“Detrás de la palabra albergan los enigmas”. Conversatorio con Bethania Zetta

Comparte en redes sociales

Tarde de charla y reflexión fue la que se vivió el pasado jueves en el conversatorio “Detrás de la palabra”, dirigido por la cantante Bethania Zetta, en el foro cultural de Libromar.

Sand Sandoval/ A los 4 vientos

La lengua es un sistema de signos, “Única en cada ser humano, producto singular de la improvisación individual y de la voluntad creadora”. Así la describe -para una nota del País en 2004- Violeta Demonte, lingüista argentina. Dentro del lenguaje articulado hay infinidades de palabras que conforman y dan sentido a nuestra particular existencia, éstas son emitidas e interpretadas de acuerdo a una serie de factores que influyen al comunicarnos.  

Bethania Zetta, mujer aventurera de música y cultura es cantante local y maestra con casi treinta años de trayectoria, que en esta ocasión no utilizó su voz para interpretar un tema musical, sino para hacer reflexionar a los presentes sobre las palabras y su abismo.

Durante el comienzo del conversatorio, Bethania compartió que el propósito inicial del evento era dialogar sobre la palabra mujer, como una forma de homenaje por el día de la madre. Sin embargo, tras investigar sobre el tema la cantante decidió enfocarse en las palabras en sí mismas: sus intenciones, interpretaciones, tonalidades, etc. Argumentando que, «nos puede dar una infinidad de elementos el significado de una sola palabra». 

La intención detrás de la palabra es la palabra misma, las palabras se generan en los pensamientos, toda palabra genera sospecha, sorprende, domina ilusiona, entristece», compartió la cantante.

La noche fue fresca y dentro del foro cultural de Libromar los espectadores atentos escucharon la voz poética con la que la cantante dio paso a la reflexión: «Las palabras nos vislumbran, lo que decimos nos vislumbra. […] La intención detrás de la palabra es la palabra misma, las palabras se generan en los pensamientos, toda palabra genera sospecha, sorprende, domina ilusiona, entristece». -Declamó Bethania-.  

Al abrir el debate las opiniones se tornaron coloridas. Bethania Zetta cuestionó a los conversantes sobre la complicidad, la justicia, el aliento y los secretos, que se esconden detrás de la palabra. Cada asistente tuvo la oportunidad de participar y dialogar sobre el tema desde su experiencia, poniendo en manifiesto la amplitud y diversidad de pensamientos que complementaron y enriquecieron la tertulia.  

Álex Grijelmo, destacado periodista y escritor español escribió en su libro: La seducción de las palabras que, “Las palabras arraigan en la inteligencia y crecen con ella, pero traen antes la semilla de una herencia cultural que trasciende al individuo”. (2007:13).

Por ello, se puede decir que las palabras evocan, incluyen historia, estados de ánimo, nunca entendibles de manera exacta. Aunque, detrás de estas existe una bastedad de códigos y significados solo descifrables por quien los emite, el lenguaje como estructura de palabras es un vehículo que permite -desde la propia perspectiva- tratar de entender al otro.

“Las palabras arraigan en la inteligencia y crecen con ella, pero traen antes la semilla de una herencia cultural que trasciende al individuo”.

Antes de finalizar el conversatorio se dieron conclusiones: «La palabra se despliega en la cabeza de quien lo escucha», dijo una de las personas y tras otras opiniones se cerró el conversatorio con propuestas de la audiencia para futuros coloquios.   

Para saber más sobre futuros eventos culturales de librería, café y foro cultural Libromar seguir en:

Facebook: Libromar

Teléfono: 01 646 156 5138

Boulevard Costero 263. Entre Miramar y Macheros 
Estacionamiento gratis para clientes en Plaza Marina.

Bethania Zetta es maestra y cantante de diversos géneros musicales como Jazz, bolero y trova, con casi treinta años de trayectoria se ha presentado en distintos países. En 2016 lanzó su cuarto álbum musical titulado: “Grandes boleros”.

*Sand Sandoval, practicante en 4 vientos,
estudiante de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación. Comprometida con la cultura, bibliófila, escritora asidua y cronopia.


Comparte en redes sociales