Desesperado Kiko por sacar adelante proyectos APP
Necio y desesperado se encuentra el gobernador Kiko Vega actualmente al no poder sacar adelante los proyectos en modalidad Asociación Público-Privada (APP) que han sido bloqueadas en diversas ocasiones y que permanecen sin avance. Así lo señaló la presidenta del partido Transformemos, Mayra Flores Preciado.
Monitor Económico / Foto: Newsweek México
“Pues yo creo que ya es una necedad, es algo ya desesperado esta serie de medidas que ha tomado seguramente porque está metido ‘hasta el tope’ en esos negocios que seguramente le van a dejar muchas pérdidas si no avanzan”, indicó la dirigente partidista.
Refirió que los tiempos se vienen encima al mandatario estatal. Citando al diputado local de ese mismo instituto político, Luis Moreno Hernández, apuntó que los plazos fijados por los inversionistas de la planta desalinizadora en Playas de Rosarito para garantizar la viabilidad financiera del proyecto se cumplieron sin que haya certeza del origen de los recursos para la operación del complejo industrial.
“Nosotros (Transformemos) no estuvimos de acuerdo, siempre vimos que era inviable y el día de hoy estamos viendo que es una realidad. Lo hicimos como una real oposición” sostuvo Flores Preciado, quien indicó que lo negativo del tema, es que posibles sanciones por el incumplimiento de contratos serían probablemente pagados por la ciudadanía.
Agregó que “no bajaran la guardia” porque no les causaría sorpresa que surgiera un nuevo intento del Ejecutivo para sacar adelante los mencionados proyectos APP, donde se incluye el C5i de la Secretaría de Seguridad Pública del estado, en la ciudad de Tijuana.
El último intento fue la iniciativa de Ley de Ingresos para el 2019, en donde se incluía un aumento en la sobretasa de más del 100 por ciento en el Impuesto sobre la Nómina e incrementos en las cuotas de los organismo operadores del agua, los cual, señaló era para ser utilizado en los proyectos APP. Sin embargo, la iniciativa fue modificada, eliminando todos los incrementos.
RECORDANDO
Regresando al tema de la desalinizadora, a través de un comunicado, Rick McTaggart, presidente de Consolidated Water, recordó que el 31 de diciembre de 2018 se venció la autorización del Congreso para la ejecución del contrato de crédito para garantizar las obligaciones de pago de las entidades públicas en virtud del contrato del Proyecto a cargo de su filial en Baja California, Aguas de Rosarito.
De tal manera, McTaggart, dijo que “aunque el Estado no pudo finalizar su línea de crédito antes de la fecha de vencimiento del Decreto # 57, apreciamos la complejidad y la cantidad de tiempo que implica la negociación de una línea de crédito de esta importancia, y nos alienta por los comentarios que hemos recibido de las autoridades estatales, quienes nos comunicaron que continúan apoyando completamente el Proyecto y que buscan obtener otra enmienda al Decreto # 57, y finalizar la línea de crédito en los próximos meses”.
El ejecutivo continúa: “nosotros y nuestros socios creemos que el Proyecto es la única solución viable actualmente disponible para atender las crecientes necesidades de agua de la región de Baja California y confiamos en que las autoridades estatales reconocen de manera similar la gran necesidad del Proyecto”, concluyó McTaggart.
Publicado con la autorización de Monitor Económico