“Destrozadas” las finanzas del Ayuntamiento de Ensenada

Comparte en redes sociales

Cobro por alumbrado público, herencia de la pasada administración.

Debe revisarse a profundidad el contrato para la modernización de las luminarias para establecer acciones a emprender

A los 4 Vientos

Ensenada, Baja California, 6 de marzo 2017.- La deuda heredada de 2 mil millones de pesos, la estricta investigación por faltantes de casi 200 millones de pesos del programa social Ramo 33 que dejó la administración municipal del profesor Gilberto Hirata Chico, y múltiples deudas y carencias colocaron a las finanzas del XXII  Ayuntamiento de Ensenada en estado “desastroso”.

Y la reingeniería administrativa que fusionó dependencias municipales, redujo la categoría de diversas oficinas de gobierno y comprimió cargos públicos, solo redujo en siete millones de pesos los egresos catorcenales del ayuntamiento local.

Ello lo manifestó el regidor Ricardo Medina Fierro durante su exposición en la asociación civil Foro de Ensenada que preside Jorge Menchaca, en la que el edil aceptó la difícil situación que el ayuntamiento enfrenta por la inconformidad ciudadana con el gravamen al alumbrado público que se aplica ilegalmente a los usuarios.

Al respecto Medina, ex diputado federal y coordinador de la Comisión de Gobernación y Legislación del Cabildo de Ensenada, informó que el área jurídica del ayuntamiento analiza las demandas de amparo que contra esa contribución presentan diversas organizaciones de la iniciativa privada y ciudadanos de manera individual y colectiva.

“Habrá de revisarse el contrato que dejó la administración municipal pasada y cuáles fueron los compromisos establecidos, porque al parecer la garantía (para modernizar el alumbrado público del municipio) se estableció con dicho cobro de impuesto y la instalación de 25 mil luminarias”.

El regidor reconoció que si bien no se informó a la comunidad que el cambio de luminarias significaría “el cobro de un nuevo impuesto” que se recauda en el recibo de consumo de la Comisión Federal de Electricidad, el tema se debe esclarecer.

En ese sentido dijo que los regidores ya solicitaron la comparecencia de los directores de  Obras y Servicios Públicos para conocer el asunto a mayor profundidad.

Respecto a las calles que carecen del servicio de alumbrado, las lámparas que parpadean, o las que de plano no se instalaron, así como las denuncias sobre la aparente venta de las luminarias que se cambiaron, dijo que el cabildo está a la espera de un informe que presentará la Síndico Procurador para determinar qué hacer con el problema.

“Hay muchas interrogantes sobre el tema y en los compromisos de la administración pasada para adquirir camiones de basura. No podemos reconocer deudas de las cuales tenemos dudas. Obrar así puede acarrear compromisos, por lo decidimos detener el análisis de ambos temas y tener así claridad en la información sobre los acuerdos que contrajo la administración pasada”.

Reconoció que hay 120 trabajadores del ayuntamiento que se deben jubilar porque cumplieron 30 años o más de servicios, pero en estos momentos están en su casa en calidad de pre-jubilados mientras se consiguen los millones de pesos que se requieren para su jubilación.

“También se requiere cumplir con los cerca de 900 millones de pesos que se tienen de deuda con el ISSSTECALI, cantidad que  se incrementó al no considerarse como válida la asignación de predios en Baja Mar para reducir el monto de esa deuda”.

Posteriormente citó la negociación de la deuda que el ayuntamiento tiene con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el préstamo bancario de 106 millones de pesos para pagar la primera parte de aguinaldo a los trabajadores del gobierno local, y los egresos que se hicieron para comprar entre 6 a 7 camiones de basura.

“El compromiso de esta administración municipal es tener en total 30 camiones de recolección de basura. Hoy operan 17 cuando se debería de tener un mínimo de 20 para dar un servicio a la comunidad sin complicaciones”.

Destacó que los regidores también esperan los resultados de la investigación hecha por  la Sindicatura sobre los recursos del Ramo 33, cuyo egreso no está justificado y que corresponde también indagar a la federación.

Urge subsidio al transporte

Por otra parte, Medina Fierro pidió al Gobierno del Estado que responda como lo hicieron otras entidades federativas -entre las que mencionó a Chihuahua- y subsidie, con el Impuesto de Servicio, el precio de la gasolina para evitar un impacto negativo tanto a los transportistas como a los usuarios del servicio.

Dijo que los concesionarios no han regresado al cabildo luego de la negativa que se les dio respecto a un nuevo aumento a las tarifas, por lo que no es posible conocer si ya cumplieron con los puntos establecidos para poder analizar el tema del incremento, como es el tener unidades nuevas y en buenas condiciones.

“En lo personal voté en contra del aumento porque no estuve de acuerdo con que se condicionaran aspectos como la realización de exámenes antidoping, los cuales deben ser obligatorios y sin excepción”.

Consideró que también se deben analizar las condiciones económicas de la población porque un incremento de tres pesos al servicio, es una cantidad elevada para quienes deben tomar varias unidades para llegar a su destino.

“Por ello se trabaja para que el Instituto Municipal de Investigación y Planeación (IMIP), con aportaciones económicas federales, elabore un Plan Maestro de Vialidad y Transporte que nos permita tener una visión completa del sector”.

Foto: Edgar Lima-La Jornada BC

Aparte destacó el compromiso “muy intenso” del cabildo porque los ediles trabajan de manera ininterrumpida en las comisiones, “con una reunión tras otra, todos los días,” para evitar rezagos.

Al respecto mencionó que se han emitido 88 dictámenes de los cuales 64 son de la comisión que él preside (Gobernación y Legislación) y sólo seis están pendientes.

“Este día se trató el tema del Reglamento de la Discapacidad, el cual se modifica casi en su totalidad con base en los acuerdos internacionales suscritos en esta materia, así como el Reglamento de Comercio del cual se espera cambiar cerca de 30 artículos”.

Además -dijo-, se reforzará el Manual de Operaciones del Ramo 33 y se analizará el planteamiento de Indígenas Comerciantes Ambulantes con relación a la presentación de una “Carta de No Inconveniente”.

También se planteó la cancelación de 17 permisos de venta de bebidas con graduación alcohólica cuyos beneficiarios adeudan al municipio, de manera individual, entre 15 mil a 80 mil pesos, así como la posible autorización de siete nuevos permisos para la venta legal de cerveza artesanal y vino.

“También trabajamos en la regularización de 200 salones sociales para que operen conforme a la ley. Para ello se trabaja en la creación de un reglamento para este tipo de establecimientos”.


Comparte en redes sociales