Diabetes e hipertensión, enfermedades que afectan la salud del adulto mayor

Comparte en redes sociales

– Los pies tienen repercusiones importantes.

– ¿Sabes que cifras de presión arterial manejas?

Gabriela Pizano / Isesalud Ensenada

Ensenada B. C., 17 de julio del 2013.- La edad del adulto mayor inicia a los 60 años, en los cuales los problemas de salud afectan a este grupo de edad que están presentados en su mayoría por padecimientos crónico degenerativos, las discapacidades y los accidentes que exigen la disponibilidad de servicios más complejos, especializados y de mayor costo.

Por lo anterior, la Secretaria de Salud promueve información de esta etapa de vida, programa a cargo de la Doctora Rosa Guadalupe Álvarez Torres, quien explicó que dichas enfermedades son las de mayor frecuencia en la edad post-productiva en Ensenada,  entre otras enfermedades que si no se atienden a tiempo, con el paso de los años se van complicando.

Al respecto, abundó que la diabetes mellitus es una enfermedad sistemática crónica con grados variables de predisposición hereditaria, y se caracteriza por una hiperglucemia crónica, es decir la glucosa alta.

Si bien una de las complicaciones de pacientes de hiperglucemia descontrolada es el pie diabético, la cual tiene una importancia que pone en riesgo la posibilidad de llevar una vida de autonomía, ya que se someten a diferentes estímulos que predisponen cambios anatómicos y funcionales; asimismo son la base para mantener una postura erecta y poder caminar.

Por consiguiente, la especialista agregó que las alteraciones de los pies afectan de forma directa o indirecta los mecanismos de locomoción, disminuyendo la capacidad y originándose alteraciones funcionales que se acentúan con mayor frecuencia en adultos o personas con padecimientos crónicos.

Esta enfermedad puede ser en ocasiones de gravedad si no se detecta a tiempo, o si no se controla adecuadamente.

Las causas de dicho padecimiento son:

– Piel seca y formación de fisuras (infecciones en la piel).

– Disminución o ausencia de riego sanguíneo en extremidades.

– Perdida de la sensibilidad.

Por lo antes mencionado, los problemas de los pies son la causa más común en la admisión hospitalaria de personas con diabetes, provocando el desgaste familiar tanto físico, emocional y económico.

Otro factor importante que puede padecer el adulto mayor es la hipertensión arterial o presión alta.

RECOMENDACIONES PARA LA PREVENCIÓN EN HIPERTENSIÓN Y DIABETES:

DIABETES TOMADisminuir el Estrés.

Modificar estilos de vida.

El 60 por ciento de personas con hipertensión desconocen su enfermedad.

La hipertensión arterial es una enfermedad que si se puede prevenir.

Después de los 20 años de edad, es indispensable tomarse la presión por lo menos una vez al año.

El exceso de peso, la inactividad física, el abuso en el consumo de sal y las bebidas alcohólicas son factores que conducen al desarrollo de la hipertensión arterial.

Muchos alimentos contienen sal, particularmente los procesados industrialmente. La reducción en el consumo de sal suele ser difícil y, por lo general, las personas no le dan la importancia debida.

Por ello recomendó hacer conciencia de los cuidados que le das a tu cuerpo para que se lleve una vida sana.

Para más información los interesados pueden acudir a las unidades de salud más cercanas para tener la posibilidad de tener un diagnóstico oportuno, o bien comunicarse al teléfono 646-178-04-62.


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *