Destacado entrenador de Hollywood decepciona a los animales (VIDEO)

Comparte en redes sociales

Un testigo dentro de una empresa líder que provee animales a las industrias del cine y televisión, documentó cuidados veterinarios inadecuados y condiciones deprimentes y desoladoras similares a una perrera.

PETA* Latino / Video y fotos: PETA

Según se informó primero en The Hollywood Reporter, una investigación con testigo de PETA puso al descubierto las condiciones dentro de un proveedor líder de animales de las industrias del cine y televisión.

Birds & Animals Unlimited (BAU), operado por el entrenador de animales de Hollywood Gary Gero, proporciona animales para usarlos en cine, televisión y publicidad. BAU ha alquilado animales a cientos de producciones, incluidas ¿Qué pasó ayer?, Marley y yo, Game of Thrones y Piratas del Caribe.

Un testigo que trabajó en BAU documentó abandono crónico, incluyendo animales heridos y enfermos a los cuales no se les prestó atención veterinaria adecuada, recintos inmundos y animales a quienes para obligarlos a realizar trucos, los privaron de alimento a fin de que estuvieran hambrientos al momento de ser entrenados.

BAU tiene una instalación de entrenamiento cerca de Acton, California, y su instalación de “jubilación” está en Lake Wales, Florida.

A los animales en BAU les niegan rutinariamente cuidados básicos.

Los perros, incluido uno que personal de BAU dijo que fue utilizado en la película Hotel for Dogs, eran mantenidos afuera sin abrigo, incluso cuando las temperaturas descendieron a menos de 6° C.

Aquellos que el personal afirmó fueron utilizados en las series The Solutrean y Zoo de la CBS, fueron alojados sin compañía en perreras sobre pisos de concreto duro.

Snoop, un perro anciano y enfermo, quien se cree fue utilizado en la película Marmaduke, frecuentemente era dejado afuera toda la noche en temperaturas por debajo de los 10° C. Después de resultar positivo en la prueba de Dirofilaria Immitis y tras meses de no comer, vomitar, perder peso y sangrar de sus patas (aparentemente de su uñas), perdió el control de sus movimientos intestinales y finalmente fue sometido a eutanasia.

Un búho llamado Crash, quien el personal de BAU afirmó fue utilizado en las películas de Harry Potter, fue mantenido en un recinto lleno de heces que estuvo sin limpiar durante al menos seis semanas. Él y otras aves de presa vivían en pequeños recintos inadecuados, y eran privadas de la estimulación sensorial y de socialización.

Empleados de Bau dijeron que a los pingüinos que utilizaron en Batman Returns les negaron  agua fresca potable. Su única fuente de agua era una piscina clorada.

A los animales a veces les negaron alimentos durante el entrenamiento. A Gus y Nibbs, dos gatos utilizados en una película próxima a salir, prácticamente les negaron alimentos durante varios días debido a que un entrenador dijo que estaban “gordos”, y perdieron el 5 por ciento de su peso corporal en cinco días.

Miss Piggy sufrió de llagas sangrientas a sangre viva, las cuales no fueron tratadas por meses.

Animales en BAU sufrieron sin cuidados veterinarios adecuados

Una cerda de 12 años llamada Miss Piggy, que empleados de BAU dijeron fue usada como el cerdito en la película College Road Trip, frecuentemente sufría de sangrientas llagas en sus costados. La administradora del rancho le dijo al testigo que padecía de melanoma. El testigo nunca vio que llamaran a ningún veterinario para tratarla.

Punky, un cerdo con sus pezuñas severamente sobrecrecidas, pasó casi dos semanas sin que se las cortaran después de que el testigo hizo notar su condición. La persona que le corto las pezuñas, el cual no era veterinario, le dijo al administrador del rancho que Punky tenía artritis, pero el cerdo no recibió ninguna medicación para aliviar el dolor debido a su condición y, de acuerdo con el testigo, no fue visto por un veterinario.

Un cerdo llamado Lewis no pudo apoyarse en una de sus patas durante más de una semana antes de que un veterinario lo revisara, y no recibió un tratamiento adecuado sino hasta varias semanas después.

A una paloma joven que no podía caminar le negaron la atención veterinaria y fue encontrada muerta nueve días después de que su condición fuese reportada a la administradora.

Un empleado le dijo al testigo que el método que utilizaban para matar a los palomos era halándoles las cabezas estando plenamente conscientes. El empleado explicó que las cabezas no siempre salen en el primer intento. Una paloma fue encontrada infestada de ácaros, tirada y apenas podía moverse. Un gerente dijo que iba a “halar” a la paloma, pero no lo hizo, y dos horas más tarde la paloma murió.

Paloma que estaba infestada de ácaros y murió por negligencia del personal que la cuidaba.

Con el telón abajo

Las técnicas de entrenamiento en secreto parecían ser una prioridad: la mayoría de las sesiones tenían lugar en un edificio con acceso únicamente a los instructores.

Al parecer tras recibir una queja acerca de perros con sobrepeso, un oficial local fue a inspeccionar a BAU. La administradora entró en pánico cuando escuchó acerca de la inspección, expresando preocupación por el hecho de que “se había dado demasiada información”. Le preocupaba que el informe del oficial pudiera ser visto por el público, porque ahí es cuando “PETA se involucra”.

El personal de BAU evidentemente obtenía animales de refugios y de instalaciones de rescate bajo el pretexto de adoptarlos, pero en realidad eran adquiridos para usarlos en producciones. La administradora admitió que los refugios generalmente no eran enterados de que los animales serían usados para el entretenimiento porque, “como PETA”, las instalaciones se oponen a tal uso.

La administradora del rancho admitió frente al testigo que un canguro llamado Lenny había muerto – incapaz de comer y por lo visto en los rayos X post-mortem, sufría por una fractura en la mandíbula – y que había mentido en un documento federal afirmando que “había ido a Texas.” PETA ha alertado al Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), que el organismo recibió documentación aparentemente con información falsa.

BAU tiene un largo historial de no proporcionar a los animales lo mínimo que requiere la Ley Federal de Bienestar Animal (AWA por sus siglas en inglés) y el USDA los ha citado repetidamente por no cumplir con los requerimientos veterinarios al no proporcionar a los animales refugio frente a las condiciones climáticas y por el almacenamiento inapropiado de los alimentos.

También ha sido citado por no proporcionar a los primates de un medio enriquecido, por no proporcionarles el mínimo espacio requerido y por jaulas inmundas y malolientes.

PETA ha presentado una queja frente al USDA alegando varias violaciones aparentes al AWA basado en la evidencia del testigo, y además ha presentado quejas antes las autoridades estatales y locales.

Luna, una perra lobo estaba muy delgada

¡Ayuda a detener esto!

Las condiciones de vida documentadas en BAU son la norma de la industria para los animales usados en el entretenimiento.

Por favor, comprométete a evitar contribuir a esta práctica cruel, absteniéndote  a comprar entradas para las películas que usan animales vivos.

Pide a los productores de la serie Zoo de la CBS que dejen de usar animales vivos, y en su lugar ínstalos a utilizar imágenes generadas por computadora (CGI), las cuales son propias de una tecnología progresista y de vanguardia, como tantas otras producciones ya lo están haciendo, tales como las extraordinarias y recientes películas de El Planeta de los Simios, las alucinantes CGI y el tigre animatronic de The Walking Dead de AMC y los sorprendentes efectos en la nueva película de El Libro de la Selva.

*Personas por el Trato Ético de los Animales es una organización por los derechos de los animales. Con base en los Estados Unidos, y con dos millones de miembros y partidarios, PETA es el mayor grupo por los derechos de los animales en el mundo.


Comparte en redes sociales