Dignidad regresa al congreso y evita Ley Bonilla 2, pero ejecutivo de BC persiste en su plan de gran corruptor
El gobernador Jaime Bonilla Valdez enfrentó la primera subordinación de los legisladores que eligió para que lo acompañaran en la conquista del poder en Baja California, y ni con el obsequio de un cargo en su gobierno al diputado de Transformemos Luis Moreno Hernández, logró sacar adelante esta mañana su llamada “Ley Bonilla 2”.
Javier Cruz Aguirre / 4 Vientos
Ensenada, B.C., 12 de junio 2020.- Fueron 5 diputados del bloque legislativo hasta hoy afín al “bonillismo” –las legisladoras de Morena Araceli Geraldo Núñez, Rosina Del Villar Casas, Carmen Leticia Hernández Carmona, así como Juan Meléndez Espinoza, junto al verde ecologista Fausto Gallardo García quien se abstuvo de sufragar- los que dieron la espalda al mandatario que buscaba imponer una próxima gubernatura por 3 años y empatar la elección presidencial con la estatal en 2024, lo que para los rebeldes era una acción contraria al mandato de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de revivir la legalidad en el estado que dictó la reforma constitucional del 2014.
En el inter, Bonilla y sus operadores en el Congreso lograron que Luis Moreno renunciara a la diputación y a la presidencia del legislativo, en donde votaría en contra del dictamen de la reforma constitucional, y permitir a su suplente Efrén Enrique Moreno Rivera, asumir el más elevado cargo en el parlamento estatal.
Ya en la votación de la iniciativa de Bonilla que presentó como suya en el congreso la legisladora morenista Monserrat Caballero Ramíez, líder de la bancada legislativa de ese partido y presidente de la Junta de Coordinación Política, Efrén Moreno, un personaje que en septiembre del año pasado aceptó públicamente que en el año 2,000 se dedicó al tráfico ilegal de personas en la entidad, lo que le costó una sentencia penal en los Estados Unidos, dio su voto a favor del dictamen.
A él se sumaron los morenistas Miriam Elizabeth Cano Núñez, Juan Manuel Molina García, Julia Andrea González Quiroz, Montserrat Caballero Ramírez, Víctor Manuel Morán Hernández, Víctor Hugo Navarro Gutiérrez, Ramón Vázquez Valadez, María Luisa Villalobos Ávila y Eva Gricelda Rodríguez.

El voto por el “sí” ahora fracasó (Facebook)
También los petista Claudia Josefina Agatón Muñiz y Julio César Vázquez Castillo, así como Miguel Ángel Bujanda Ruiz y María Trinidad Vaca Chacón que fueron expulsados del Partido Acción Nacional por ser “probonillistas”, lo que los hace presentarse ahora como diputados “independientes”.
Ellos sumaron 14 votos a favor de la iniciativa, número insuficiente para alcanzar la mayoría calificada de 17 legisladores –de 25 posibles- para ganar el “sí” al proyecto.
El ecologista y los morenistas rebeldes sumaron su voto en contra al que emitieron en igual sentido los diputados de oposición Eva María Vásquez Hernández y Loreto Quintero Quintero (PAN); el perredista Gerardo López Montes; el priista David Ruvalcaba Flores; el de Movimiento Ciudadano Elí Topete Robles; y el del Partido de Baja California Rodrigo Aníbal Otáñez Licona.
El voto de los 11 diputados que evitaron la consagración del capricho del mandatario, fue bien recibido por las cúpulas empresariales y los dirigentes de los partidos opositores en Baja California, quienes en diversos medios consideraron que la rebeldía de algunos bonillistas merece elogios y hace renacer la esperanza de que la democracia recobre vida en la entidad.