Detrás de la “renuncia por dignidad” del director del IMIP, la historia vacía de los gobernantes de Ensenada

Comparte en redes sociales

En protesta por el anuncio de que el presupuesto del Instituto Municipal de Investigación y Planeación de Ensenada (IMIP) se recortaría en un 50% para 2020, y por la falta de pago a él y a sus principales colaboradores por varias catorcenas, el Director del organismo paramunicipal, Arquitecto Francisco Javier Sandoval Félix, renunció ayer al cargo.

Javier Cruz Aguirre / 4 Vientos / Imagen principal: Valores Fetichizados (Filosofía Autoritaria)

El presidente municipal Armando Ayala hace una “jugada temeraria” (Foto Rada Noticias).

Ensenada, B.C, 29 de octubre 2019.- Además, la nueva administración municipal que dirige el morenista Armando Ayala Robles, informó a Sandoval Félix que el instituto debía generar mayores ingresos y ser autosustentable, lo que aceleró la renuncia del académico.

“Fue una renuncia por dignidad”, manifestó este día el regidor independiente Manuel Orea Santiago, en tanto que el Presidente del Consejo Coordinador Empresarial local (CCEE), Carlos Ibarra Aguiar, lamentó la salida del investigador quien fue reelecto en el cargo, por decisión unánime del Consejo del Instituto, en junio del 2018 para un periodo de 3 años.

Por su parte, Raúl Vera, el segundo regidor independiente de Ensenada, expresó que la renuncia del Director del IMIP por la reducción de más del 50% de su presupuesto, “es una jugada temeraria del Alcalde Armando Ayala, quien no ha informado en qué se aplicará el ahorro ni un verdadero plan de austeridad integral de la administración que empiece con el ejemplo de su propia oficina, por supuesto”, y que si eso se extiende a las demás paramunicipales, “el resultado podría ser negativo sin una ruta bien trazada, en la que deberíamos estar aportando todos los integrantes del Cabildo.”

Sandoval Félix, un especialista en planeación estratégica de ciudades para el desarrollo metropolitano, urbanismo, infraestructura y desarrollo sustentable, era director del IMIP desde junio del 2015.

Impulsó y gestionó el decreto de Metropolización de Ensenada, la integración de los programas de desarrollo para los valles vitivinícolas y el proceso de crecimiento urbano de la ciudad de Ensenada, además del Plan Municipal de Desarrollo Urbano vigente y el Plan Estratégico Municipal de Ensenada.

Durante su gestión encabezó diversos estudios de señalización vial, reordenamiento del transporte público y rehabilitación planificada de las vialidades, pero las propuestas del Instituto nunca interesaron ni fueron aplicadas por los gobiernos de los priistas Gilberto Hirata Chico y Marco Antonio Novelo Osuna, quienes obstaculizaron al IMIP para que realizara el estudio municipal de movilidad urbana de la metrópoli portuaria.

En la administración de Javier Sandoval, y pese a sus pésimos alcaldes, la ciudad de Ensenada elevó su perfil urbano a la categoría de Zona Metropolitana (Foto: El Vigía).

Cabe recordar que el Instituto Municipal de Investigación y Planeación es un organismo público descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propio, que propone procesos de organización, investigación, planeación y programación al Gobierno Municipal, Estatal y Federal, mediante estructuras técnico-operativas para el desarrollo integral, urbano, rural, regional y costero a través de la planeación del desarrollo sustentable institucional.”

El menosprecio de los presidentes municipales de Ensenada al trabajo especializado que realiza el Instituto fue evidente desde el gobierno del priista Enrique Pelayo Torres, Presidente Municipal del XX Ayuntamiento local, quien no aprobó la elaboración de ningún programa de desarrollo urbano, sectorial, parcial o regional o de algún reglamento.

“Al contrario –narró Guillermo Arámburo Vizcarra, ex director del IMIP Ensenada y actual delegado regional Noroeste del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), luego de renunciar al cargo en el XXI Ayuntamiento de Ensenada-; trató de quitar facultades al instituto.”

En una declaración a medios de Ensenada, Arámburo denunció que Pelayo específicamente quiso eliminar mandos que competían al IMIP en materia de planeación para dárselos a la Secretaría de Administración Urbana.

Se trató de modificar el reglamento del IMIP con el objeto de modificar la estructura del Consejo y la elección de consejeros y del director”, denunció el profesional luego de presentar su renuncia con carácter de irrevocable y personal –por “motivos académicos”, dijo entonces- al alcalde Gilberto Hirata.

Guillermo Arámburo también describió que, en su gestión como director del instituto en el XXI Ayuntamiento, el organismo paramunicipal recibió “un trato desigual y de recorte presupuestal hacia la dependencia”.

Guillermo Arámburo, director del IMIP Ensenada en el gobierno de Gilberto Hirata. Los antecedentes (Foto: Internet).

Explicó: “Esa administración representó un desgaste constante y cotidiano en las labores de la Dirección. Desde su inicio enfrentó una situación económica crítica, por lo que decidió reducir el presupuesto a todas las dependencias y paramunicipales en 19 %; sin embargo, la reducción para el IMIP no fue como la de todos los casos, sino que recibió un trato desigual al tener una reducción presupuestal de 29.75 %; casi el 11 % de reducción adicional en relación al resto.”

Esa política de austeridad disímil llegó a su extremo este año con el nuevo gobierno de Armando Ayala, quien a decir del regidor Miguel Orea, solicitó al Director Javier Sandoval que buscara “otros canales de financiamiento” para el instituto ya que su gobierno recortará, a partir del 1 de enero del próximo año, en un 50% el subsidio municipal que recibe.

Además, el representante patronal Carlos Ibarra manifestó que, de manera extraoficial, el CCEE supo que el personal que labora en el instituto de planeación, incluido el mismo director, no recibía su salario desde hace varias catorcenas, creando un ambiente de trabajo lleno de inconformidad e incertidumbre.

También destaca otro hecho como antecedente a la renuncia de Sandoval Félix: en agosto pasado, en una reunión con integrantes del Colegio de Ingenieros Civiles de Ensenada (CICE), el funcionario manifestó que el organismo requería de un mayor presupuesto para su operación y una Ley que hiciera vinculatorios a la planeación todos los lineamientos derivados de sus estudios, toda vez que el instituto actualmente sólo tiene la facultad de “proponer” procesos de organización, investigación, planeación y programación a las entidades del sector público.

Igualmente se pronunció a favor de “crear candados legales” para que las determinaciones del IMIP se cumplieran por parte del gobierno municipal, funcionarios y particulares.

El arquitecto Javier Sandoval con los integrantes del Colegio de Ingenieros Civiles de Ensenada, en donde sus honestas y abiertas declaraciones pudieron derramar la copa de la tolerancia ínfima de los nuevos gobernantes (Foto: Monitor Económico).

Y que los lineamientos de planeación establecidos en la programación y presupuestos de la administración municipal, incluso, durante los procesos electorales, se respetaran “para que las propuestas de los candidatos a presidente municipal, vayan en el sentido de continuidad y largo plazo.”

Y como un oscuro preámbulo de lo que semanas después ocurriría con la petición de Armando Ayala, el arquitecto denunció en esa reunión que en el año 2010 el organismo tenía un presupuesto de 5.4 millones de pesos, que en los años 2016 a 2018 cayó a 1.9 millones, y apenas este 2019 se recuperó a 3.5 millones.

“Pero esta última cantidad es insuficiente para la operación del Instituto ya que impide avanzar en la investigación, conformación y publicación de todos los programas pendientes”, afirmó el entonces todavía director quien reiteró que la delicada situación presupuestaria y financiera del IMIP se daba pese a que generaba recursos propios con la impartición de cursos y recibía el apoyo del Fideicomiso de Ensenada (Fiden) “para proyectos específicos.”

Lo que siguió después ya es historia y hasta las 22 horas de este día, el Ayuntamiento de Ensenada no confirmó ni desmintió la renuncia del Arquitecto Sandoval Félix.

Cabe destacar que apenas el pasado 21 de octubre, el Licenciado y Maestro en Derecho Javier Arturo Romero Arizpe presentó su renuncia irrevocable al cargo de Secretario Fedatario del gobierno municipal, en donde apenas con 20 días como funcionario impuesto cosechó quejas de los regidores de oposición y del mismo partido Morena por adoptar presuntas actitudes “autoritarias, prepotentes y de maltrato.”

¡Vaya contraste!


Comparte en redes sociales