DH pide medidas cautelares urgentes a gobierno de BC para cientos de migrantes en Tijuana
La Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Baja California (CEDHBC) pidió al gobierno estatal que otorgue medidas cautelares inmediatas para los migrantes que se encuentran en el puerto de entrada en la garita de El Chaparral-San Ysidro, en Tijuana.

La falta de información sobre el Protocolo de Protección a Migrantes (MPP, por siglas en inglés) causó que decenas de migrantes en busca de asilo en Estados Unidos pernoctaran en las instalaciones del puerto fronterizo de El Chaparral, en Tijuana (Foto: Grupo Reforma).
4 Vientos / Foto principal: Los migrantes en la garita (Canal 11)
Ensenada, B.C., México, viernes 19 de febrero del 2021.- El comisionado Miguel Mora informó que el objetivo de la petición que hoy hizo a la Subsecretaría de Asuntos Migratorios y al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Estatal, es proteger los derechos de los migrantes, especialmente los infantes, adolescentes, mujeres y personas mayores.
Adicionalmente, agregó en un comunicado, personal de la comisión se desplazó a la estación migratoria para ofrecer a los migrantes acciones de orientación y recepción de quejas, si así lo desean.
Precisó que las medidas consisten en la adopción de medidas de seguridad y sanidad en el lugar donde permanecen las personas en tránsito migratorio; ello para evitar contagios y la propagación del virus SARS-CoV-2, propagador de la enfermedad Covid-19.
“Pedimos la instalación de un filtro sanitario, que se difunda información en los idiomas español, inglés y francés del Protocolo de Protección a Migrantes y del trámite a seguir por parte de las personas con casos activos, así como citas programadas antes autoridades de Estados Unidos, como puede ser la colocación de lonas informativos o el reparto de folletería.”

Apenas el pasado 18 de diciembre, grupos de migrantes varados en la frontera mexicana se manifestaron frente al acceso vehicular de la Garita Internacional de San Ysidro, California, para enviar un mensaje al presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden: “Unión de las familias”, “Ser migrante no me hace criminal” (Joebeth Terriquez/EFE).
Las medidas cautelares también deberán incluir la instalación de carpas para dormir, sillas y sanitarios portátiles, así como cobijas, pañales y alimento para niñas y niños lactantes.
Finalmente, Miguel Mora puso a disposición de todas las personas en contexto de migración el número de atención permanente de la CEDHBC en Tijuana: 664-450-3534, así como las distintas plataformas de redes sociales y el correo electrónico institucional –informacion@derechoshumanosbc.org– para presentar quejas ante posible violación a los derechos humanos.