Dice la CFE: No pasa nada con el aumento al precio del consumo de electricidad

Comparte en redes sociales

“Sin afectación el 96.57 por ciento de los usuarios de zona Ensenada en tarifa doméstica de bajo consumo. El ajuste es  para el sector industrial, comercial y doméstico de alto consumo (DAC)”, afirma la paraestatal.

Comunicado de la Comisión Federal de Electricidad

La tarifa eléctrica para el sector doméstico de bajo consumo se mantiene 2% por debajo de la vigente en diciembre de 2015, y solamente el 3.43% que representan los usuarios en tarifa (DAC) de Zona Ensenada, tendrán el incremento del 6.8 %

Así, las tarifas para el sector industrial se incrementan en julio de 2016, en comparación con julio del 2015, entre 2% y 5%. Para el sector comercial el incremento es entre 5% y 7% y  para la tarifa de uso doméstico de alto consumo (DAC) registra un incremento en julio del 2016 de 6.8% respecto al mismo mes del año pasado.

El ajuste de las tarifas en el mes de julio está relacionado con los incrementos de los precios de los combustibles para generar energía eléctrica, registrados en junio de 2016 en comparación con mayo de 2016. 

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) Zona Ensenada informa que tras el anuncio del día de ayer, relacionado  con  el aumento a las tarifas eléctricas para el sector industrial, comercial y doméstico de alto consumo (DAC), precisa que el ajuste no afectará a los 164 mil 352 usuarios domésticos del municipio de Ensenada,  lo que representa el  96.57 por ciento de los registrados en la base de datos.

Tarifa Doméstica

En la zona Ensenada hay un total de 164 mil 352 usuarios contratados en tarifa doméstica de bajo consumo y que representan el  96.57 % de los mismos, no tienen cambio alguno.

Adicionalmente y por segundo año consecutivo, en lugar de subir cuatro por ciento como lo hacía anualmente entre el 2006 y el 2014, la tarifa doméstica de bajo consumo ha bajado en el 2015 dos por ciento, y ahora en el 2016 otro dos por ciento.

RECIBOS DE LA CFE

Foto: internet.

Tarifa DAC

Respecto a la tarifa DAC (Doméstico de alto consumo) solo cinco mil 839 usuarios que representan el 3.43% en el municipio Ensenada registran un incremento del 6.8 % en el mes de julio del presente año, con respecto al mismo mes del año 2015.

Tarifa Industrial

Llevábamos 18 meses consecutivos donde bajaba la tarifa eléctrica para el sector industrial, lo que significa que por primera vez en 19 meses, se tenga  que ajustar la tarifa industrial entre un 2 % y un 5%.

Sin embargo, si valoramos las tarifas industriales de México de los últimos 19 meses y contrastamos entonces la tarifa en diciembre de 2014 con la que tenemos ahora en julio de 2016, es hoy más barata entre un 19  % y 30 %

Tarifa Comercial

Por lo que respecta al sector comercial en este mismo periodo el incremento es entre un 5 y un 7 %.

En este sentido, en junio de 2016 el precio del combustóleo registró un aumento de 8.4% respecto al mes anterior. Por su parte, el precio del gas natural que la CFE le compra a PEMEX para generar energía eléctrica, aumentó 18% en junio de 2016 respecto a mayo de 2016.

Cabe resaltar que estos precios son los utilizados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para calcular las tarifas eléctricas.

A pesar de los aumentos en los precios de estos energéticos, el gas natural sigue siendo un combustible 60% más barato que el combustóleo, y más amigable con el medio ambiente.


Comparte en redes sociales

Un comentario en "Dice la CFE: No pasa nada con el aumento al precio del consumo de electricidad"

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *