron, por eso decimos que no nos representan, no nos escuchan y no quieren dar su postura sobre la abrogación de las Asociaciones Público Privadas“.

Por su parte, el activista Oscar Montaño denunció la tergiversación de la información que varios medios de comunicación locales —entre ellos El Mexicano y El Frontera— hicieron al describir los hechos de la Sesión del Congreso del jueves 11 de mayo, de manera que los colectivos fueron presentados como violentos con el objetivo de criminalizar al movimiento y desprestigiarlo.

“Bernardo Peñuelas, de El Mexicano, por ejemplo, informa que desde el principio llegamos con una actitud agresiva irrumpiendo la sesión, cosa que no es cierto, nosotros  llegamos temprano, de forma pacífica, hicimos fila y nos dedicamos a exigir la abrogación de las APP’s y demandar la postura del Congreso del Estado, que se niega a escucharnos y a tomar acciones al respecto”, expuso Montaño.

https://www.4vientos.net/2017/05/12/no-nos-representan-diputados-apps-y-la-privatizacion-de-bc/

Sobre el altercado entre miembros de BC Resiste y el Frente Revolucionario Popular (FPR) a las afueras de la sala donde se sesionó, el ciudadano Iván González comentó que ellos llegaron desde temprano a hacer fila, y a las 9am comenzaron a llegar personas de tercera edad y discapactiados con gorras del PT invitados por la diputada Claudia Agatón, quienes también respetaron el órden de la fila.

“No fue hasta las 10:30 que el grupo dirigido por Miguel y Ramiro Orea (el FPR) llegó a violentar el acuerdo de la formación para entrar al recinto, llegaron empujando y haciendo uso de la fuerza para romper a los grupos que ya estábamos formados. Ya con anterioridad este grupo ha realizado este tipo de acciones”.

Los activistas mencionaron que sospechan de la complicidad entre los diputados y el FPR, pues no hubo seguridad que interviniera al estallar la trifulca, y todo parecía indicar que los legisladores buscaban una justificación perfecta para llamar a la fuerza pública y así legislar sin incluir las APP’s en la sesión. 

“En los videos se ve cómo estamos formados tranquilamente hasta que llega esta turba del FPR ha violentar. Tenemos tiempo sabiendo que este grupo es utilizado por los grupos políticos para romper el diálogo entre los movimientos sociales, son porros pagados por el mismo gobierno para criminalizar la protesta pacífica”, comentaron.

Activistas demandando el posicionamiento de los diputados sobre las APP’s en la sesión del Congreso del jueves 11 de Mayo en las instalaciones del ex hotel Riviera

Sobre la interrupción de la Sesión del Congreso, los activistas comentaron que los medios también inflaron los hechos, pues sólo empujaron la valla hacia adelante tras ver la omisión de las APP’s en el órden del día de los diputados, más nunca la tiraron ni se portaron violentos con ninguna autoridad: “En los videos de redes sociales se ve, incluso yo salgo con las manos arriba, y en otro se aprecia como un guardia agrede a un compañero de la tercera edad. La sesión la ocupamos simbólicamente, todo fue pacífico, queríamos proyectar la demanda ciudadana que los diputados estaban ignorando”.

Además, los ciudadanos de “Ensenada se levanta” —que llevan desde el 26 de Enero en un plantón permanente a las afueras de las instalaciones de gobierno—, expusieron que a lo largo de los meses han investigado que la problemática del agua tiene años, pero es hasta ahora que la coyuntura está alcanzando a toda la población.

“Ahorita estamos peleando el reclamar los 9 millones de metros cúbicos que no le están llegando a Ensenada, que desde 1974 Estados Unidos debería mandar anualmente por decreto internacional. Este año se vence el acta 319, entonces tenemos que exigir esa agua ya o el proceso se postergará hasta el 2024. 

“Por ello estamos realizando acciones civiles y legales. A los 18 diputados les entregamos un exhorto este jueves, y los 3 de Ensenada y el diputado Catalino se mostraron muy comprometidos a trabajar con él, veremos si ahora sí cumplen. A novelo se le entregó un punto de acuerdo hace 2 meses y desde entonces no ha habido respuesta.

“Hasta ahora de la mayoría de los funcionarios hemos recibido puras palabras, nada de decisiones ni acciones reales. Por eso el exhorto, tienen que tomar cartas en el asunto ya, estamos hartos de las mesitas de diálogo falsas. Si no nos atienden, iremos a instancias de mayor peso como la ONU”, comentó la licenciada Marisol Pérez. 

Los activistas comentaron que las condiciones políticas en el estado ha sido de rechazo absoluto por parte de los diputados, quienes aseguraron trabajan siguiendo una línea neoliberal trazada desde el nivel federal e incluso internacional:

“La OCDE le está diciendo a los gobiernos globales ‘hay que privatizar el agua’. Por eso para nosotros las APP’s son la preocupación más grave, pues no tenemos un recurso legal para decirle a los diputados que nos van a endeudar con usura y la voluntad política del congreso para revertir esto no se ha visto; por el contrario, vemos que los diputados no quieren tocar las APP’s, el jueves pasado le dieron la palabra a todos menos a nosotros, con eso se vio la agenda empresarial y política que están manejando”.

De igual manera, los integrantes expusieron las 4 acciones de mayor trascendencia que han realizado hasta el momento: 1. Recolección de firmas para abrogar la Ley del Agua, 2. Firmas contra el decreto 57 (referente a los contratos de APP’s), 3. Recolección de firmas para demandar los 9 millones de metros cúbicos, y 4. Una demanda a PROFEPA por la contaminación de las playas y el mal manejo de las mismas.

Así mismo, el activista César Díaz comentó que están en campaña constante para informar e involucar a la ciudadanía en la protesta social por la defensa del agua: “Hemos salido a las colonias, a los parques, las plazas y tianguis para informar, y lo seguiremos haciendo. Pero es muy difícil hacer que la gente participe, porque por un lado hay familias que viven sin tiempo para hacer nada, sólo trabajan y trabajan para llevar pan a su casa y no tienen tiempo para informarse, y por el otro lado nos enfrentamos a una indiferencia profunda en varios sectores del puerto”.

https://www.4vientos.net/2017/04/21/ensenada-se-levanta-a-86-dias-de-iniciar-la-lucha-por-el-agua/

 


Comparte en redes sociales