Designan nuevos Vocales Ejecutivos del INE en Baja California y Sinaloa
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) en la ciudad de México, tomó la protesta a los nuevos Vocales Ejecutivos de la Junta Local Ejecutiva de los Estados de Sinaloa y Baja California, en donde fueron designados los licenciados Jorge Luis Ruelas Miranda y María Luisa Flores Huerta, respectivamente.
A los 4 Vientos / INE
5 de abril de 2017.- El Consejero Electoral Benito Nacif Hernández, presidente de la Comisión del Servicio Profesional Electoral Nacional (SPEN), presentó los resultados de la Primera Convocatoria del Concurso Publico 2016 -2017 para ocupar plazas en cargos del SPEN del INE, en particular para la designación de ganadores a dos Vocalías Ejecutivas Locales y 20 Vocalías Ejecutivas Distritales, puestos en donde fueron designados 11 hombres y 11 mujeres.
“El INE ha adoptado la paridad de género ya como parte integral de su política de reclutamiento y selección. Con ello buscamos promover el desarrollo profesional de las mujeres en el Instituto Nacional Electoral. Y creo que el día de hoy además es muy propicio para hablar de esto porque nunca como antes este Consejo General ha tenido participación de mujeres. Cinco mujeres en el Consejo General es una buena señal de la forma en que estamos avanzando en el Instituto Nacional Electoral en este ámbito”, comentó Nacif Hernández.
Agregó: “En especial quiero referirme a María Luisa Flores Huerta y a Jorge Luis Ruelas Miranda, quienes el día de hoy rinden protesta ante este Consejo General como delegados del INE en Baja California y Sinaloa, respectivamente”.
Flores Huerta ocupaba el cargo de Vocal Ejecutivo de la Junta Distrital Ejecutiva número 1 en el municipio de San Luis de la Paz, Guanajuato, siendo antes vocal ejecutivo de Junta Local del INE. Sustituye al licenciado Donaciano Muñoz Loyola, que se retiró del puesto desde agosto del año pasado.
El 25 de mayo de 2015, María Luisa Flores recibió en sus oficinas a un grupo de 60 estudiantes de la comunidad Misión de Chichimecas del Sistema Avanzado de Bachillerato (SABES), que se manifestaron frente al Consejo Distrital del Instituto Nacional Electoral en San Luis de la Paz, para exigir que el presidente del organismo, Lorenzo Córdova, viajara a la entidad indígena para pedir una disculpa por sus comentarios racistas y discriminatorios hechos aparentemente en contra del jefe étnico Hipólito Arriaga Pote.

La licenciada María Luisa Flores en una entrevista radiofónica en el municipio guanajuatense de San Luis de la Paz, donde ocupó el cargo de Vocal Ejecutivo de la Junta Distrital Ejecutiva número 1 (Foto: facebook)
Su papel en el escándalo se limitó a recibir una carta en donde los estudiantes formalmente pidieron que Córdova solicitara una disculpa pública por sus expresiones racistas, hechas en una conversación telefónica con el secretario general ejecutivo del instituto, Edmundo Jacobo, luego de que el 24 de abril sostuvo una reunión sobre “Elecciones sin Discriminación” en la comunidad chichimeca.
Hoy, Nacif Hernández informó que María Luisa Flores Huerta y Jorge Luis Ruelas Miranda tienen una larga carrera en el Instituto Nacional Electoral, y a través de varios concursos, “que es la vía idónea para hacerlo”, han avanzado en posiciones cada vez más relevantes en el Servicio Profesional del INE.
Afirmó que “la designación el día de hoy es un reconocimiento no sólo a la preparación y a la dedicación con la que afrontaron el reto de concursar en esta ocasión. Es, principalmente, un reconocimiento a su carrera, a la larga experiencia acumulada durante todos estos años en que han formado parte del Instituto Nacional Electoral.”
En paralelo a estos nombramientos, el martes 4 de abril la Junta General Ejecutiva aprobó la designación de los ganadores de los otros cargos que fueron parte de la primera convocatoria del concurso, que incluyen Vocalías de cada una de las ramas de las Juntas Locales y a los Vocales Secretarios Distritales. En total son 24 mujeres y 22 hombres.
La convocatoria contó con una amplia participación: tres mil 424 personas se inscribieron -mil 316 mujeres, 2 mil 108 hombres- para la designación de lo 68 funcionarios.