Diputada estatal insta al Congreso de BC a intervenir a favor de los indios cucapá de Mexicali
– La diputada Claudia Agatón Muñiz, como presidenta de Comisión de Asuntos Indígenas, presentó una proposición con punto de acuerdo ante el problema que está presentando el grupo indígena cucapás al tener prohibido pescar en su reserva.
Congreso de Baja California
Esta proposición se dio en el salón de sesiones Benito Juárez García dirigida al Diputado Julio Felipe García Muñoz, Presidente del Congreso del Estado.
Con la creación de la Reserva de la Biósfera del Alto Golfo y Delta del Río Colorado en el año de 1993, los cucapá han manifestado que se sienten vulnerados en derecho de aprovechamiento de los recursos pesqueros que se ve restringido por esta normatividad.
Esta zona, además de ser reconocida como territorio histórico de los cucapás (la isla Montague aparece en los relatos de uso y aprovechamiento de recursos por parte de cucapás), es el área donde los cucapás han establecido sus campamentos de pesca desde antes del decreto de la reserva y por lo tanto, antes de la delimitación de la zona núcleo.
Sin embargo, la prohibición de pescar la curvina golfina en la zona núcleo de la reserva afecta directamente a los cucapás, quienes tienen sus campamentos de pesca en la desembocadura del Río Colorado, en la zona conocida como El Zanjón.
Agatón Muñiz Asegura que los cucapás no fueron tomados en cuenta en la elaboración de dicha norma, ni en los estudios que se realizaron para la reserva, para ellos la pesca de la curvina es muy importante ya que simbólicamente permite que se vinculen con su pasado histórico y de esta manera seguir fortaleciendo su identidad étnica, por otra parte es un recurso económico que les permite subsistir.
También menciono que la Comisión Nacional de Derechos Humanos, emitió una Recomendación en favor del derecho a la pesca del pueblo indígena Cucapá, en donde se establece que con la prohibición a la pesca, han sido conculcados los derechos fundamentales de los cucapá como pueblo indígena, en especial a mantener sus usos y costumbres; a la legalidad y a la seguridad jurídica, que encuentran sustento en las siguientes disposiciones legales.
Por todo lo antes expuesto la Diputada Claudia Agatón propuso a consideración lo siguiente:
Proposición con punto de acuerdo.
PRIMERO.- Que este Poder Legislativo a través de la Presidencia envié atento exhorto a los titulares de la PROFEPA, SEMARNAT, CONAPESCA para que en sus disposiciones técnicas en materia pesquera y de uso y disfrute de los recursos marinos existentes en la Reserva de la Biosfera del Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado, se consideren los derechos económicos, sociales y culturales del Pueblo Cucapá, que es un pueblo trabajador, abierto al diálogo y que aspira al bienestar para su gente y a una vida digna para sus familias. Y que se respeten y se hagan valer las leyes y los acuerdos internacionales que México ha firmado con relación a los derechos de los Pueblos Indígenas.
SEGUNDO.- Que se solicite la intervención de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión para que se generen las condiciones para el dialogo por parte de las autoridades de diferentes niveles de gobierno con el Pueblo Cucapá, en la búsqueda de una solución de fondo a esta problemática.
TERCERO.- Que a través de la Comisión de Asuntos Indígenas de este Congreso se instale una Mesa de Dialogo con la participación de todas las instituciones vinculadas a la pesca y a la reserva de la biosfera del Alto Golfo de California y el Delta del Rio Colorado, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la participación de SEPESCA y SEDESOE del gobierno de Baja California y la representación del pueblo Cucapá así como los representantes de las cooperativas indígenas.
La legisladora Agatón Muñiz espera que consideren su proposición y se pueda resolver el problema de este grupo indígena que es una parte importante de nuestro Estado por el hecho de ser seres humanos como cualquiera de nosotros y mantener vivas nuestras raíces.