Dialogan con el silencio en Foro Cultural Libromar

Comparte en redes sociales

“Imagínense que viven en silencio. Cuando una persona sorda no tiene lengua de señas, no se puede comunicar”.

Iván Gutiérrez / A los 4 Vientos

Fue el pasado martes 23 de enero que se llevó a cabo la presentación del curso de Casa Señarte en las instalaciones del Foro Cultural Libromar. Durante el evento, familiares y amigos de personas sordas, así como gente con sordera, compartieron canciones, anécdotas, historias y presentaciones de diferentes temas, con el objetivo de demostrar lo aprendido en el primer nivel del Curso para Oyentes, mismo que tiene una duración de 3 meses y busca brindar las bases más generales de la Lengua de Señas (LS) a profesionistas, familiares y amigos de sordos.

Con este primer nivel buscamos dar las bases para comprender el mundo de las personas sordas, desde los aspectos culturales, los lingüísticos  y también con estrategias comunicativas. Queremos que las personas que lo tomen sean más inclusivas, más empáticas”, compartió a este medio Martin Rodríguez, director de Casa Señarte, para agregar que la asociación ofrece 4 niveles para personas señantes, así como español escrito y actividades artísticas para sordos, con clases entre semana de hora y media y modalidad sabatina de 3 horas los sábados.

Para Rodríguez, la Lengua de Señas es una herramienta que posibilita el poder ser, el poder expresar: “Es comunicarse, dialogar, tender un puente. Por eso queremos compartirla”, comentó durante la presentación del evento.

Martin Rodríguez con los cursantes del primer nivel de Oyentes

Entre los números presentados por los cursantes del primer nivel de Oyentes, un participante compartió una explicación detallada sobre los mecanismos del sentido del oído, exponiendo además las causas detrás de la sordera. Otro más trató el tema de la importancia del uso de señas en el sector salud: “Si las enfermeras y doctores estuvieran capacitados con bases generales de LS, la atención que brindan en caso de consulta o emergencia podría ser más eficiente. A nivel nacional sólo hay un paramédico certificado en lenguaje de señas; son muy pocos los profesionistas del sector salud que dominan este lenguaje.

Al respecto, Vicente Olachea, médico de profesión, compartió con este medio que es por eso que decidió tomar este curso: “Aquí en Ensenada hay muchísimos sordos que batallan todos los días para comunicarse, hasta ir a la tienda es un batalle. Entonces lo ideal es que la gente aprenda LS para poder facilitar la comunicación”.

Número artístico de la presentación de Casa Señarte

Otro de los participantes agregó que “para los sordos la comunicación puede ser complicada, sin embargo, todos podemos aprender cómo dialogar con el otro. Las personas suelen pensar que la gente sorda tiene una discapacidad mental, pero no es así, sólo no pueden escuchar. Caminan, leen, juegan y platican igual que todos”.

Y expuso que “la discriminación que viven los sordos es muy difícil porque muchas veces no hay quien interprete por ellos; el no saber cómo comunicarse con un profesor, con un abogado o un médico es un gran problema, por eso es importante que existan instituciones con personal que sepa lo básico de LS.

En la presentación también se abordó la ayuda que pueden brindar los “perros de señal” a las personas sordas: “Suena el despertador y el sordo no lo escuchará. Pero el perro sí lo puede oír y subirse a la cama para despertar a la persona. Igual cuando tocan la puerta o llora el bebé: el pero puede ser el mensajero”.

Finalmente, una de las participantes compartió que comenzó a aprender LS con el objetivo de comunicarse con una amiga de la secundaria que era sorda: “Para poder hablar con un sordo hay que conocer la gramática, la cultura y claro, la LS. Imagínense que quieren aprender inglés, ¿tienen que vivir EU para eso? No. Pues es lo mismo con la LS”.

El evento concluyó con la felicitación de los participantes por el gran esfuerzo que hicieron por incursionar en la LS tomando el primer nivel del curso para Oyentes de Casa Señarte.  

 

GALERÍA DE FOTOS

Para mayor información de próximos eventos:

Comunicarse al teléfono (646) 1372758

Boulevard Costero 263 de Ensenada, Baja California. Estacionamiento gratis para clientes en Plaza Marina. De lunes a sábado de 10 de la mañana a 7 de la noche.

Redes sociales

Facebook: /libromar

Instagram @librerialibromar


Comparte en redes sociales